El teatro como activador de las inteligencias múltiples

Autores
Oro, Iris Fernanda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si la educación cumple una función de socialización para preparar a los alumnos para su incorporación futura en el mundo del trabajo, esto implica preparar al niño en conocimientos, destrezas y actitudes. Entonces, ¿por qué es común ver que los alumnos con calificaciones más altas, por lo general cuando egresan, en la facultad no eran los promedios más altos y mucho menos buenos profesionales? Tener los promedios más altos no es garantía de que en el ejercicio de sus conocimientos, realmente fueran los mejores. También podemos observar alumnos que no son tan buenos estudiantes y que parecen perder el interés en los procesos de enseñanza y aprendizaje, estamos hablando de individuos que son absolutamente normales, adaptados al ámbito de la escuela, pero que fuera de éste ámbito, son personas con habilidades en otros aspectos, son creativos, buenos deportistas, etc. Por otro lado están los alumnos que tienen problemas de conducta o dificultades de aprendizaje, pero que también se puede observar que fuera de la escuela son personas capaces. En el desarrollo social e inclusive dentro de una profesión son necesarios los individuos con potencialidades diferentes. Entonces frente a esta necesidad real un enfoque uniforme de la educación no tiene sentido. Ningún individuo hoy puede dominar ni siquiera una única área de conocimiento de forma completa, menos aún toda la gama de disciplinas y competencias que proponen los currículo actuales. Donde existe un único estándar de competencia, resulta prácticamente inevitable que la mayoría de los estudiantes acaben sintiéndose incompetentes, y esto es particularmente cierto cuando este estándar favorece una estrecha banda de inteligencias. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Tema: Abordajes pedagógicos
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
Materia
Bellas Artes
Educación
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40067

id SEDICI_2ad5ca03502fe9d48ff5718616043731
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40067
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El teatro como activador de las inteligencias múltiplesOro, Iris FernandaBellas ArtesEducaciónteatroSi la educación cumple una función de socialización para preparar a los alumnos para su incorporación futura en el mundo del trabajo, esto implica preparar al niño en conocimientos, destrezas y actitudes. Entonces, ¿por qué es común ver que los alumnos con calificaciones más altas, por lo general cuando egresan, en la facultad no eran los promedios más altos y mucho menos buenos profesionales? Tener los promedios más altos no es garantía de que en el ejercicio de sus conocimientos, realmente fueran los mejores. También podemos observar alumnos que no son tan buenos estudiantes y que parecen perder el interés en los procesos de enseñanza y aprendizaje, estamos hablando de individuos que son absolutamente normales, adaptados al ámbito de la escuela, pero que fuera de éste ámbito, son personas con habilidades en otros aspectos, son creativos, buenos deportistas, etc. Por otro lado están los alumnos que tienen problemas de conducta o dificultades de aprendizaje, pero que también se puede observar que fuera de la escuela son personas capaces. En el desarrollo social e inclusive dentro de una profesión son necesarios los individuos con potencialidades diferentes. Entonces frente a esta necesidad real un enfoque uniforme de la educación no tiene sentido. Ningún individuo hoy puede dominar ni siquiera una única área de conocimiento de forma completa, menos aún toda la gama de disciplinas y competencias que proponen los currículo actuales. Donde existe un único estándar de competencia, resulta prácticamente inevitable que la mayoría de los estudiantes acaben sintiéndose incompetentes, y esto es particularmente cierto cuando este estándar favorece una estrecha banda de inteligencias. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Tema: Abordajes pedagógicosRed Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40067spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:43:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40067Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:43:58.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El teatro como activador de las inteligencias múltiples
title El teatro como activador de las inteligencias múltiples
spellingShingle El teatro como activador de las inteligencias múltiples
Oro, Iris Fernanda
Bellas Artes
Educación
teatro
title_short El teatro como activador de las inteligencias múltiples
title_full El teatro como activador de las inteligencias múltiples
title_fullStr El teatro como activador de las inteligencias múltiples
title_full_unstemmed El teatro como activador de las inteligencias múltiples
title_sort El teatro como activador de las inteligencias múltiples
dc.creator.none.fl_str_mv Oro, Iris Fernanda
author Oro, Iris Fernanda
author_facet Oro, Iris Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
teatro
topic Bellas Artes
Educación
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv Si la educación cumple una función de socialización para preparar a los alumnos para su incorporación futura en el mundo del trabajo, esto implica preparar al niño en conocimientos, destrezas y actitudes. Entonces, ¿por qué es común ver que los alumnos con calificaciones más altas, por lo general cuando egresan, en la facultad no eran los promedios más altos y mucho menos buenos profesionales? Tener los promedios más altos no es garantía de que en el ejercicio de sus conocimientos, realmente fueran los mejores. También podemos observar alumnos que no son tan buenos estudiantes y que parecen perder el interés en los procesos de enseñanza y aprendizaje, estamos hablando de individuos que son absolutamente normales, adaptados al ámbito de la escuela, pero que fuera de éste ámbito, son personas con habilidades en otros aspectos, son creativos, buenos deportistas, etc. Por otro lado están los alumnos que tienen problemas de conducta o dificultades de aprendizaje, pero que también se puede observar que fuera de la escuela son personas capaces. En el desarrollo social e inclusive dentro de una profesión son necesarios los individuos con potencialidades diferentes. Entonces frente a esta necesidad real un enfoque uniforme de la educación no tiene sentido. Ningún individuo hoy puede dominar ni siquiera una única área de conocimiento de forma completa, menos aún toda la gama de disciplinas y competencias que proponen los currículo actuales. Donde existe un único estándar de competencia, resulta prácticamente inevitable que la mayoría de los estudiantes acaben sintiéndose incompetentes, y esto es particularmente cierto cuando este estándar favorece una estrecha banda de inteligencias. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Tema: Abordajes pedagógicos
Red Nacional de Profesores de Teatro Dramatiza
description Si la educación cumple una función de socialización para preparar a los alumnos para su incorporación futura en el mundo del trabajo, esto implica preparar al niño en conocimientos, destrezas y actitudes. Entonces, ¿por qué es común ver que los alumnos con calificaciones más altas, por lo general cuando egresan, en la facultad no eran los promedios más altos y mucho menos buenos profesionales? Tener los promedios más altos no es garantía de que en el ejercicio de sus conocimientos, realmente fueran los mejores. También podemos observar alumnos que no son tan buenos estudiantes y que parecen perder el interés en los procesos de enseñanza y aprendizaje, estamos hablando de individuos que son absolutamente normales, adaptados al ámbito de la escuela, pero que fuera de éste ámbito, son personas con habilidades en otros aspectos, son creativos, buenos deportistas, etc. Por otro lado están los alumnos que tienen problemas de conducta o dificultades de aprendizaje, pero que también se puede observar que fuera de la escuela son personas capaces. En el desarrollo social e inclusive dentro de una profesión son necesarios los individuos con potencialidades diferentes. Entonces frente a esta necesidad real un enfoque uniforme de la educación no tiene sentido. Ningún individuo hoy puede dominar ni siquiera una única área de conocimiento de forma completa, menos aún toda la gama de disciplinas y competencias que proponen los currículo actuales. Donde existe un único estándar de competencia, resulta prácticamente inevitable que la mayoría de los estudiantes acaben sintiéndose incompetentes, y esto es particularmente cierto cuando este estándar favorece una estrecha banda de inteligencias. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40067
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-6453
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-147
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532160799080448
score 13.000565