Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo

Autores
Llarena, Myriam G.; De Luca, Adriana J.; González, Liliana Mirna
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En nuestro país, la Educación a Distancia, es reconocida legalmente como una alternativa válida de educación universitaria por la Ley Federal de Educación del año 1993. En 1995, mediante la Ley 24.521 se autoriza la creación y el funcionamiento de otras modalidades de organización universitaria previstas en la Ley Federal que respondan a modelos diferenciados de diseño de organización institucional y de metodología pedagógica, previa evaluación de su factibilidad y de la calidad de su oferta académica. La Resolución Nº 1717 MCyE, regula las actividades referidas a la modalidad de Educación a Distancia y fija en su Anexo Lineamientos para la presentación y evaluación de programas y carreras, “a fin de que alcance niveles académicos de calidad”. De esta normativa se deduce la necesidad de que las organizaciones abocadas a Educación a Distancia, establezcan mecanismos claros de seguimiento y evaluación que aseguren la calidad de sus ofertas educativas. Este trabajo es el resultado de los esfuerzos de quienes integramos el Programa de Educación a Distancia de la FCEFYN para asegurar la calidad en los procesos de interacción en los procesos de aprendizaje en sistemas de Educación a Distancia. Analizamos las potencialidades de métricas cuantitativas como orientadoras en la evaluación de la calidad de los procesos de interacción y proponemos la integración de esas métricas con estrategias cualitativas que nos permitan una mejor aproximación a mecanismos que permitan alcanzar la calidad.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
métricas
Computer Uses in Education
calidad
Computer science education
modelo
indicadores
educación a distancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19190

id SEDICI_b22fce764007013606b54be366b7097d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativoLlarena, Myriam G.De Luca, Adriana J.González, Liliana MirnaCiencias InformáticasEducaciónLearningmétricasComputer Uses in EducationcalidadComputer science educationmodeloindicadoreseducación a distanciaEn nuestro país, la Educación a Distancia, es reconocida legalmente como una alternativa válida de educación universitaria por la Ley Federal de Educación del año 1993. En 1995, mediante la Ley 24.521 se autoriza la creación y el funcionamiento de otras modalidades de organización universitaria previstas en la Ley Federal que respondan a modelos diferenciados de diseño de organización institucional y de metodología pedagógica, previa evaluación de su factibilidad y de la calidad de su oferta académica. La Resolución Nº 1717 MCyE, regula las actividades referidas a la modalidad de Educación a Distancia y fija en su Anexo Lineamientos para la presentación y evaluación de programas y carreras, “a fin de que alcance niveles académicos de calidad”. De esta normativa se deduce la necesidad de que las organizaciones abocadas a Educación a Distancia, establezcan mecanismos claros de seguimiento y evaluación que aseguren la calidad de sus ofertas educativas. Este trabajo es el resultado de los esfuerzos de quienes integramos el Programa de Educación a Distancia de la FCEFYN para asegurar la calidad en los procesos de interacción en los procesos de aprendizaje en sistemas de Educación a Distancia. Analizamos las potencialidades de métricas cuantitativas como orientadoras en la evaluación de la calidad de los procesos de interacción y proponemos la integración de esas métricas con estrategias cualitativas que nos permitan una mejor aproximación a mecanismos que permitan alcanzar la calidad.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:39.77SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
title Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
spellingShingle Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
Llarena, Myriam G.
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
métricas
Computer Uses in Education
calidad
Computer science education
modelo
indicadores
educación a distancia
title_short Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
title_full Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
title_fullStr Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
title_full_unstemmed Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
title_sort Gestión de calidad: potencialidades de las métricas cuantitativas como orientadoras para el análisis cualitativo
dc.creator.none.fl_str_mv Llarena, Myriam G.
De Luca, Adriana J.
González, Liliana Mirna
author Llarena, Myriam G.
author_facet Llarena, Myriam G.
De Luca, Adriana J.
González, Liliana Mirna
author_role author
author2 De Luca, Adriana J.
González, Liliana Mirna
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Learning
métricas
Computer Uses in Education
calidad
Computer science education
modelo
indicadores
educación a distancia
topic Ciencias Informáticas
Educación
Learning
métricas
Computer Uses in Education
calidad
Computer science education
modelo
indicadores
educación a distancia
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro país, la Educación a Distancia, es reconocida legalmente como una alternativa válida de educación universitaria por la Ley Federal de Educación del año 1993. En 1995, mediante la Ley 24.521 se autoriza la creación y el funcionamiento de otras modalidades de organización universitaria previstas en la Ley Federal que respondan a modelos diferenciados de diseño de organización institucional y de metodología pedagógica, previa evaluación de su factibilidad y de la calidad de su oferta académica. La Resolución Nº 1717 MCyE, regula las actividades referidas a la modalidad de Educación a Distancia y fija en su Anexo Lineamientos para la presentación y evaluación de programas y carreras, “a fin de que alcance niveles académicos de calidad”. De esta normativa se deduce la necesidad de que las organizaciones abocadas a Educación a Distancia, establezcan mecanismos claros de seguimiento y evaluación que aseguren la calidad de sus ofertas educativas. Este trabajo es el resultado de los esfuerzos de quienes integramos el Programa de Educación a Distancia de la FCEFYN para asegurar la calidad en los procesos de interacción en los procesos de aprendizaje en sistemas de Educación a Distancia. Analizamos las potencialidades de métricas cuantitativas como orientadoras en la evaluación de la calidad de los procesos de interacción y proponemos la integración de esas métricas con estrategias cualitativas que nos permitan una mejor aproximación a mecanismos que permitan alcanzar la calidad.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En nuestro país, la Educación a Distancia, es reconocida legalmente como una alternativa válida de educación universitaria por la Ley Federal de Educación del año 1993. En 1995, mediante la Ley 24.521 se autoriza la creación y el funcionamiento de otras modalidades de organización universitaria previstas en la Ley Federal que respondan a modelos diferenciados de diseño de organización institucional y de metodología pedagógica, previa evaluación de su factibilidad y de la calidad de su oferta académica. La Resolución Nº 1717 MCyE, regula las actividades referidas a la modalidad de Educación a Distancia y fija en su Anexo Lineamientos para la presentación y evaluación de programas y carreras, “a fin de que alcance niveles académicos de calidad”. De esta normativa se deduce la necesidad de que las organizaciones abocadas a Educación a Distancia, establezcan mecanismos claros de seguimiento y evaluación que aseguren la calidad de sus ofertas educativas. Este trabajo es el resultado de los esfuerzos de quienes integramos el Programa de Educación a Distancia de la FCEFYN para asegurar la calidad en los procesos de interacción en los procesos de aprendizaje en sistemas de Educación a Distancia. Analizamos las potencialidades de métricas cuantitativas como orientadoras en la evaluación de la calidad de los procesos de interacción y proponemos la integración de esas métricas con estrategias cualitativas que nos permitan una mejor aproximación a mecanismos que permitan alcanzar la calidad.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260099722117120
score 13.13397