Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma
- Autores
- Herrera, Romina; Wagner, Vilma; Remiro, Martín
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En capítulos previos hemos visto cómo las condiciones de estabilidad de los sonidos permiten categorizarlos en fuertes y débiles, y a partir de estas relaciones, entre otras cosas, podemos conformar una estructura métrica. En forma análoga, a partir de las relaciones de tensión y relajación que se despliegan en el discurso musical vamos construyendo una jerarquía de las sonoridades resultantes. Esa jerarquía emerge de un entramado que involucra principalmente las relaciones entre las alturas dentro de una determinada tonalidad, el ritmo y la posición métrica. Cuando hablamos del componente armónico, hacemos referencia a la constitución de estas sonoridades y a la relación que se establece entre ellas dentro de una pieza musical. Si bien nuestro interés será centrarnos en las problemáticas derivadas de la audición de la armonía, dado que la Armonía como campo de estudio es fundacional en la Teoría de la Música contemporánea, comenzaremos con la exposición de algunos antecedentes históricos del tema que nos permitirán contextualizar ciertos conceptos teóricos fundamentales (acordes, cifrados, funciones) para su posterior utilización. En el presente capítulo desarrollaremos los conceptos de sonoridad gobernante (global y local), función armónica, patrón armónico, relación métrico-armónica y ritmo armónico en la música tonal.
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Sonoridad gobernante
Armonía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151138
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1c38ded4c1b15afd4d96bcf7cea11c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151138 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la formaHerrera, RominaWagner, VilmaRemiro, MartínMúsicaSonoridad gobernanteArmoníaEn capítulos previos hemos visto cómo las condiciones de estabilidad de los sonidos permiten categorizarlos en fuertes y débiles, y a partir de estas relaciones, entre otras cosas, podemos conformar una estructura métrica. En forma análoga, a partir de las relaciones de tensión y relajación que se despliegan en el discurso musical vamos construyendo una jerarquía de las sonoridades resultantes. Esa jerarquía emerge de un entramado que involucra principalmente las relaciones entre las alturas dentro de una determinada tonalidad, el ritmo y la posición métrica. Cuando hablamos del componente armónico, hacemos referencia a la constitución de estas sonoridades y a la relación que se establece entre ellas dentro de una pieza musical. Si bien nuestro interés será centrarnos en las problemáticas derivadas de la audición de la armonía, dado que la Armonía como campo de estudio es fundacional en la Teoría de la Música contemporánea, comenzaremos con la exposición de algunos antecedentes históricos del tema que nos permitirán contextualizar ciertos conceptos teóricos fundamentales (acordes, cifrados, funciones) para su posterior utilización. En el presente capítulo desarrollaremos los conceptos de sonoridad gobernante (global y local), función armónica, patrón armónico, relación métrico-armónica y ritmo armónico en la música tonal.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf249-269http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151138spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1083-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37286info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151138Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:56.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma |
title |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma |
spellingShingle |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma Herrera, Romina Música Sonoridad gobernante Armonía |
title_short |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma |
title_full |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma |
title_fullStr |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma |
title_full_unstemmed |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma |
title_sort |
Introducción al componente armónico: definición y dominio de las funciones armónicas en vinculación con la estructura métrica y la forma |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Romina Wagner, Vilma Remiro, Martín |
author |
Herrera, Romina |
author_facet |
Herrera, Romina Wagner, Vilma Remiro, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Wagner, Vilma Remiro, Martín |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Sonoridad gobernante Armonía |
topic |
Música Sonoridad gobernante Armonía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En capítulos previos hemos visto cómo las condiciones de estabilidad de los sonidos permiten categorizarlos en fuertes y débiles, y a partir de estas relaciones, entre otras cosas, podemos conformar una estructura métrica. En forma análoga, a partir de las relaciones de tensión y relajación que se despliegan en el discurso musical vamos construyendo una jerarquía de las sonoridades resultantes. Esa jerarquía emerge de un entramado que involucra principalmente las relaciones entre las alturas dentro de una determinada tonalidad, el ritmo y la posición métrica. Cuando hablamos del componente armónico, hacemos referencia a la constitución de estas sonoridades y a la relación que se establece entre ellas dentro de una pieza musical. Si bien nuestro interés será centrarnos en las problemáticas derivadas de la audición de la armonía, dado que la Armonía como campo de estudio es fundacional en la Teoría de la Música contemporánea, comenzaremos con la exposición de algunos antecedentes históricos del tema que nos permitirán contextualizar ciertos conceptos teóricos fundamentales (acordes, cifrados, funciones) para su posterior utilización. En el presente capítulo desarrollaremos los conceptos de sonoridad gobernante (global y local), función armónica, patrón armónico, relación métrico-armónica y ritmo armónico en la música tonal. Facultad de Artes |
description |
En capítulos previos hemos visto cómo las condiciones de estabilidad de los sonidos permiten categorizarlos en fuertes y débiles, y a partir de estas relaciones, entre otras cosas, podemos conformar una estructura métrica. En forma análoga, a partir de las relaciones de tensión y relajación que se despliegan en el discurso musical vamos construyendo una jerarquía de las sonoridades resultantes. Esa jerarquía emerge de un entramado que involucra principalmente las relaciones entre las alturas dentro de una determinada tonalidad, el ritmo y la posición métrica. Cuando hablamos del componente armónico, hacemos referencia a la constitución de estas sonoridades y a la relación que se establece entre ellas dentro de una pieza musical. Si bien nuestro interés será centrarnos en las problemáticas derivadas de la audición de la armonía, dado que la Armonía como campo de estudio es fundacional en la Teoría de la Música contemporánea, comenzaremos con la exposición de algunos antecedentes históricos del tema que nos permitirán contextualizar ciertos conceptos teóricos fundamentales (acordes, cifrados, funciones) para su posterior utilización. En el presente capítulo desarrollaremos los conceptos de sonoridad gobernante (global y local), función armónica, patrón armónico, relación métrico-armónica y ritmo armónico en la música tonal. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151138 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1083-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/37286 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 249-269 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616263859437569 |
score |
13.070432 |