Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable

Autores
Spinelli, Eleonora
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Costamagna, Pablo Santiago
Descripción
El trabajo de tesis que aquí desarrollamos parte de recuperar múltiples procesos y pertenencias en el marco de un recorrido académico, profesional y personal desde la propia biografía. Esa biografía, se va tejiendo anudada con los espacios formativos en el encuentro con otras y otros como ha sido el tránsito como estudiante por la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la experiencia docente y de investigación en el marco de las cátedras de Comunicación y Educación y, especialmente, la Maestría PLANGESCO con su particular impronta de abordaje de los procesos comunicativos desde una perspectiva latinoamericana, crítica y emancipadora. Desde esa perspectiva es que a continuación desarrollamos nuestro proceso que se basa en la sistematización de una experiencia territorial, Rafaela Más Sustentable, que iniciamos sobre fines del año 2016 y continuamos en 2017 y desde el cual recuperamos en su devenir los elementos y dimensiones que se plasman en estas páginas. En ese camino hemos intentado poner en diálogo una perspectiva metodológica (y estratégica), como lo es la práctica de sistematizar, con un conjunto de dimensiones conceptuales que fundamentalmente se posicionan desde la mirada de Comunicación / Educación como horizonte político. De ahí que no ha sido un camino lineal sino más bien sinuoso, de ida y vuelta, para revisar los conceptos, las dinámicas y prácticas; con el horizonte puesto en los aprendizajes que vuelven y se actualizan con otros y nuevos sentidos. Para alcanzar este propósito, hemos avanzado en el análisis y recuperación histórica de esta experiencia de gestión territorial y en la generación de espacios de diálogos multiactorales para detectar aprendizajes y desafíos colectivos tanto para la tesista, para distintos espacios académicos y para las y los actores de la experiencia. La intención con esto último fue propiciar una reflexión que permitiera construir una mirada de políticas ambientales a futuro, así como también introducir transformaciones en la propia perspectiva de la sistematización de experiencias como metodología, estrategia y enfoque. La sistematización de experiencias, fue para nosotros y nosotras un proceso de trabajo que nos ha permitido recuperar el conocimiento construido en la práctica, dejando no sólo una reflexión sobre lo acontecido, sino principalmente dimensiones para problematizar desde allí aspectos que hacen a la planificación y la gestión de políticas públicas locales. Posteriormente, abordamos cada capítulo de acuerdo a las etapas metodológicas que definimos en relación con la sistematización de experiencias que abarcaron desde la preparación, el proyecto y la conformación de la sistematización, la recuperación histórica del proceso (que denominamos “Memoria”) y la identificación de los aprendizajes y generación de propuestas de transformación a futuro en diálogo con las y los actores involucrados. Finalmente presentamos las conclusiones identificadas a lo largo del proceso como ejes y dimensiones que reflexionan sobre la propia práctica, sobre la metodología y sobre los diálogos entre la comunicación, la educación, las perspectivas del desarrollo territorial y la planificación y gestión de las políticas públicas socioambientales.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Educación
Sistematización de experiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128023

id SEDICI_b19ee781d2534c5b8ca3cebce281e86a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más SustentableSpinelli, EleonoraComunicación SocialComunicaciónEducaciónSistematización de experienciasEl trabajo de tesis que aquí desarrollamos parte de recuperar múltiples procesos y pertenencias en el marco de un recorrido académico, profesional y personal desde la propia biografía. Esa biografía, se va tejiendo anudada con los espacios formativos en el encuentro con otras y otros como ha sido el tránsito como estudiante por la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la experiencia docente y de investigación en el marco de las cátedras de Comunicación y Educación y, especialmente, la Maestría PLANGESCO con su particular impronta de abordaje de los procesos comunicativos desde una perspectiva latinoamericana, crítica y emancipadora. Desde esa perspectiva es que a continuación desarrollamos nuestro proceso que se basa en la sistematización de una experiencia territorial, Rafaela Más Sustentable, que iniciamos sobre fines del año 2016 y continuamos en 2017 y desde el cual recuperamos en su devenir los elementos y dimensiones que se plasman en estas páginas. En ese camino hemos intentado poner en diálogo una perspectiva metodológica (y estratégica), como lo es la práctica de sistematizar, con un conjunto de dimensiones conceptuales que fundamentalmente se posicionan desde la mirada de Comunicación / Educación como horizonte político. De ahí que no ha sido un camino lineal sino más bien sinuoso, de ida y vuelta, para revisar los conceptos, las dinámicas y prácticas; con el horizonte puesto en los aprendizajes que vuelven y se actualizan con otros y nuevos sentidos. Para alcanzar este propósito, hemos avanzado en el análisis y recuperación histórica de esta experiencia de gestión territorial y en la generación de espacios de diálogos multiactorales para detectar aprendizajes y desafíos colectivos tanto para la tesista, para distintos espacios académicos y para las y los actores de la experiencia. La intención con esto último fue propiciar una reflexión que permitiera construir una mirada de políticas ambientales a futuro, así como también introducir transformaciones en la propia perspectiva de la sistematización de experiencias como metodología, estrategia y enfoque. La sistematización de experiencias, fue para nosotros y nosotras un proceso de trabajo que nos ha permitido recuperar el conocimiento construido en la práctica, dejando no sólo una reflexión sobre lo acontecido, sino principalmente dimensiones para problematizar desde allí aspectos que hacen a la planificación y la gestión de políticas públicas locales. Posteriormente, abordamos cada capítulo de acuerdo a las etapas metodológicas que definimos en relación con la sistematización de experiencias que abarcaron desde la preparación, el proyecto y la conformación de la sistematización, la recuperación histórica del proceso (que denominamos “Memoria”) y la identificación de los aprendizajes y generación de propuestas de transformación a futuro en diálogo con las y los actores involucrados. Finalmente presentamos las conclusiones identificadas a lo largo del proceso como ejes y dimensiones que reflexionan sobre la propia práctica, sobre la metodología y sobre los diálogos entre la comunicación, la educación, las perspectivas del desarrollo territorial y la planificación y gestión de las políticas públicas socioambientales.Magister en Planificación y Gestión de Procesos ComunicacionalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCostamagna, Pablo Santiago2020-10-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128023https://doi.org/10.35537/10915/128023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:54.421SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
title Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
spellingShingle Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
Spinelli, Eleonora
Comunicación Social
Comunicación
Educación
Sistematización de experiencias
title_short Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
title_full Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
title_fullStr Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
title_full_unstemmed Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
title_sort Comunicación y sistematización de experiencias: aprendizajes sobre una política ambiental territorial, Rafaela Más Sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Spinelli, Eleonora
author Spinelli, Eleonora
author_facet Spinelli, Eleonora
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Costamagna, Pablo Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Educación
Sistematización de experiencias
topic Comunicación Social
Comunicación
Educación
Sistematización de experiencias
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de tesis que aquí desarrollamos parte de recuperar múltiples procesos y pertenencias en el marco de un recorrido académico, profesional y personal desde la propia biografía. Esa biografía, se va tejiendo anudada con los espacios formativos en el encuentro con otras y otros como ha sido el tránsito como estudiante por la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la experiencia docente y de investigación en el marco de las cátedras de Comunicación y Educación y, especialmente, la Maestría PLANGESCO con su particular impronta de abordaje de los procesos comunicativos desde una perspectiva latinoamericana, crítica y emancipadora. Desde esa perspectiva es que a continuación desarrollamos nuestro proceso que se basa en la sistematización de una experiencia territorial, Rafaela Más Sustentable, que iniciamos sobre fines del año 2016 y continuamos en 2017 y desde el cual recuperamos en su devenir los elementos y dimensiones que se plasman en estas páginas. En ese camino hemos intentado poner en diálogo una perspectiva metodológica (y estratégica), como lo es la práctica de sistematizar, con un conjunto de dimensiones conceptuales que fundamentalmente se posicionan desde la mirada de Comunicación / Educación como horizonte político. De ahí que no ha sido un camino lineal sino más bien sinuoso, de ida y vuelta, para revisar los conceptos, las dinámicas y prácticas; con el horizonte puesto en los aprendizajes que vuelven y se actualizan con otros y nuevos sentidos. Para alcanzar este propósito, hemos avanzado en el análisis y recuperación histórica de esta experiencia de gestión territorial y en la generación de espacios de diálogos multiactorales para detectar aprendizajes y desafíos colectivos tanto para la tesista, para distintos espacios académicos y para las y los actores de la experiencia. La intención con esto último fue propiciar una reflexión que permitiera construir una mirada de políticas ambientales a futuro, así como también introducir transformaciones en la propia perspectiva de la sistematización de experiencias como metodología, estrategia y enfoque. La sistematización de experiencias, fue para nosotros y nosotras un proceso de trabajo que nos ha permitido recuperar el conocimiento construido en la práctica, dejando no sólo una reflexión sobre lo acontecido, sino principalmente dimensiones para problematizar desde allí aspectos que hacen a la planificación y la gestión de políticas públicas locales. Posteriormente, abordamos cada capítulo de acuerdo a las etapas metodológicas que definimos en relación con la sistematización de experiencias que abarcaron desde la preparación, el proyecto y la conformación de la sistematización, la recuperación histórica del proceso (que denominamos “Memoria”) y la identificación de los aprendizajes y generación de propuestas de transformación a futuro en diálogo con las y los actores involucrados. Finalmente presentamos las conclusiones identificadas a lo largo del proceso como ejes y dimensiones que reflexionan sobre la propia práctica, sobre la metodología y sobre los diálogos entre la comunicación, la educación, las perspectivas del desarrollo territorial y la planificación y gestión de las políticas públicas socioambientales.
Magister en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El trabajo de tesis que aquí desarrollamos parte de recuperar múltiples procesos y pertenencias en el marco de un recorrido académico, profesional y personal desde la propia biografía. Esa biografía, se va tejiendo anudada con los espacios formativos en el encuentro con otras y otros como ha sido el tránsito como estudiante por la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, la experiencia docente y de investigación en el marco de las cátedras de Comunicación y Educación y, especialmente, la Maestría PLANGESCO con su particular impronta de abordaje de los procesos comunicativos desde una perspectiva latinoamericana, crítica y emancipadora. Desde esa perspectiva es que a continuación desarrollamos nuestro proceso que se basa en la sistematización de una experiencia territorial, Rafaela Más Sustentable, que iniciamos sobre fines del año 2016 y continuamos en 2017 y desde el cual recuperamos en su devenir los elementos y dimensiones que se plasman en estas páginas. En ese camino hemos intentado poner en diálogo una perspectiva metodológica (y estratégica), como lo es la práctica de sistematizar, con un conjunto de dimensiones conceptuales que fundamentalmente se posicionan desde la mirada de Comunicación / Educación como horizonte político. De ahí que no ha sido un camino lineal sino más bien sinuoso, de ida y vuelta, para revisar los conceptos, las dinámicas y prácticas; con el horizonte puesto en los aprendizajes que vuelven y se actualizan con otros y nuevos sentidos. Para alcanzar este propósito, hemos avanzado en el análisis y recuperación histórica de esta experiencia de gestión territorial y en la generación de espacios de diálogos multiactorales para detectar aprendizajes y desafíos colectivos tanto para la tesista, para distintos espacios académicos y para las y los actores de la experiencia. La intención con esto último fue propiciar una reflexión que permitiera construir una mirada de políticas ambientales a futuro, así como también introducir transformaciones en la propia perspectiva de la sistematización de experiencias como metodología, estrategia y enfoque. La sistematización de experiencias, fue para nosotros y nosotras un proceso de trabajo que nos ha permitido recuperar el conocimiento construido en la práctica, dejando no sólo una reflexión sobre lo acontecido, sino principalmente dimensiones para problematizar desde allí aspectos que hacen a la planificación y la gestión de políticas públicas locales. Posteriormente, abordamos cada capítulo de acuerdo a las etapas metodológicas que definimos en relación con la sistematización de experiencias que abarcaron desde la preparación, el proyecto y la conformación de la sistematización, la recuperación histórica del proceso (que denominamos “Memoria”) y la identificación de los aprendizajes y generación de propuestas de transformación a futuro en diálogo con las y los actores involucrados. Finalmente presentamos las conclusiones identificadas a lo largo del proceso como ejes y dimensiones que reflexionan sobre la propia práctica, sobre la metodología y sobre los diálogos entre la comunicación, la educación, las perspectivas del desarrollo territorial y la planificación y gestión de las políticas públicas socioambientales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128023
https://doi.org/10.35537/10915/128023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128023
https://doi.org/10.35537/10915/128023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260527191949312
score 13.13397