El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la era de las redes sociales, el capitalismo de plataformas y la retórica multimediática, el discurso informativo construye su mapa de acontecimientos con una mirada posada en narrativas digitales que surgen de las prácticas usuarias en Netflix y Spotify, entre otros. Desde ese plano, los usos periodísticos de palabras en inglés incluyen transformaciones en los modos de referir, de nombrar y configurar consumos de los usuarios en los entornos virtuales. Así, la dialogicidad presente en, por ejemplo, La Nación y Clarín construyen sentido y forjan un entramado de conceptos que son amplificados como quehaceres cotidianos y culturales. En esa línea, la irrupción de interferencias idiomáticas (spoiler, streaming, ondemand o playlist) abordan modos de aprehender productos de la industria cultural. Por tanto, y a fin de relevar la integración de las plataformas en el discurso mediático, se subrayarán aspectos polifónicos de esa digitalización en titulares de La Nación y Clarín.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Discurso de la información
plataformas
Spotify
Netflix
Interferencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150249

id SEDICI_b13e474e3ffebb47e414fcb8fc9732c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150249
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifoníasSecul Giusti, Cristian EduardoComunicaciónDiscurso de la informaciónplataformasSpotifyNetflixInterferenciaEn la era de las redes sociales, el capitalismo de plataformas y la retórica multimediática, el discurso informativo construye su mapa de acontecimientos con una mirada posada en narrativas digitales que surgen de las prácticas usuarias en Netflix y Spotify, entre otros. Desde ese plano, los usos periodísticos de palabras en inglés incluyen transformaciones en los modos de referir, de nombrar y configurar consumos de los usuarios en los entornos virtuales. Así, la dialogicidad presente en, por ejemplo, La Nación y Clarín construyen sentido y forjan un entramado de conceptos que son amplificados como quehaceres cotidianos y culturales. En esa línea, la irrupción de interferencias idiomáticas (spoiler, streaming, ondemand o playlist) abordan modos de aprehender productos de la industria cultural. Por tanto, y a fin de relevar la integración de las plataformas en el discurso mediático, se subrayarán aspectos polifónicos de esa digitalización en titulares de La Nación y Clarín.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-0-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:40.371SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
title El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
spellingShingle El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación
Discurso de la información
plataformas
Spotify
Netflix
Interferencia
title_short El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
title_full El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
title_fullStr El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
title_full_unstemmed El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
title_sort El discurso de la información en tiempos de plataformas: interferencias y polifonías
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Discurso de la información
plataformas
Spotify
Netflix
Interferencia
topic Comunicación
Discurso de la información
plataformas
Spotify
Netflix
Interferencia
dc.description.none.fl_txt_mv En la era de las redes sociales, el capitalismo de plataformas y la retórica multimediática, el discurso informativo construye su mapa de acontecimientos con una mirada posada en narrativas digitales que surgen de las prácticas usuarias en Netflix y Spotify, entre otros. Desde ese plano, los usos periodísticos de palabras en inglés incluyen transformaciones en los modos de referir, de nombrar y configurar consumos de los usuarios en los entornos virtuales. Así, la dialogicidad presente en, por ejemplo, La Nación y Clarín construyen sentido y forjan un entramado de conceptos que son amplificados como quehaceres cotidianos y culturales. En esa línea, la irrupción de interferencias idiomáticas (spoiler, streaming, ondemand o playlist) abordan modos de aprehender productos de la industria cultural. Por tanto, y a fin de relevar la integración de las plataformas en el discurso mediático, se subrayarán aspectos polifónicos de esa digitalización en titulares de La Nación y Clarín.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En la era de las redes sociales, el capitalismo de plataformas y la retórica multimediática, el discurso informativo construye su mapa de acontecimientos con una mirada posada en narrativas digitales que surgen de las prácticas usuarias en Netflix y Spotify, entre otros. Desde ese plano, los usos periodísticos de palabras en inglés incluyen transformaciones en los modos de referir, de nombrar y configurar consumos de los usuarios en los entornos virtuales. Así, la dialogicidad presente en, por ejemplo, La Nación y Clarín construyen sentido y forjan un entramado de conceptos que son amplificados como quehaceres cotidianos y culturales. En esa línea, la irrupción de interferencias idiomáticas (spoiler, streaming, ondemand o playlist) abordan modos de aprehender productos de la industria cultural. Por tanto, y a fin de relevar la integración de las plataformas en el discurso mediático, se subrayarán aspectos polifónicos de esa digitalización en titulares de La Nación y Clarín.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150249
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-47448-0-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260610512846848
score 13.13397