Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)

Autores
Rezzano, Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mendoza, Luciano Pedro Oscar
Descripción
En este trabajo, que comenzó en el año 2021 como parte de la beca EVC-CIN, se procesan observaciones SLR de ambos satélites LAGEOS desde mediados del año 2012 hasta mediados del año 2022, utilizando el Bernese (GNSS) Software -o BSW- en su versión 5.2 bajo la licencia de investigación adquirida por la UNLP. Las observaciones se emplean en un conjunto de varios procesamientos, destacándose los últimos por estar referidos al nuevo marco SLRF (consistente con el ITRF)2020 además de cumplir con prácticamente todos los estándares y requisitos del ILRS; cada procesamiento, además, estima en general un conjunto distinto de parámetros sensibles por la técnica SLR. El objetivo principal del trabajo es el de conseguir “buenos” resultados en un primer (re)acercamiento a la técnica, objetivo que se evalúa -considerando los tiempos de la presente Tesis de Grado, que continúa el trabajo realizado en el marco de la beca- a través del análisis en profundiad de uno de los parámetros estimados: el movimiento del geocentro. Este parámetro se elige no sólo por la importancia de la técnica SLR en su derivación, sino también porque el mismo constituye convencionalmente un buen indicador del rendimiento y de la calidad de los resultados obtenidos al procesar observaciones a satélites artificiales. Otro objetivo buscado refiere a la escritura de esta tesis como un manual de partida disponible en castellano, que sirva para quien quiera introducirse en la técnica SLR -e incluso continuar el presente trabajo-, pudiendo usar este manuscrito como base (que de ningún modo incluye todo lo que hace falta saber); de allí su estructura y su longitud, abordando 1) una introducción a la geodesia espacial y al presente trabajo, 2) aspectos teóricos necesarios y relevantes para la técnica SLR, 3) una descripción de la técnica en sí (principio de observación, segmentos, observaciones, etc.), 4) la descripción de la metodología empleada para procesar las observaciones, situada en el contexto del BSW pero con validez general, 5) los resultados obtenidos y su análisis, y finalmente 6) las conclusiones del trabajo y los posibles trabajos a futuro.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Geodesia
SLR
Satélite artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167814

id SEDICI_cf32d7f27bd0b5dbb8f9c3b06f6e697c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167814
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)Rezzano, NicolásGeofísicaGeodesiaSLRSatélite artificialEn este trabajo, que comenzó en el año 2021 como parte de la beca EVC-CIN, se procesan observaciones SLR de ambos satélites LAGEOS desde mediados del año 2012 hasta mediados del año 2022, utilizando el Bernese (GNSS) Software -o BSW- en su versión 5.2 bajo la licencia de investigación adquirida por la UNLP. Las observaciones se emplean en un conjunto de varios procesamientos, destacándose los últimos por estar referidos al nuevo marco SLRF (consistente con el ITRF)2020 además de cumplir con prácticamente todos los estándares y requisitos del ILRS; cada procesamiento, además, estima en general un conjunto distinto de parámetros sensibles por la técnica SLR. El objetivo principal del trabajo es el de conseguir “buenos” resultados en un primer (re)acercamiento a la técnica, objetivo que se evalúa -considerando los tiempos de la presente Tesis de Grado, que continúa el trabajo realizado en el marco de la beca- a través del análisis en profundiad de uno de los parámetros estimados: el movimiento del geocentro. Este parámetro se elige no sólo por la importancia de la técnica SLR en su derivación, sino también porque el mismo constituye convencionalmente un buen indicador del rendimiento y de la calidad de los resultados obtenidos al procesar observaciones a satélites artificiales. Otro objetivo buscado refiere a la escritura de esta tesis como un manual de partida disponible en castellano, que sirva para quien quiera introducirse en la técnica SLR -e incluso continuar el presente trabajo-, pudiendo usar este manuscrito como base (que de ningún modo incluye todo lo que hace falta saber); de allí su estructura y su longitud, abordando 1) una introducción a la geodesia espacial y al presente trabajo, 2) aspectos teóricos necesarios y relevantes para la técnica SLR, 3) una descripción de la técnica en sí (principio de observación, segmentos, observaciones, etc.), 4) la descripción de la metodología empleada para procesar las observaciones, situada en el contexto del BSW pero con validez general, 5) los resultados obtenidos y su análisis, y finalmente 6) las conclusiones del trabajo y los posibles trabajos a futuro.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasMendoza, Luciano Pedro Oscar2024-03-25info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:42.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
title Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
spellingShingle Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
Rezzano, Nicolás
Geofísica
Geodesia
SLR
Satélite artificial
title_short Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
title_full Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
title_fullStr Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
title_full_unstemmed Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
title_sort Estimación de parámetros geofísicos y orbitales con observaciones láser a satélites (SLR)
dc.creator.none.fl_str_mv Rezzano, Nicolás
author Rezzano, Nicolás
author_facet Rezzano, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mendoza, Luciano Pedro Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Geodesia
SLR
Satélite artificial
topic Geofísica
Geodesia
SLR
Satélite artificial
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, que comenzó en el año 2021 como parte de la beca EVC-CIN, se procesan observaciones SLR de ambos satélites LAGEOS desde mediados del año 2012 hasta mediados del año 2022, utilizando el Bernese (GNSS) Software -o BSW- en su versión 5.2 bajo la licencia de investigación adquirida por la UNLP. Las observaciones se emplean en un conjunto de varios procesamientos, destacándose los últimos por estar referidos al nuevo marco SLRF (consistente con el ITRF)2020 además de cumplir con prácticamente todos los estándares y requisitos del ILRS; cada procesamiento, además, estima en general un conjunto distinto de parámetros sensibles por la técnica SLR. El objetivo principal del trabajo es el de conseguir “buenos” resultados en un primer (re)acercamiento a la técnica, objetivo que se evalúa -considerando los tiempos de la presente Tesis de Grado, que continúa el trabajo realizado en el marco de la beca- a través del análisis en profundiad de uno de los parámetros estimados: el movimiento del geocentro. Este parámetro se elige no sólo por la importancia de la técnica SLR en su derivación, sino también porque el mismo constituye convencionalmente un buen indicador del rendimiento y de la calidad de los resultados obtenidos al procesar observaciones a satélites artificiales. Otro objetivo buscado refiere a la escritura de esta tesis como un manual de partida disponible en castellano, que sirva para quien quiera introducirse en la técnica SLR -e incluso continuar el presente trabajo-, pudiendo usar este manuscrito como base (que de ningún modo incluye todo lo que hace falta saber); de allí su estructura y su longitud, abordando 1) una introducción a la geodesia espacial y al presente trabajo, 2) aspectos teóricos necesarios y relevantes para la técnica SLR, 3) una descripción de la técnica en sí (principio de observación, segmentos, observaciones, etc.), 4) la descripción de la metodología empleada para procesar las observaciones, situada en el contexto del BSW pero con validez general, 5) los resultados obtenidos y su análisis, y finalmente 6) las conclusiones del trabajo y los posibles trabajos a futuro.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En este trabajo, que comenzó en el año 2021 como parte de la beca EVC-CIN, se procesan observaciones SLR de ambos satélites LAGEOS desde mediados del año 2012 hasta mediados del año 2022, utilizando el Bernese (GNSS) Software -o BSW- en su versión 5.2 bajo la licencia de investigación adquirida por la UNLP. Las observaciones se emplean en un conjunto de varios procesamientos, destacándose los últimos por estar referidos al nuevo marco SLRF (consistente con el ITRF)2020 además de cumplir con prácticamente todos los estándares y requisitos del ILRS; cada procesamiento, además, estima en general un conjunto distinto de parámetros sensibles por la técnica SLR. El objetivo principal del trabajo es el de conseguir “buenos” resultados en un primer (re)acercamiento a la técnica, objetivo que se evalúa -considerando los tiempos de la presente Tesis de Grado, que continúa el trabajo realizado en el marco de la beca- a través del análisis en profundiad de uno de los parámetros estimados: el movimiento del geocentro. Este parámetro se elige no sólo por la importancia de la técnica SLR en su derivación, sino también porque el mismo constituye convencionalmente un buen indicador del rendimiento y de la calidad de los resultados obtenidos al procesar observaciones a satélites artificiales. Otro objetivo buscado refiere a la escritura de esta tesis como un manual de partida disponible en castellano, que sirva para quien quiera introducirse en la técnica SLR -e incluso continuar el presente trabajo-, pudiendo usar este manuscrito como base (que de ningún modo incluye todo lo que hace falta saber); de allí su estructura y su longitud, abordando 1) una introducción a la geodesia espacial y al presente trabajo, 2) aspectos teóricos necesarios y relevantes para la técnica SLR, 3) una descripción de la técnica en sí (principio de observación, segmentos, observaciones, etc.), 4) la descripción de la metodología empleada para procesar las observaciones, situada en el contexto del BSW pero con validez general, 5) los resultados obtenidos y su análisis, y finalmente 6) las conclusiones del trabajo y los posibles trabajos a futuro.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167814
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616314014924800
score 13.070432