Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación...

Autores
Estelrrich, Pedro Martín Alfredo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estelrrich, Pedro R.
Candreva, Anna
Descripción
El curriculum de la carrera de Medicina en la UNLP incluye aproximadamente 1600 horas de actividades teórico prácticas en su totalidad. Dichas actividades se realizan en el ámbito de aulas o frente a pacientes reales en instituciones de salud. En los hospitales, los alumnos necesitan apropiarse de las competencias que les posibiliten poder examinar pacientes. Comienzan realizando historias clínicas, las que incluyen un interrogatorio, y posteriormente el examen físico.La simulación médica y el aprendizaje basado en resolución de problemas pueden contribuir a complementar el aprendizaje que debería realizarse con pacientes.Actualmente la materia Otorrinolaringología se encuentra en el 4to año, dentro del ciclo clínico de la carrera, dependiente del departamento de especialidades médicas. La justificación del presente trabajo menciona a grandes rasgos dos aspectos casi inseparables de la docencia universitaria: el hecho de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario, en este caso en la cátedra de Otorrinolaringología de la FCM de la UNLP, y además cumplir con reglamentaciones y requerimientos de entidades superiores de supervisión universitaria (ley de Educación Superior y Resolución 1314/07 CONEAU). La simulación médica da una respuesta a las barreras conflictivas en la adquisición de competencias en un alumno en las actuales condiciones de la enseñanza en la vida hospitalaria. El aprendizaje basado en resolución de problemas es una herramienta pedagógica válida y que complementar dicha adquisición de manera individual y grupal
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Educación
simulación; práctica; aprendizaje; competencias
otorrinolaringología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63006

id SEDICI_b1d6c02045743c609c460b57cf2951c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemasEstelrrich, Pedro Martín AlfredoCiencias MédicasEducaciónsimulación; práctica; aprendizaje; competenciasotorrinolaringologíaEl curriculum de la carrera de Medicina en la UNLP incluye aproximadamente 1600 horas de actividades teórico prácticas en su totalidad. Dichas actividades se realizan en el ámbito de aulas o frente a pacientes reales en instituciones de salud. En los hospitales, los alumnos necesitan apropiarse de las competencias que les posibiliten poder examinar pacientes. Comienzan realizando historias clínicas, las que incluyen un interrogatorio, y posteriormente el examen físico.La simulación médica y el aprendizaje basado en resolución de problemas pueden contribuir a complementar el aprendizaje que debería realizarse con pacientes.Actualmente la materia Otorrinolaringología se encuentra en el 4to año, dentro del ciclo clínico de la carrera, dependiente del departamento de especialidades médicas. La justificación del presente trabajo menciona a grandes rasgos dos aspectos casi inseparables de la docencia universitaria: el hecho de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario, en este caso en la cátedra de Otorrinolaringología de la FCM de la UNLP, y además cumplir con reglamentaciones y requerimientos de entidades superiores de supervisión universitaria (ley de Educación Superior y Resolución 1314/07 CONEAU). La simulación médica da una respuesta a las barreras conflictivas en la adquisición de competencias en un alumno en las actuales condiciones de la enseñanza en la vida hospitalaria. El aprendizaje basado en resolución de problemas es una herramienta pedagógica válida y que complementar dicha adquisición de manera individual y grupalEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasEstelrrich, Pedro R.Candreva, Anna2017-10-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63006spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:15.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
title Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
spellingShingle Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
Estelrrich, Pedro Martín Alfredo
Ciencias Médicas
Educación
simulación; práctica; aprendizaje; competencias
otorrinolaringología
title_short Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
title_full Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
title_fullStr Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
title_full_unstemmed Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
title_sort Enseñanza de la Otorrinolaringología en el curriculum de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, utilizando la simulación clínica y el aprendizaje basado en la resolución de problemas
dc.creator.none.fl_str_mv Estelrrich, Pedro Martín Alfredo
author Estelrrich, Pedro Martín Alfredo
author_facet Estelrrich, Pedro Martín Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estelrrich, Pedro R.
Candreva, Anna
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Educación
simulación; práctica; aprendizaje; competencias
otorrinolaringología
topic Ciencias Médicas
Educación
simulación; práctica; aprendizaje; competencias
otorrinolaringología
dc.description.none.fl_txt_mv El curriculum de la carrera de Medicina en la UNLP incluye aproximadamente 1600 horas de actividades teórico prácticas en su totalidad. Dichas actividades se realizan en el ámbito de aulas o frente a pacientes reales en instituciones de salud. En los hospitales, los alumnos necesitan apropiarse de las competencias que les posibiliten poder examinar pacientes. Comienzan realizando historias clínicas, las que incluyen un interrogatorio, y posteriormente el examen físico.La simulación médica y el aprendizaje basado en resolución de problemas pueden contribuir a complementar el aprendizaje que debería realizarse con pacientes.Actualmente la materia Otorrinolaringología se encuentra en el 4to año, dentro del ciclo clínico de la carrera, dependiente del departamento de especialidades médicas. La justificación del presente trabajo menciona a grandes rasgos dos aspectos casi inseparables de la docencia universitaria: el hecho de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario, en este caso en la cátedra de Otorrinolaringología de la FCM de la UNLP, y además cumplir con reglamentaciones y requerimientos de entidades superiores de supervisión universitaria (ley de Educación Superior y Resolución 1314/07 CONEAU). La simulación médica da una respuesta a las barreras conflictivas en la adquisición de competencias en un alumno en las actuales condiciones de la enseñanza en la vida hospitalaria. El aprendizaje basado en resolución de problemas es una herramienta pedagógica válida y que complementar dicha adquisición de manera individual y grupal
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El curriculum de la carrera de Medicina en la UNLP incluye aproximadamente 1600 horas de actividades teórico prácticas en su totalidad. Dichas actividades se realizan en el ámbito de aulas o frente a pacientes reales en instituciones de salud. En los hospitales, los alumnos necesitan apropiarse de las competencias que les posibiliten poder examinar pacientes. Comienzan realizando historias clínicas, las que incluyen un interrogatorio, y posteriormente el examen físico.La simulación médica y el aprendizaje basado en resolución de problemas pueden contribuir a complementar el aprendizaje que debería realizarse con pacientes.Actualmente la materia Otorrinolaringología se encuentra en el 4to año, dentro del ciclo clínico de la carrera, dependiente del departamento de especialidades médicas. La justificación del presente trabajo menciona a grandes rasgos dos aspectos casi inseparables de la docencia universitaria: el hecho de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito universitario, en este caso en la cátedra de Otorrinolaringología de la FCM de la UNLP, y además cumplir con reglamentaciones y requerimientos de entidades superiores de supervisión universitaria (ley de Educación Superior y Resolución 1314/07 CONEAU). La simulación médica da una respuesta a las barreras conflictivas en la adquisición de competencias en un alumno en las actuales condiciones de la enseñanza en la vida hospitalaria. El aprendizaje basado en resolución de problemas es una herramienta pedagógica válida y que complementar dicha adquisición de manera individual y grupal
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615954891276288
score 13.070432