Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje

Autores
Barbagelata, Raul; Dietrich, Débora; Setti, Massimo; Baschini, Miria
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismos
Fil: Barbagelata, Raul. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.
Fil: Dietrich, Débora. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.
Fil: Setti, Massimo. Dipartimento di Scienze della Terra e dell'Ambiente.
Fil: Baschini, Miria. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.
Fuente
III Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; La Plata, Argentina, 26-28 de septiembre de 2012
ISSN 2250-8473
Materia
Ciencias ambientales
Química aplicada
Sistemas salinos
Lagunas argentinas
Solubilidad
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3648

id MemAca_ff54bade09995992ff5a74e31642d696
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3648
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizajeBarbagelata, RaulDietrich, DéboraSetti, MassimoBaschini, MiriaCiencias ambientalesQuímica aplicadaSistemas salinosLagunas argentinasSolubilidadEnseñanzaLa enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismosFil: Barbagelata, Raul. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.Fil: Dietrich, Débora. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.Fil: Setti, Massimo. Dipartimento di Scienze della Terra e dell'Ambiente.Fil: Baschini, Miria. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3648/ev.3648.pdfIII Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; La Plata, Argentina, 26-28 de septiembre de 2012ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:56:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev3648Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:09.545Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
title Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
spellingShingle Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
Barbagelata, Raul
Ciencias ambientales
Química aplicada
Sistemas salinos
Lagunas argentinas
Solubilidad
Enseñanza
title_short Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
title_full Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
title_fullStr Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
title_full_unstemmed Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
title_sort Depósitos salinos naturales como promotores en la enseñanza-aprendizaje
dc.creator.none.fl_str_mv Barbagelata, Raul
Dietrich, Débora
Setti, Massimo
Baschini, Miria
author Barbagelata, Raul
author_facet Barbagelata, Raul
Dietrich, Débora
Setti, Massimo
Baschini, Miria
author_role author
author2 Dietrich, Débora
Setti, Massimo
Baschini, Miria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias ambientales
Química aplicada
Sistemas salinos
Lagunas argentinas
Solubilidad
Enseñanza
topic Ciencias ambientales
Química aplicada
Sistemas salinos
Lagunas argentinas
Solubilidad
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismos
Fil: Barbagelata, Raul. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.
Fil: Dietrich, Débora. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.
Fil: Setti, Massimo. Dipartimento di Scienze della Terra e dell'Ambiente.
Fil: Baschini, Miria. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Química.
description La enseñanza y el aprendizaje de la química en carreras universitarias con orientaciones no químicas se dificulta muchas veces por la falta de interés de los estudiantes hacia la disciplina. Los temas aplicados atraen la atención porque forman parte del contexto cotidiano, de estrecha relación con el entorno, en el cual quien estudia, aprende o enseña se encuentra inmersa. Un estudio aplicado a su vez otorga la posibilidad de usar activamente los conocimientos adquiridos. En este trabajo se partió de varios ecosistemas salinos naturales: Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Laguna Epecuén, provincia Buenos Aires, y Laguna Guatraché, La Pampa, Argentina. Se tomaron muestras de depósitos salinos costeros localizados a diferentes distancias de la costa, más una muestra de agua de la laguna, a las cuales se analizó su composición química mediante difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja y análisis químicos. Esta información se aportó a estudiantes de cursos de química general universitarios quienes trabajaron aspectos teóricos, con una guía de estudio, y llevaron a cabo una serie de ensayos experimentales sencillos, que les permitieron concluir sobre los distintos ecosistemas naturales y hacer una comparación entre los mismos
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3648/ev.3648.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3648/ev.3648.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; La Plata, Argentina, 26-28 de septiembre de 2012
ISSN 2250-8473
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616526847541248
score 13.070432