Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje

Autores
Dietrich, Débora; Setti, Massimo; Baschini, Miria; Barbagelata, Raúl
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
química aplicada
sistemas salinos
lagunas argentinas
solubilidad
enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32256

id SEDICI_b1482811b6cd22e486a6999c6a637eb2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32256
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizajeDietrich, DéboraSetti, MassimoBaschini, MiriaBarbagelata, RaúlCiencias de la EducaciónCiencias ExactasCiencias Naturalesquímica aplicadasistemas salinoslagunas argentinassolubilidadenseñanzaLa enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf60-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32256spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/actas/Barbagelata.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32256Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:16.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
title Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
spellingShingle Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
Dietrich, Débora
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
química aplicada
sistemas salinos
lagunas argentinas
solubilidad
enseñanza
title_short Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
title_full Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
title_fullStr Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
title_full_unstemmed Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
title_sort Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza­-aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Dietrich, Débora
Setti, Massimo
Baschini, Miria
Barbagelata, Raúl
author Dietrich, Débora
author_facet Dietrich, Débora
Setti, Massimo
Baschini, Miria
Barbagelata, Raúl
author_role author
author2 Setti, Massimo
Baschini, Miria
Barbagelata, Raúl
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
química aplicada
sistemas salinos
lagunas argentinas
solubilidad
enseñanza
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
química aplicada
sistemas salinos
lagunas argentinas
solubilidad
enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32256
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32256
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/actas/Barbagelata.pdf/at_download/file
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
60-68
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615845465030656
score 13.070432