La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo

Autores
Giménez, Mónica Fabiana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barletta, César Martín
Descripción
Este trabajo de investigación pretende indagar sobre la enseñanza, a docentes que cumplan funciones en institutos superiores de formación docente en la provincia de Buenos Aires a fin de determinar las estrategias más comunes llevadas a cabo en torno a la enseñanza y al currículum, cómo esas estrategias impactan en los aprendizajes. Además, la incorporación de otros temas como: el rol docente, la articulación entre espacios curriculares, los desafíos en término de contenidos del siglo XXI. Exigencias del nivel superior. La línea de investigación que se propone se enmarca dentro del campo de las Didácticas, en este caso en el nivel superior no universitario y para el universo de estudiantes que transitan la formación docente inicial. El tema elegido no es un tema nuevo, hay investigaciones al respecto, pero considero que es un tema siempre vigente; esta vigencia obliga a seguir pensando estrategias docentes nuevas e innovadoras para mejorar las trayectorias de los estudiantes y su recorrido por el nivel; pero también abonar en la trayectoria de los docentes. Es dable aclarar que la intención de este trabajo tiene como eje pensar modos de acompañamiento a los docentes/profesores que trabajan en el nivel superior, con sus diferentes recorridos, independientemente del profesorado donde desarrollen su accionar. Por un lado, recolectar las estrategias metodológicas, pedagógico- didácticas más comunes entre los docentes, haciendo una diferenciación entre la planificación de las clases para aquellos estudiantes que se incorporan al nivel y para aquellos estudiantes que cursan los años avanzados. Por otro lado, indagar sobre los resultados en los aprendizajes; las preocupaciones y ocupaciones más frecuentes de los docentes en este sentido, a nivel personal e institucional. El andamiaje entre teoría y práctica. La articulación entre espacios curriculares, en directa relación con el currículum y las necesidades actuales; y/o desafíos actuales, en el marco de las exigencias del nivel. Así mismo, es preciso aclarar la metodología de investigación a utilizar, la cual tendrá las siguientes características: fundamentalmente de orden cualitativo, encuestas, entrevistas, análisis documental (investigaciones previas). Finalmente después de abordar los datos obtenidos, realizar aportes que puedan ayudar a pensar nuevos caminos para la mejora.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Currículum
Docentes
Desafíos
Enseñanza
Formación inicial
Nivel superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185914

id SEDICI_b1ca3748d3944b57fe9678506903f3b2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185914
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este sigloGiménez, Mónica FabianaEducaciónCurrículumDocentesDesafíosEnseñanzaFormación inicialNivel superiorEste trabajo de investigación pretende indagar sobre la enseñanza, a docentes que cumplan funciones en institutos superiores de formación docente en la provincia de Buenos Aires a fin de determinar las estrategias más comunes llevadas a cabo en torno a la enseñanza y al currículum, cómo esas estrategias impactan en los aprendizajes. Además, la incorporación de otros temas como: el rol docente, la articulación entre espacios curriculares, los desafíos en término de contenidos del siglo XXI. Exigencias del nivel superior. La línea de investigación que se propone se enmarca dentro del campo de las Didácticas, en este caso en el nivel superior no universitario y para el universo de estudiantes que transitan la formación docente inicial. El tema elegido no es un tema nuevo, hay investigaciones al respecto, pero considero que es un tema siempre vigente; esta vigencia obliga a seguir pensando estrategias docentes nuevas e innovadoras para mejorar las trayectorias de los estudiantes y su recorrido por el nivel; pero también abonar en la trayectoria de los docentes. Es dable aclarar que la intención de este trabajo tiene como eje pensar modos de acompañamiento a los docentes/profesores que trabajan en el nivel superior, con sus diferentes recorridos, independientemente del profesorado donde desarrollen su accionar. Por un lado, recolectar las estrategias metodológicas, pedagógico- didácticas más comunes entre los docentes, haciendo una diferenciación entre la planificación de las clases para aquellos estudiantes que se incorporan al nivel y para aquellos estudiantes que cursan los años avanzados. Por otro lado, indagar sobre los resultados en los aprendizajes; las preocupaciones y ocupaciones más frecuentes de los docentes en este sentido, a nivel personal e institucional. El andamiaje entre teoría y práctica. La articulación entre espacios curriculares, en directa relación con el currículum y las necesidades actuales; y/o desafíos actuales, en el marco de las exigencias del nivel. Así mismo, es preciso aclarar la metodología de investigación a utilizar, la cual tendrá las siguientes características: fundamentalmente de orden cualitativo, encuestas, entrevistas, análisis documental (investigaciones previas). Finalmente después de abordar los datos obtenidos, realizar aportes que puedan ayudar a pensar nuevos caminos para la mejora.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBarletta, César Martín2025-10-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185914https://doi.org/10.35537/10915/185914spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:12.681SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
title La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
spellingShingle La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
Giménez, Mónica Fabiana
Educación
Currículum
Docentes
Desafíos
Enseñanza
Formación inicial
Nivel superior
title_short La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
title_full La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
title_fullStr La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
title_full_unstemmed La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
title_sort La enseñanza y el rol de los/as profesores/as de nivel superior en la formación inicial : Nuevos escenarios educativos de este siglo
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Mónica Fabiana
author Giménez, Mónica Fabiana
author_facet Giménez, Mónica Fabiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barletta, César Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Currículum
Docentes
Desafíos
Enseñanza
Formación inicial
Nivel superior
topic Educación
Currículum
Docentes
Desafíos
Enseñanza
Formación inicial
Nivel superior
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación pretende indagar sobre la enseñanza, a docentes que cumplan funciones en institutos superiores de formación docente en la provincia de Buenos Aires a fin de determinar las estrategias más comunes llevadas a cabo en torno a la enseñanza y al currículum, cómo esas estrategias impactan en los aprendizajes. Además, la incorporación de otros temas como: el rol docente, la articulación entre espacios curriculares, los desafíos en término de contenidos del siglo XXI. Exigencias del nivel superior. La línea de investigación que se propone se enmarca dentro del campo de las Didácticas, en este caso en el nivel superior no universitario y para el universo de estudiantes que transitan la formación docente inicial. El tema elegido no es un tema nuevo, hay investigaciones al respecto, pero considero que es un tema siempre vigente; esta vigencia obliga a seguir pensando estrategias docentes nuevas e innovadoras para mejorar las trayectorias de los estudiantes y su recorrido por el nivel; pero también abonar en la trayectoria de los docentes. Es dable aclarar que la intención de este trabajo tiene como eje pensar modos de acompañamiento a los docentes/profesores que trabajan en el nivel superior, con sus diferentes recorridos, independientemente del profesorado donde desarrollen su accionar. Por un lado, recolectar las estrategias metodológicas, pedagógico- didácticas más comunes entre los docentes, haciendo una diferenciación entre la planificación de las clases para aquellos estudiantes que se incorporan al nivel y para aquellos estudiantes que cursan los años avanzados. Por otro lado, indagar sobre los resultados en los aprendizajes; las preocupaciones y ocupaciones más frecuentes de los docentes en este sentido, a nivel personal e institucional. El andamiaje entre teoría y práctica. La articulación entre espacios curriculares, en directa relación con el currículum y las necesidades actuales; y/o desafíos actuales, en el marco de las exigencias del nivel. Así mismo, es preciso aclarar la metodología de investigación a utilizar, la cual tendrá las siguientes características: fundamentalmente de orden cualitativo, encuestas, entrevistas, análisis documental (investigaciones previas). Finalmente después de abordar los datos obtenidos, realizar aportes que puedan ayudar a pensar nuevos caminos para la mejora.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo de investigación pretende indagar sobre la enseñanza, a docentes que cumplan funciones en institutos superiores de formación docente en la provincia de Buenos Aires a fin de determinar las estrategias más comunes llevadas a cabo en torno a la enseñanza y al currículum, cómo esas estrategias impactan en los aprendizajes. Además, la incorporación de otros temas como: el rol docente, la articulación entre espacios curriculares, los desafíos en término de contenidos del siglo XXI. Exigencias del nivel superior. La línea de investigación que se propone se enmarca dentro del campo de las Didácticas, en este caso en el nivel superior no universitario y para el universo de estudiantes que transitan la formación docente inicial. El tema elegido no es un tema nuevo, hay investigaciones al respecto, pero considero que es un tema siempre vigente; esta vigencia obliga a seguir pensando estrategias docentes nuevas e innovadoras para mejorar las trayectorias de los estudiantes y su recorrido por el nivel; pero también abonar en la trayectoria de los docentes. Es dable aclarar que la intención de este trabajo tiene como eje pensar modos de acompañamiento a los docentes/profesores que trabajan en el nivel superior, con sus diferentes recorridos, independientemente del profesorado donde desarrollen su accionar. Por un lado, recolectar las estrategias metodológicas, pedagógico- didácticas más comunes entre los docentes, haciendo una diferenciación entre la planificación de las clases para aquellos estudiantes que se incorporan al nivel y para aquellos estudiantes que cursan los años avanzados. Por otro lado, indagar sobre los resultados en los aprendizajes; las preocupaciones y ocupaciones más frecuentes de los docentes en este sentido, a nivel personal e institucional. El andamiaje entre teoría y práctica. La articulación entre espacios curriculares, en directa relación con el currículum y las necesidades actuales; y/o desafíos actuales, en el marco de las exigencias del nivel. Así mismo, es preciso aclarar la metodología de investigación a utilizar, la cual tendrá las siguientes características: fundamentalmente de orden cualitativo, encuestas, entrevistas, análisis documental (investigaciones previas). Finalmente después de abordar los datos obtenidos, realizar aportes que puedan ayudar a pensar nuevos caminos para la mejora.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185914
https://doi.org/10.35537/10915/185914
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185914
https://doi.org/10.35537/10915/185914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978932634124288
score 12.576249