Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon

Autores
Galván, Romina de los Ángeles; Etchegoyen, María del Rosario; Toledo, F.E.; Carbonetti, Micaela Alejandra; Häfner, M.F.; Guagni, Hernán; Gende, Mauricio Alfredo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
SLR (Satellite Laser Ranging) es una técnica de medición en la cual desde un telescopio óptico en una estación en tierra se emite un pulso láser, se refleja en retroreflectores a bordo de satélites y regresa en la misma dirección nuevamente a la estación. A partir del tiempo de ida y vuelta del pulso láser, es posible medir las distancias entre la estación en tierra y los retroreflectores colocados en satélites. SLR es una de las cuatro técnicas geodésicas espaciales fundamentales que contribuyen a la determinación precisa de la forma geométrica de la Tierra y las posiciones y velocidades sobre la misma, por medio de la estimación de parámetros de orientación terrestre (EOP), en particular la determinación del movimiento del polo instantáneo de rotación (Xp e Yp) y la longitud del día (LOD). LAGEOS y Etalon son satélites esféricos pasivos diseñados exclusivamente para mediciones SLR. Sus órbitas fueron definidas para reducir las perturbaciones orbitales causadas por el drag atmosférico y la atracción del campo de gravedad terrestre, entre otros. A partir de los datos SLR obtenidos por medio de dichas misiones satelitales es posible estimar elementos orbitales y EOP para un período temporal dado. En el año 2017 el Instituto Geográfico Nacional (IGN) argentino, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia Alemana (Bundesamt für Kartographie und Geodäsie- BKG) firmaron un acuerdo tendiente al establecimiento de un programa científico y técnico conjunto para el uso de la información producida por AGGO (Observatorio Geodésico Argentino-Alemán) y al desarrollo profesional del personal técnico del Centro de Investigaciones Geodésicas Aplicadas (CIGA). Para honrar dicho convenio se han realizado en los últimos 2 años avances conjuntos en el procesamiento de información SLR de las misiones satelitales LAGEOS y Etalon. En este trabajo se muestran los resultados alcanzados en la determinación de los EOPs a partir de la información recolectada por todas las estaciones SLR del globo durante el año 2022. Los resultados alcanzados fueron comparados con los valores de la solución combinada C04 provista por ITRF y se ha logrado un acuerdo del orden de 0.25-0.30 ms para las componentes de polo y 0.2-0.4 ms para LOD.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
SLR
EOP
AGGO
IGN
CIGA
Bernese
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184380

id SEDICI_b1d6e1f6194c94b136dadc581b2dd90d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184380
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y EtalonGalván, Romina de los ÁngelesEtchegoyen, María del RosarioToledo, F.E.Carbonetti, Micaela AlejandraHäfner, M.F.Guagni, HernánGende, Mauricio AlfredoCiencias AstronómicasSLREOPAGGOIGNCIGABerneseSLR (Satellite Laser Ranging) es una técnica de medición en la cual desde un telescopio óptico en una estación en tierra se emite un pulso láser, se refleja en retroreflectores a bordo de satélites y regresa en la misma dirección nuevamente a la estación. A partir del tiempo de ida y vuelta del pulso láser, es posible medir las distancias entre la estación en tierra y los retroreflectores colocados en satélites. SLR es una de las cuatro técnicas geodésicas espaciales fundamentales que contribuyen a la determinación precisa de la forma geométrica de la Tierra y las posiciones y velocidades sobre la misma, por medio de la estimación de parámetros de orientación terrestre (EOP), en particular la determinación del movimiento del polo instantáneo de rotación (Xp e Yp) y la longitud del día (LOD). LAGEOS y Etalon son satélites esféricos pasivos diseñados exclusivamente para mediciones SLR. Sus órbitas fueron definidas para reducir las perturbaciones orbitales causadas por el drag atmosférico y la atracción del campo de gravedad terrestre, entre otros. A partir de los datos SLR obtenidos por medio de dichas misiones satelitales es posible estimar elementos orbitales y EOP para un período temporal dado. En el año 2017 el Instituto Geográfico Nacional (IGN) argentino, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia Alemana (Bundesamt für Kartographie und Geodäsie- BKG) firmaron un acuerdo tendiente al establecimiento de un programa científico y técnico conjunto para el uso de la información producida por AGGO (Observatorio Geodésico Argentino-Alemán) y al desarrollo profesional del personal técnico del Centro de Investigaciones Geodésicas Aplicadas (CIGA). Para honrar dicho convenio se han realizado en los últimos 2 años avances conjuntos en el procesamiento de información SLR de las misiones satelitales LAGEOS y Etalon. En este trabajo se muestran los resultados alcanzados en la determinación de los EOPs a partir de la información recolectada por todas las estaciones SLR del globo durante el año 2022. Los resultados alcanzados fueron comparados con los valores de la solución combinada C04 provista por ITRF y se ha logrado un acuerdo del orden de 0.25-0.30 ms para las componentes de polo y 0.2-0.4 ms para LOD.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184380Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:32.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
title Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
spellingShingle Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
Galván, Romina de los Ángeles
Ciencias Astronómicas
SLR
EOP
AGGO
IGN
CIGA
Bernese
title_short Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
title_full Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
title_fullStr Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
title_full_unstemmed Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
title_sort Determinación de EOPs a partir de información SLR a satélites LAGEOS y Etalon
dc.creator.none.fl_str_mv Galván, Romina de los Ángeles
Etchegoyen, María del Rosario
Toledo, F.E.
Carbonetti, Micaela Alejandra
Häfner, M.F.
Guagni, Hernán
Gende, Mauricio Alfredo
author Galván, Romina de los Ángeles
author_facet Galván, Romina de los Ángeles
Etchegoyen, María del Rosario
Toledo, F.E.
Carbonetti, Micaela Alejandra
Häfner, M.F.
Guagni, Hernán
Gende, Mauricio Alfredo
author_role author
author2 Etchegoyen, María del Rosario
Toledo, F.E.
Carbonetti, Micaela Alejandra
Häfner, M.F.
Guagni, Hernán
Gende, Mauricio Alfredo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
SLR
EOP
AGGO
IGN
CIGA
Bernese
topic Ciencias Astronómicas
SLR
EOP
AGGO
IGN
CIGA
Bernese
dc.description.none.fl_txt_mv SLR (Satellite Laser Ranging) es una técnica de medición en la cual desde un telescopio óptico en una estación en tierra se emite un pulso láser, se refleja en retroreflectores a bordo de satélites y regresa en la misma dirección nuevamente a la estación. A partir del tiempo de ida y vuelta del pulso láser, es posible medir las distancias entre la estación en tierra y los retroreflectores colocados en satélites. SLR es una de las cuatro técnicas geodésicas espaciales fundamentales que contribuyen a la determinación precisa de la forma geométrica de la Tierra y las posiciones y velocidades sobre la misma, por medio de la estimación de parámetros de orientación terrestre (EOP), en particular la determinación del movimiento del polo instantáneo de rotación (Xp e Yp) y la longitud del día (LOD). LAGEOS y Etalon son satélites esféricos pasivos diseñados exclusivamente para mediciones SLR. Sus órbitas fueron definidas para reducir las perturbaciones orbitales causadas por el drag atmosférico y la atracción del campo de gravedad terrestre, entre otros. A partir de los datos SLR obtenidos por medio de dichas misiones satelitales es posible estimar elementos orbitales y EOP para un período temporal dado. En el año 2017 el Instituto Geográfico Nacional (IGN) argentino, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia Alemana (Bundesamt für Kartographie und Geodäsie- BKG) firmaron un acuerdo tendiente al establecimiento de un programa científico y técnico conjunto para el uso de la información producida por AGGO (Observatorio Geodésico Argentino-Alemán) y al desarrollo profesional del personal técnico del Centro de Investigaciones Geodésicas Aplicadas (CIGA). Para honrar dicho convenio se han realizado en los últimos 2 años avances conjuntos en el procesamiento de información SLR de las misiones satelitales LAGEOS y Etalon. En este trabajo se muestran los resultados alcanzados en la determinación de los EOPs a partir de la información recolectada por todas las estaciones SLR del globo durante el año 2022. Los resultados alcanzados fueron comparados con los valores de la solución combinada C04 provista por ITRF y se ha logrado un acuerdo del orden de 0.25-0.30 ms para las componentes de polo y 0.2-0.4 ms para LOD.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description SLR (Satellite Laser Ranging) es una técnica de medición en la cual desde un telescopio óptico en una estación en tierra se emite un pulso láser, se refleja en retroreflectores a bordo de satélites y regresa en la misma dirección nuevamente a la estación. A partir del tiempo de ida y vuelta del pulso láser, es posible medir las distancias entre la estación en tierra y los retroreflectores colocados en satélites. SLR es una de las cuatro técnicas geodésicas espaciales fundamentales que contribuyen a la determinación precisa de la forma geométrica de la Tierra y las posiciones y velocidades sobre la misma, por medio de la estimación de parámetros de orientación terrestre (EOP), en particular la determinación del movimiento del polo instantáneo de rotación (Xp e Yp) y la longitud del día (LOD). LAGEOS y Etalon son satélites esféricos pasivos diseñados exclusivamente para mediciones SLR. Sus órbitas fueron definidas para reducir las perturbaciones orbitales causadas por el drag atmosférico y la atracción del campo de gravedad terrestre, entre otros. A partir de los datos SLR obtenidos por medio de dichas misiones satelitales es posible estimar elementos orbitales y EOP para un período temporal dado. En el año 2017 el Instituto Geográfico Nacional (IGN) argentino, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Federal de Cartografía y Geodesia Alemana (Bundesamt für Kartographie und Geodäsie- BKG) firmaron un acuerdo tendiente al establecimiento de un programa científico y técnico conjunto para el uso de la información producida por AGGO (Observatorio Geodésico Argentino-Alemán) y al desarrollo profesional del personal técnico del Centro de Investigaciones Geodésicas Aplicadas (CIGA). Para honrar dicho convenio se han realizado en los últimos 2 años avances conjuntos en el procesamiento de información SLR de las misiones satelitales LAGEOS y Etalon. En este trabajo se muestran los resultados alcanzados en la determinación de los EOPs a partir de la información recolectada por todas las estaciones SLR del globo durante el año 2022. Los resultados alcanzados fueron comparados con los valores de la solución combinada C04 provista por ITRF y se ha logrado un acuerdo del orden de 0.25-0.30 ms para las componentes de polo y 0.2-0.4 ms para LOD.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184380
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363840110592
score 13.070432