Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia

Autores
Kreis, María Manuela; D'agostino, Agustina María Edna
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito constituye la primera instancia de un trabajo de investigación, cuyo propósito principal es relevar, describir y analizar las prácticas sociales, discursos y significaciones en los usuarios y los actores institucionales de los servicios de salud dirigidos a niños, niñas y adolescentes, y la accesibilidad simbólica al derecho a la salud para esta población, según género. En esta oportunidad se presenta una reflexión teórica con el propósito de problematizar los modos de entender y conceptualizar a las infancias como modo de producción de subjetividad a partir de los aportes de la Psicología Institucional, y desde una perspectiva de género. Al pensar la accesibilidad en términos relacionales y teniendo en cuenta las dimensiones subjetivas, se abre una mirada analítica que permite alcanzar mejor la complejidad del fenómeno a estudiar. En este sentido, las representaciones e imaginarios que sostienen las y los efectores de las políticas públicas sociales en salud, acerca de los niños y niñas, podría ser un factor a considerar en la accesibilidad al derecho a la salud de este grupo. A partir de este trabajo de reflexión teórica, se fundamenta la necesidad de profundizar en aquellos aspectos que resultan indispensables para pensar la práctica profesional en función de la promoción y protección de los derechos.
The present writing, consisting of a survey and theoretical reflection that constitutes the first instance of a research work, whose main purpose is to survey, describe and analyze social practices, discourses and meanings in users and institutional actors of health services aimed at children and adolescents, and the symbolic accessibility to the right to health for this population, according to gender. The purpose of this work is to share the reflection and the problematization about the modes of production and to conceptualize childhoods as a mode of production of the subjectivity of the assets of the Institutional Psychology.
Fil: Kreis, María Manuela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Psicologia Comunitaria y Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: D'agostino, Agustina María Edna. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Psicologia Comunitaria y Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
Infancias
Subjetividad
Salud
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176976

id CONICETDig_049249ec1590e3f9e9294b0a29d0329f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescenciaConsiderations about accessibility and the right to health in childhood and adolescenceKreis, María ManuelaD'agostino, Agustina María EdnaInfanciasSubjetividadSaludGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito constituye la primera instancia de un trabajo de investigación, cuyo propósito principal es relevar, describir y analizar las prácticas sociales, discursos y significaciones en los usuarios y los actores institucionales de los servicios de salud dirigidos a niños, niñas y adolescentes, y la accesibilidad simbólica al derecho a la salud para esta población, según género. En esta oportunidad se presenta una reflexión teórica con el propósito de problematizar los modos de entender y conceptualizar a las infancias como modo de producción de subjetividad a partir de los aportes de la Psicología Institucional, y desde una perspectiva de género. Al pensar la accesibilidad en términos relacionales y teniendo en cuenta las dimensiones subjetivas, se abre una mirada analítica que permite alcanzar mejor la complejidad del fenómeno a estudiar. En este sentido, las representaciones e imaginarios que sostienen las y los efectores de las políticas públicas sociales en salud, acerca de los niños y niñas, podría ser un factor a considerar en la accesibilidad al derecho a la salud de este grupo. A partir de este trabajo de reflexión teórica, se fundamenta la necesidad de profundizar en aquellos aspectos que resultan indispensables para pensar la práctica profesional en función de la promoción y protección de los derechos.The present writing, consisting of a survey and theoretical reflection that constitutes the first instance of a research work, whose main purpose is to survey, describe and analyze social practices, discourses and meanings in users and institutional actors of health services aimed at children and adolescents, and the symbolic accessibility to the right to health for this population, according to gender. The purpose of this work is to share the reflection and the problematization about the modes of production and to conceptualize childhoods as a mode of production of the subjectivity of the assets of the Institutional Psychology.Fil: Kreis, María Manuela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Psicologia Comunitaria y Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: D'agostino, Agustina María Edna. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Psicologia Comunitaria y Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176976Kreis, María Manuela; D'agostino, Agustina María Edna; Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Anuario temas en Psicología; 4; 7-2018; 163-1772525-1163CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psico.unlp.edu.ar/articulo/2015/11/16/temas_en_psicologiainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/temas_en_psicologia___vol4_fe_erratas_ok_pdf.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:27:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:35.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
Considerations about accessibility and the right to health in childhood and adolescence
title Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
spellingShingle Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
Kreis, María Manuela
Infancias
Subjetividad
Salud
Género
title_short Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
title_full Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
title_fullStr Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
title_full_unstemmed Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
title_sort Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Kreis, María Manuela
D'agostino, Agustina María Edna
author Kreis, María Manuela
author_facet Kreis, María Manuela
D'agostino, Agustina María Edna
author_role author
author2 D'agostino, Agustina María Edna
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infancias
Subjetividad
Salud
Género
topic Infancias
Subjetividad
Salud
Género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito constituye la primera instancia de un trabajo de investigación, cuyo propósito principal es relevar, describir y analizar las prácticas sociales, discursos y significaciones en los usuarios y los actores institucionales de los servicios de salud dirigidos a niños, niñas y adolescentes, y la accesibilidad simbólica al derecho a la salud para esta población, según género. En esta oportunidad se presenta una reflexión teórica con el propósito de problematizar los modos de entender y conceptualizar a las infancias como modo de producción de subjetividad a partir de los aportes de la Psicología Institucional, y desde una perspectiva de género. Al pensar la accesibilidad en términos relacionales y teniendo en cuenta las dimensiones subjetivas, se abre una mirada analítica que permite alcanzar mejor la complejidad del fenómeno a estudiar. En este sentido, las representaciones e imaginarios que sostienen las y los efectores de las políticas públicas sociales en salud, acerca de los niños y niñas, podría ser un factor a considerar en la accesibilidad al derecho a la salud de este grupo. A partir de este trabajo de reflexión teórica, se fundamenta la necesidad de profundizar en aquellos aspectos que resultan indispensables para pensar la práctica profesional en función de la promoción y protección de los derechos.
The present writing, consisting of a survey and theoretical reflection that constitutes the first instance of a research work, whose main purpose is to survey, describe and analyze social practices, discourses and meanings in users and institutional actors of health services aimed at children and adolescents, and the symbolic accessibility to the right to health for this population, according to gender. The purpose of this work is to share the reflection and the problematization about the modes of production and to conceptualize childhoods as a mode of production of the subjectivity of the assets of the Institutional Psychology.
Fil: Kreis, María Manuela. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Psicologia Comunitaria y Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: D'agostino, Agustina María Edna. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicologia. Laboratorio de Psicologia Comunitaria y Politicas Publicas.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El presente escrito constituye la primera instancia de un trabajo de investigación, cuyo propósito principal es relevar, describir y analizar las prácticas sociales, discursos y significaciones en los usuarios y los actores institucionales de los servicios de salud dirigidos a niños, niñas y adolescentes, y la accesibilidad simbólica al derecho a la salud para esta población, según género. En esta oportunidad se presenta una reflexión teórica con el propósito de problematizar los modos de entender y conceptualizar a las infancias como modo de producción de subjetividad a partir de los aportes de la Psicología Institucional, y desde una perspectiva de género. Al pensar la accesibilidad en términos relacionales y teniendo en cuenta las dimensiones subjetivas, se abre una mirada analítica que permite alcanzar mejor la complejidad del fenómeno a estudiar. En este sentido, las representaciones e imaginarios que sostienen las y los efectores de las políticas públicas sociales en salud, acerca de los niños y niñas, podría ser un factor a considerar en la accesibilidad al derecho a la salud de este grupo. A partir de este trabajo de reflexión teórica, se fundamenta la necesidad de profundizar en aquellos aspectos que resultan indispensables para pensar la práctica profesional en función de la promoción y protección de los derechos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176976
Kreis, María Manuela; D'agostino, Agustina María Edna; Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Anuario temas en Psicología; 4; 7-2018; 163-177
2525-1163
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176976
identifier_str_mv Kreis, María Manuela; D'agostino, Agustina María Edna; Consideraciones acerca de la accesibilidad y el derecho a la salud en niñez y adolescencia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Anuario temas en Psicología; 4; 7-2018; 163-177
2525-1163
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psico.unlp.edu.ar/articulo/2015/11/16/temas_en_psicologia
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psico.unlp.edu.ar/uploads/docs/temas_en_psicologia___vol4_fe_erratas_ok_pdf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082732428361728
score 13.22299