Fundamentos de salud pública

Autores
Barragán, Horacio Luis
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro fue escrito por una necesidad y una obligación. Los estudiantes de los últimos años de la Facultad de Ciencias Médicas tienen que rastrear en apuntes y notas de clase, muchos de ellos antiguos y escritos con defectos, para aprender Salud Pública con sus temas completos. Lo mismo les ocurre a los graduados que toman cursos de la disciplina como parte de otras especialidades o del doctorado. Por un lado la red informática ha permitido un acceso inmediato a todos los temas y problemas relacionados con Salud Pública. Sin embargo no están unificados en esa red. Por otro, hay numerosas obras de valor inestimable, tanto de autores del extranjero como de argentinos, que enfocan la especialidad en forma global y exhaustiva. No podemos dejar de citar la obra pionera del maestro Abraam Sonis y sus colaboradores, las ediciones de los profesores Vicente Mazzáfero y de Jorge Daniel Lemus, así como el libro de Floreal A. Ferrara, Eduardo Acebal y José María Paganini. Las publicaciones editadas por Juan Carlos O´Donnell y Jorge Alberto Mera agregaron su aporte. Ginés González García y sus colaboradores, siguiendo el espíritu rector de Ramón Carrillo, y las de Aldo Neri, el de Arturo Oñativia, plantean una actualización y son imprescindibles. Así también lo son publicaciones sobres temas claves de enjundiosos especialistas, de distintas corrientes y orientaciones. Las citas y consultas bibliográficas están planteadas no sólo como deber legal y académico sino como homenaje a esos autores. En nuestro caso, hemos seguido un ordenamiento que responde a la programación de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata para la formación en Salud Pública, sin dejar de señalar que es imperativo, para quiénes deben profundizar, recurrir a las obras mencionadas.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Salud
Salud Pública
slud y desarrollo
Política de Salud
promoción de la salud
recursos humanos
obras sociales
Plan Federal de Salud
historia de la atención médica
atención medica
desnutrición
determinantes de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29128

id SEDICI_28a8e3381b8b44171db2dd532c7104e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29128
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fundamentos de salud públicaBarragán, Horacio LuisCiencias MédicasSaludSalud Públicaslud y desarrolloPolítica de Saludpromoción de la saludrecursos humanosobras socialesPlan Federal de Saludhistoria de la atención médicaatención medicadesnutricióndeterminantes de saludEste libro fue escrito por una necesidad y una obligación. Los estudiantes de los últimos años de la Facultad de Ciencias Médicas tienen que rastrear en apuntes y notas de clase, muchos de ellos antiguos y escritos con defectos, para aprender Salud Pública con sus temas completos. Lo mismo les ocurre a los graduados que toman cursos de la disciplina como parte de otras especialidades o del doctorado. Por un lado la red informática ha permitido un acceso inmediato a todos los temas y problemas relacionados con Salud Pública. Sin embargo no están unificados en esa red. Por otro, hay numerosas obras de valor inestimable, tanto de autores del extranjero como de argentinos, que enfocan la especialidad en forma global y exhaustiva. No podemos dejar de citar la obra pionera del maestro Abraam Sonis y sus colaboradores, las ediciones de los profesores Vicente Mazzáfero y de Jorge Daniel Lemus, así como el libro de Floreal A. Ferrara, Eduardo Acebal y José María Paganini. Las publicaciones editadas por Juan Carlos O´Donnell y Jorge Alberto Mera agregaron su aporte. Ginés González García y sus colaboradores, siguiendo el espíritu rector de Ramón Carrillo, y las de Aldo Neri, el de Arturo Oñativia, plantean una actualización y son imprescindibles. Así también lo son publicaciones sobres temas claves de enjundiosos especialistas, de distintas corrientes y orientaciones. Las citas y consultas bibliográficas están planteadas no sólo como deber legal y académico sino como homenaje a esos autores. En nuestro caso, hemos seguido un ordenamiento que responde a la programación de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata para la formación en Salud Pública, sin dejar de señalar que es imperativo, para quiénes deben profundizar, recurrir a las obras mencionadas.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Paganini, José MaríaGonzález Ayala, Silvia ElenaCorsiglia, Daniel CésarIrazusta, Mario Alberto2007info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29128https://doi.org/10.35537/10915/29128spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29128Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:03.084SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fundamentos de salud pública
title Fundamentos de salud pública
spellingShingle Fundamentos de salud pública
Barragán, Horacio Luis
Ciencias Médicas
Salud
Salud Pública
slud y desarrollo
Política de Salud
promoción de la salud
recursos humanos
obras sociales
Plan Federal de Salud
historia de la atención médica
atención medica
desnutrición
determinantes de salud
title_short Fundamentos de salud pública
title_full Fundamentos de salud pública
title_fullStr Fundamentos de salud pública
title_full_unstemmed Fundamentos de salud pública
title_sort Fundamentos de salud pública
dc.creator.none.fl_str_mv Barragán, Horacio Luis
author Barragán, Horacio Luis
author_facet Barragán, Horacio Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paganini, José María
González Ayala, Silvia Elena
Corsiglia, Daniel César
Irazusta, Mario Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Salud
Salud Pública
slud y desarrollo
Política de Salud
promoción de la salud
recursos humanos
obras sociales
Plan Federal de Salud
historia de la atención médica
atención medica
desnutrición
determinantes de salud
topic Ciencias Médicas
Salud
Salud Pública
slud y desarrollo
Política de Salud
promoción de la salud
recursos humanos
obras sociales
Plan Federal de Salud
historia de la atención médica
atención medica
desnutrición
determinantes de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro fue escrito por una necesidad y una obligación. Los estudiantes de los últimos años de la Facultad de Ciencias Médicas tienen que rastrear en apuntes y notas de clase, muchos de ellos antiguos y escritos con defectos, para aprender Salud Pública con sus temas completos. Lo mismo les ocurre a los graduados que toman cursos de la disciplina como parte de otras especialidades o del doctorado. Por un lado la red informática ha permitido un acceso inmediato a todos los temas y problemas relacionados con Salud Pública. Sin embargo no están unificados en esa red. Por otro, hay numerosas obras de valor inestimable, tanto de autores del extranjero como de argentinos, que enfocan la especialidad en forma global y exhaustiva. No podemos dejar de citar la obra pionera del maestro Abraam Sonis y sus colaboradores, las ediciones de los profesores Vicente Mazzáfero y de Jorge Daniel Lemus, así como el libro de Floreal A. Ferrara, Eduardo Acebal y José María Paganini. Las publicaciones editadas por Juan Carlos O´Donnell y Jorge Alberto Mera agregaron su aporte. Ginés González García y sus colaboradores, siguiendo el espíritu rector de Ramón Carrillo, y las de Aldo Neri, el de Arturo Oñativia, plantean una actualización y son imprescindibles. Así también lo son publicaciones sobres temas claves de enjundiosos especialistas, de distintas corrientes y orientaciones. Las citas y consultas bibliográficas están planteadas no sólo como deber legal y académico sino como homenaje a esos autores. En nuestro caso, hemos seguido un ordenamiento que responde a la programación de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata para la formación en Salud Pública, sin dejar de señalar que es imperativo, para quiénes deben profundizar, recurrir a las obras mencionadas.
Facultad de Ciencias Médicas
description Este libro fue escrito por una necesidad y una obligación. Los estudiantes de los últimos años de la Facultad de Ciencias Médicas tienen que rastrear en apuntes y notas de clase, muchos de ellos antiguos y escritos con defectos, para aprender Salud Pública con sus temas completos. Lo mismo les ocurre a los graduados que toman cursos de la disciplina como parte de otras especialidades o del doctorado. Por un lado la red informática ha permitido un acceso inmediato a todos los temas y problemas relacionados con Salud Pública. Sin embargo no están unificados en esa red. Por otro, hay numerosas obras de valor inestimable, tanto de autores del extranjero como de argentinos, que enfocan la especialidad en forma global y exhaustiva. No podemos dejar de citar la obra pionera del maestro Abraam Sonis y sus colaboradores, las ediciones de los profesores Vicente Mazzáfero y de Jorge Daniel Lemus, así como el libro de Floreal A. Ferrara, Eduardo Acebal y José María Paganini. Las publicaciones editadas por Juan Carlos O´Donnell y Jorge Alberto Mera agregaron su aporte. Ginés González García y sus colaboradores, siguiendo el espíritu rector de Ramón Carrillo, y las de Aldo Neri, el de Arturo Oñativia, plantean una actualización y son imprescindibles. Así también lo son publicaciones sobres temas claves de enjundiosos especialistas, de distintas corrientes y orientaciones. Las citas y consultas bibliográficas están planteadas no sólo como deber legal y académico sino como homenaje a esos autores. En nuestro caso, hemos seguido un ordenamiento que responde a la programación de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata para la formación en Salud Pública, sin dejar de señalar que es imperativo, para quiénes deben profundizar, recurrir a las obras mencionadas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29128
https://doi.org/10.35537/10915/29128
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29128
https://doi.org/10.35537/10915/29128
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0415-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615831245291520
score 13.070432