Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía

Autores
Balsa, Juan Javier
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Gramsci realizó importantes aportes para vincular algunas cuestiones del lenguaje y la hegemonía. Sin embargo, no llegó a construir una teoría que sistemáticamente analizase el modo en el cuál los procesos discursivos participan en la construcción de la hegemonía. Recientemente, una reformulación de la teoría la hegemonía realizada por Laclau conceptualizó el problema en términos de cadenas de significantes que alcanzan grados parciales de fijación en torno a ciertos significantes vacíos. Además Laclau ha revalorizado el papel de las figuras retóricas en la construcción de la hegemonía. Sin embargo, sus formulaciones teóricas se han mantenido a un nivel abstracto. Y la tradición laclausiana no se ha articulado con el Análisis Crítico del Discurso. En este artículo se conectan estas contribuciones junto con las formulaciones de Voloshinov y Bajtín sobre el lenguaje, pensando la dominación hegemónica como un proceso esencialmente dialógico. Finalmente, las figuras retóricas son integradas en un esquema más general acerca de la construcción de las cadenas equivalenciales en la lucha por las significaciones.
Gramsci made important contributions for linking some aspects regarding language and hegemony. Nevertheless, he did not build a systematic theory of the way in which discursive processes participate in the construction of hegemony. Recently, a reformulation of the theory of hegemony made by Laclau conceptualizes the problem in terms of chains of signifiers that achieve partial degrees of fixation around certain empty signifiers. Laclau has also appreciated the role of rhetorical figures in the construction of hegemony. However, this theoretical formulation has a high level of abstraction. Furthermore, the Laclaunian tradition has not been articulated with the Critical Discourse Analysis. In this article, these contributions are connected with the elaborations of Voloshinov and Bajtin about language in order to think hegemonic domination as an essentially dialogical process. Finally, the rethorical figures are integrated in a more general frame about the construction of equivalences chains in the struggles for signification.
Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Hegemonía
Discurso
Significaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193802

id CONICETDig_364ea270196c638418598c51ea5988b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193802
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos discursivos de la construcción de la hegemoníaDiscursive aspects of the construction of hegemonyBalsa, Juan JavierHegemoníaDiscursoSignificacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Gramsci realizó importantes aportes para vincular algunas cuestiones del lenguaje y la hegemonía. Sin embargo, no llegó a construir una teoría que sistemáticamente analizase el modo en el cuál los procesos discursivos participan en la construcción de la hegemonía. Recientemente, una reformulación de la teoría la hegemonía realizada por Laclau conceptualizó el problema en términos de cadenas de significantes que alcanzan grados parciales de fijación en torno a ciertos significantes vacíos. Además Laclau ha revalorizado el papel de las figuras retóricas en la construcción de la hegemonía. Sin embargo, sus formulaciones teóricas se han mantenido a un nivel abstracto. Y la tradición laclausiana no se ha articulado con el Análisis Crítico del Discurso. En este artículo se conectan estas contribuciones junto con las formulaciones de Voloshinov y Bajtín sobre el lenguaje, pensando la dominación hegemónica como un proceso esencialmente dialógico. Finalmente, las figuras retóricas son integradas en un esquema más general acerca de la construcción de las cadenas equivalenciales en la lucha por las significaciones.Gramsci made important contributions for linking some aspects regarding language and hegemony. Nevertheless, he did not build a systematic theory of the way in which discursive processes participate in the construction of hegemony. Recently, a reformulation of the theory of hegemony made by Laclau conceptualizes the problem in terms of chains of signifiers that achieve partial degrees of fixation around certain empty signifiers. Laclau has also appreciated the role of rhetorical figures in the construction of hegemony. However, this theoretical formulation has a high level of abstraction. Furthermore, the Laclaunian tradition has not been articulated with the Critical Discourse Analysis. In this article, these contributions are connected with the elaborations of Voloshinov and Bajtin about language in order to think hegemonic domination as an essentially dialogical process. Finally, the rethorical figures are integrated in a more general frame about the construction of equivalences chains in the struggles for signification.Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193802Balsa, Juan Javier; Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 1; 11-2011; 70-902250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidentidadess.files.wordpress.com/2011/03/4-identidades-1-1-2011-balsa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193802instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:32.638CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
Discursive aspects of the construction of hegemony
title Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
spellingShingle Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
Balsa, Juan Javier
Hegemonía
Discurso
Significaciones
title_short Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
title_full Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
title_fullStr Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
title_full_unstemmed Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
title_sort Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía
dc.creator.none.fl_str_mv Balsa, Juan Javier
author Balsa, Juan Javier
author_facet Balsa, Juan Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegemonía
Discurso
Significaciones
topic Hegemonía
Discurso
Significaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Gramsci realizó importantes aportes para vincular algunas cuestiones del lenguaje y la hegemonía. Sin embargo, no llegó a construir una teoría que sistemáticamente analizase el modo en el cuál los procesos discursivos participan en la construcción de la hegemonía. Recientemente, una reformulación de la teoría la hegemonía realizada por Laclau conceptualizó el problema en términos de cadenas de significantes que alcanzan grados parciales de fijación en torno a ciertos significantes vacíos. Además Laclau ha revalorizado el papel de las figuras retóricas en la construcción de la hegemonía. Sin embargo, sus formulaciones teóricas se han mantenido a un nivel abstracto. Y la tradición laclausiana no se ha articulado con el Análisis Crítico del Discurso. En este artículo se conectan estas contribuciones junto con las formulaciones de Voloshinov y Bajtín sobre el lenguaje, pensando la dominación hegemónica como un proceso esencialmente dialógico. Finalmente, las figuras retóricas son integradas en un esquema más general acerca de la construcción de las cadenas equivalenciales en la lucha por las significaciones.
Gramsci made important contributions for linking some aspects regarding language and hegemony. Nevertheless, he did not build a systematic theory of the way in which discursive processes participate in the construction of hegemony. Recently, a reformulation of the theory of hegemony made by Laclau conceptualizes the problem in terms of chains of signifiers that achieve partial degrees of fixation around certain empty signifiers. Laclau has also appreciated the role of rhetorical figures in the construction of hegemony. However, this theoretical formulation has a high level of abstraction. Furthermore, the Laclaunian tradition has not been articulated with the Critical Discourse Analysis. In this article, these contributions are connected with the elaborations of Voloshinov and Bajtin about language in order to think hegemonic domination as an essentially dialogical process. Finally, the rethorical figures are integrated in a more general frame about the construction of equivalences chains in the struggles for signification.
Fil: Balsa, Juan Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Gramsci realizó importantes aportes para vincular algunas cuestiones del lenguaje y la hegemonía. Sin embargo, no llegó a construir una teoría que sistemáticamente analizase el modo en el cuál los procesos discursivos participan en la construcción de la hegemonía. Recientemente, una reformulación de la teoría la hegemonía realizada por Laclau conceptualizó el problema en términos de cadenas de significantes que alcanzan grados parciales de fijación en torno a ciertos significantes vacíos. Además Laclau ha revalorizado el papel de las figuras retóricas en la construcción de la hegemonía. Sin embargo, sus formulaciones teóricas se han mantenido a un nivel abstracto. Y la tradición laclausiana no se ha articulado con el Análisis Crítico del Discurso. En este artículo se conectan estas contribuciones junto con las formulaciones de Voloshinov y Bajtín sobre el lenguaje, pensando la dominación hegemónica como un proceso esencialmente dialógico. Finalmente, las figuras retóricas son integradas en un esquema más general acerca de la construcción de las cadenas equivalenciales en la lucha por las significaciones.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193802
Balsa, Juan Javier; Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 1; 11-2011; 70-90
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193802
identifier_str_mv Balsa, Juan Javier; Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Identidades; 1; 11-2011; 70-90
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidentidadess.files.wordpress.com/2011/03/4-identidades-1-1-2011-balsa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270085036638208
score 13.13397