Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro

Autores
Fernandez, Rocio Celeste
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El abordaje tiene como finalidad desarrollar un enfoque co-constructivista en el marco de la enseñanza y del aprendizaje del Teatro, más específicamente, de las reescrituras de los clásicos. Se considera que en otros abordajes tradicionales, transmisivos y funcionalistas que piensan al texto como un objeto muerto e inamovible, se ponen en juego creencias sociales que en otro momento de la historia se expresaron como rígidas teorías científicas. Es el caso del Enciclopedismo y el posterior modelo didáctico-pedagógico Academicista en artes, con una fuerte influencia del positivismo hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, con modalidades que aún perduran. Muchos docentes del arte teatral, en todas sus ramas, asumen ese discurso -de modo intencional o no- sin poner en duda que todos los individuos son diferentes entre sí, y por lo tanto, el modo en que internalizan los modos de producción de conocimiento es diferente, como así también son diferentes sus esquemas previos. Estas teorías con perspectivas lineales y resultadistas sobre el conocimiento artístico-teatral, a las que no se adhiere en este trabajo, colocan a la dominación sobre el sujeto que aprende y al producto artístico como algo natural, cuando en realidad se está reproduciendo de modo elitista -sobre una base conductista del aprendizaje-, la desigualdad social. Por este motivo, este trabajo hace hincapié en la construcción conjunta, dinámica, participativa y horizontal del conocimiento y, en consecuencia, también más democrática de la producción de conocimiento teatral en todos los ámbitos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Tema: Didáctica específica -Terciario-
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
Materia
Bellas Artes
Educación
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40040

id SEDICI_b21cec23d37851d93d2bcfe02e89a5a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatroFernandez, Rocio CelesteBellas ArtesEducaciónteatroEl abordaje tiene como finalidad desarrollar un enfoque co-constructivista en el marco de la enseñanza y del aprendizaje del Teatro, más específicamente, de las reescrituras de los clásicos. Se considera que en otros abordajes tradicionales, transmisivos y funcionalistas que piensan al texto como un objeto muerto e inamovible, se ponen en juego creencias sociales que en otro momento de la historia se expresaron como rígidas teorías científicas. Es el caso del Enciclopedismo y el posterior modelo didáctico-pedagógico Academicista en artes, con una fuerte influencia del positivismo hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, con modalidades que aún perduran. Muchos docentes del arte teatral, en todas sus ramas, asumen ese discurso -de modo intencional o no- sin poner en duda que todos los individuos son diferentes entre sí, y por lo tanto, el modo en que internalizan los modos de producción de conocimiento es diferente, como así también son diferentes sus esquemas previos. Estas teorías con perspectivas lineales y resultadistas sobre el conocimiento artístico-teatral, a las que no se adhiere en este trabajo, colocan a la dominación sobre el sujeto que aprende y al producto artístico como algo natural, cuando en realidad se está reproduciendo de modo elitista -sobre una base conductista del aprendizaje-, la desigualdad social. Por este motivo, este trabajo hace hincapié en la construcción conjunta, dinámica, participativa y horizontal del conocimiento y, en consecuencia, también más democrática de la producción de conocimiento teatral en todos los ámbitos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Tema: Didáctica específica -Terciario-Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf72-76http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:35.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
title Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
spellingShingle Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
Fernandez, Rocio Celeste
Bellas Artes
Educación
teatro
title_short Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
title_full Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
title_fullStr Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
title_full_unstemmed Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
title_sort Aproximación al abordaje paródico de los clásicos en las clases de teatro
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Rocio Celeste
author Fernandez, Rocio Celeste
author_facet Fernandez, Rocio Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
teatro
topic Bellas Artes
Educación
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv El abordaje tiene como finalidad desarrollar un enfoque co-constructivista en el marco de la enseñanza y del aprendizaje del Teatro, más específicamente, de las reescrituras de los clásicos. Se considera que en otros abordajes tradicionales, transmisivos y funcionalistas que piensan al texto como un objeto muerto e inamovible, se ponen en juego creencias sociales que en otro momento de la historia se expresaron como rígidas teorías científicas. Es el caso del Enciclopedismo y el posterior modelo didáctico-pedagógico Academicista en artes, con una fuerte influencia del positivismo hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, con modalidades que aún perduran. Muchos docentes del arte teatral, en todas sus ramas, asumen ese discurso -de modo intencional o no- sin poner en duda que todos los individuos son diferentes entre sí, y por lo tanto, el modo en que internalizan los modos de producción de conocimiento es diferente, como así también son diferentes sus esquemas previos. Estas teorías con perspectivas lineales y resultadistas sobre el conocimiento artístico-teatral, a las que no se adhiere en este trabajo, colocan a la dominación sobre el sujeto que aprende y al producto artístico como algo natural, cuando en realidad se está reproduciendo de modo elitista -sobre una base conductista del aprendizaje-, la desigualdad social. Por este motivo, este trabajo hace hincapié en la construcción conjunta, dinámica, participativa y horizontal del conocimiento y, en consecuencia, también más democrática de la producción de conocimiento teatral en todos los ámbitos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Tema: Didáctica específica -Terciario-
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
description El abordaje tiene como finalidad desarrollar un enfoque co-constructivista en el marco de la enseñanza y del aprendizaje del Teatro, más específicamente, de las reescrituras de los clásicos. Se considera que en otros abordajes tradicionales, transmisivos y funcionalistas que piensan al texto como un objeto muerto e inamovible, se ponen en juego creencias sociales que en otro momento de la historia se expresaron como rígidas teorías científicas. Es el caso del Enciclopedismo y el posterior modelo didáctico-pedagógico Academicista en artes, con una fuerte influencia del positivismo hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, con modalidades que aún perduran. Muchos docentes del arte teatral, en todas sus ramas, asumen ese discurso -de modo intencional o no- sin poner en duda que todos los individuos son diferentes entre sí, y por lo tanto, el modo en que internalizan los modos de producción de conocimiento es diferente, como así también son diferentes sus esquemas previos. Estas teorías con perspectivas lineales y resultadistas sobre el conocimiento artístico-teatral, a las que no se adhiere en este trabajo, colocan a la dominación sobre el sujeto que aprende y al producto artístico como algo natural, cuando en realidad se está reproduciendo de modo elitista -sobre una base conductista del aprendizaje-, la desigualdad social. Por este motivo, este trabajo hace hincapié en la construcción conjunta, dinámica, participativa y horizontal del conocimiento y, en consecuencia, también más democrática de la producción de conocimiento teatral en todos los ámbitos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
72-76
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615871774851072
score 13.070432