El Plan Federal de Salud

Autores
Ojea, Oscar Alfredo; Barragán, Horacio Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el capítulo sobre evolución histórica de la Atención Médica Argentina se propuso considerar una “guía de pensamiento para la acción” constituida por principios culturales, doctrinas asistenciales y modelos organizativos como “teoría política”. Si a esta teoría se le agrega su expresión operativa y el poder para aplicarla recién se transforma en política. En resumen, política se definió, convencionalmente, como la convergencia de teoría y poder con objetivo del bien común. En el transcurso de la evolución de la Atención Médica en Argentina se sostuvo que pocas gestiones lograron esta convergencia con una cierta continuidad. Un permanente reclamo en la materia ha sido durante décadas que no hay, en Argentina, políticas de salud. Y este reclamo tiene mucho de cierto en tanto algunas veces se aplicó poder sin doctrina, y otras la doctrina no accedió al poder. Por otra parte, también se señaló que las políticas de salud pueden ser parciales o globales, siendo estas últimas aquellas que consideran el conjunto de los grandes componentes y subsectores de la Atención Médica, el Saneamiento del Ambiente y la Medicina de la Actividad Humana. En las últimas décadas ha habido numerosos y bienintencionados intentos que no lograron a configurarse como políticas ya sea por la carencia de uno u otro de esos elementos constituyentes, y menos a configurarse como políticas globales de salud. Hubo muchas declaraciones de principios con la clásica afirmación de que la salud es prioritaria. Con el Plan Federal de Salud de 2005 surge una esperanza que, en la medida que tenga la continuidad esperada, nos permite decir que estamos ante una política sanitaria global.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Ciencias Médicas
Plan Federal de Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141329

id SEDICI_b1c8eb4372783453986aa89812b2bf45
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141329
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Plan Federal de SaludOjea, Oscar AlfredoBarragán, Horacio LuisSaludCiencias MédicasPlan Federal de SaludEn el capítulo sobre evolución histórica de la Atención Médica Argentina se propuso considerar una “guía de pensamiento para la acción” constituida por principios culturales, doctrinas asistenciales y modelos organizativos como “teoría política”. Si a esta teoría se le agrega su expresión operativa y el poder para aplicarla recién se transforma en política. En resumen, política se definió, convencionalmente, como la convergencia de teoría y poder con objetivo del bien común. En el transcurso de la evolución de la Atención Médica en Argentina se sostuvo que pocas gestiones lograron esta convergencia con una cierta continuidad. Un permanente reclamo en la materia ha sido durante décadas que no hay, en Argentina, políticas de salud. Y este reclamo tiene mucho de cierto en tanto algunas veces se aplicó poder sin doctrina, y otras la doctrina no accedió al poder. Por otra parte, también se señaló que las políticas de salud pueden ser parciales o globales, siendo estas últimas aquellas que consideran el conjunto de los grandes componentes y subsectores de la Atención Médica, el Saneamiento del Ambiente y la Medicina de la Actividad Humana. En las últimas décadas ha habido numerosos y bienintencionados intentos que no lograron a configurarse como políticas ya sea por la carencia de uno u otro de esos elementos constituyentes, y menos a configurarse como políticas globales de salud. Hubo muchas declaraciones de principios con la clásica afirmación de que la salud es prioritaria. Con el Plan Federal de Salud de 2005 surge una esperanza que, en la medida que tenga la continuidad esperada, nos permite decir que estamos ante una política sanitaria global.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf411-417http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141329spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:53.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Plan Federal de Salud
title El Plan Federal de Salud
spellingShingle El Plan Federal de Salud
Ojea, Oscar Alfredo
Salud
Ciencias Médicas
Plan Federal de Salud
title_short El Plan Federal de Salud
title_full El Plan Federal de Salud
title_fullStr El Plan Federal de Salud
title_full_unstemmed El Plan Federal de Salud
title_sort El Plan Federal de Salud
dc.creator.none.fl_str_mv Ojea, Oscar Alfredo
Barragán, Horacio Luis
author Ojea, Oscar Alfredo
author_facet Ojea, Oscar Alfredo
Barragán, Horacio Luis
author_role author
author2 Barragán, Horacio Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Médicas
Plan Federal de Salud
topic Salud
Ciencias Médicas
Plan Federal de Salud
dc.description.none.fl_txt_mv En el capítulo sobre evolución histórica de la Atención Médica Argentina se propuso considerar una “guía de pensamiento para la acción” constituida por principios culturales, doctrinas asistenciales y modelos organizativos como “teoría política”. Si a esta teoría se le agrega su expresión operativa y el poder para aplicarla recién se transforma en política. En resumen, política se definió, convencionalmente, como la convergencia de teoría y poder con objetivo del bien común. En el transcurso de la evolución de la Atención Médica en Argentina se sostuvo que pocas gestiones lograron esta convergencia con una cierta continuidad. Un permanente reclamo en la materia ha sido durante décadas que no hay, en Argentina, políticas de salud. Y este reclamo tiene mucho de cierto en tanto algunas veces se aplicó poder sin doctrina, y otras la doctrina no accedió al poder. Por otra parte, también se señaló que las políticas de salud pueden ser parciales o globales, siendo estas últimas aquellas que consideran el conjunto de los grandes componentes y subsectores de la Atención Médica, el Saneamiento del Ambiente y la Medicina de la Actividad Humana. En las últimas décadas ha habido numerosos y bienintencionados intentos que no lograron a configurarse como políticas ya sea por la carencia de uno u otro de esos elementos constituyentes, y menos a configurarse como políticas globales de salud. Hubo muchas declaraciones de principios con la clásica afirmación de que la salud es prioritaria. Con el Plan Federal de Salud de 2005 surge una esperanza que, en la medida que tenga la continuidad esperada, nos permite decir que estamos ante una política sanitaria global.
Facultad de Ciencias Médicas
description En el capítulo sobre evolución histórica de la Atención Médica Argentina se propuso considerar una “guía de pensamiento para la acción” constituida por principios culturales, doctrinas asistenciales y modelos organizativos como “teoría política”. Si a esta teoría se le agrega su expresión operativa y el poder para aplicarla recién se transforma en política. En resumen, política se definió, convencionalmente, como la convergencia de teoría y poder con objetivo del bien común. En el transcurso de la evolución de la Atención Médica en Argentina se sostuvo que pocas gestiones lograron esta convergencia con una cierta continuidad. Un permanente reclamo en la materia ha sido durante décadas que no hay, en Argentina, políticas de salud. Y este reclamo tiene mucho de cierto en tanto algunas veces se aplicó poder sin doctrina, y otras la doctrina no accedió al poder. Por otra parte, también se señaló que las políticas de salud pueden ser parciales o globales, siendo estas últimas aquellas que consideran el conjunto de los grandes componentes y subsectores de la Atención Médica, el Saneamiento del Ambiente y la Medicina de la Actividad Humana. En las últimas décadas ha habido numerosos y bienintencionados intentos que no lograron a configurarse como políticas ya sea por la carencia de uno u otro de esos elementos constituyentes, y menos a configurarse como políticas globales de salud. Hubo muchas declaraciones de principios con la clásica afirmación de que la salud es prioritaria. Con el Plan Federal de Salud de 2005 surge una esperanza que, en la medida que tenga la continuidad esperada, nos permite decir que estamos ante una política sanitaria global.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141329
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/29128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
411-417
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616237447905280
score 13.070432