Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma

Autores
Gonzalez, Leandro Ramiro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus contenidos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que las nociones de interfaz y plataforma constituyen herramientas propicias para comprender este tipo de fenómenos contemporáneos. El texto se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se sitúa el objeto de estudio bajo la teoría de la no neutralidad del código, con referencias al origen y a la actualidad de la misma. En segundo lugar, se busca responder qué implica la aparición de Netflix en la historia de la mediatización audiovisual, con el objetivo de reponer el contexto mediático y dar cuenta de los múltiples vínculos que guarda con sus antecedentes históricos (en particular en lo que respecta a géneros y estilos). En tercer lugar, se despliega un análisis empírico y sincrónico de diversas interfaces de la plataforma: partiendo de la comparación en distintos dispositivos técnicos, se argumentará que no existe una única interfaz de Netflix, sino que ésta varía de acuerdo a los condicionamientos de software y hardware. El texto cierra con algunas reflexiones finales que, retomando los principales hallazgos, apuntan a mantener abierta la mirada analítica y reflexiva sobre el dinamismo de las plataformas mediáticas.
The article analyzes Netflix regardless of its contents. From the framework of the ecology of the media, it argues that the notions of interface and platform constitute propitious tools to understand this type of contemporary phenomena. The text is organized as follows: first, the object of study is placed under the theory of non-neutrality of the code, with references to its origin and actuality. Secondly, we seek to answer what the appearance of Netflix entails in the history of audiovisual mediatization, with the aim of replenishing the media context and giving account of the multiple links it maintains with its historical antecedents (in particular with regard to genres and styles). Thirdly, an empirical and synchronic analysis of various interfaces of the platform is deployed: starting from the comparison in different technical devices, it will be argued that there is not a single Netflix interface, but that it varies according to software and hardware constraints. The text closes with some final reflections that, taking up the main findings, aim to keep open the analytical and reflective view on the dynamism of media platforms.
Fil: Gonzalez, Leandro Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
Materia
NETFLIX
INTERFAZ
PLATAFORMA
ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168341

id CONICETDig_48dad915fd26aa434050bf63520caebb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataformaNetflix, on "this side" of the contents: The interface and the platformGonzalez, Leandro RamiroNETFLIXINTERFAZPLATAFORMAECOLOGÍA DE LOS MEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus contenidos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que las nociones de interfaz y plataforma constituyen herramientas propicias para comprender este tipo de fenómenos contemporáneos. El texto se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se sitúa el objeto de estudio bajo la teoría de la no neutralidad del código, con referencias al origen y a la actualidad de la misma. En segundo lugar, se busca responder qué implica la aparición de Netflix en la historia de la mediatización audiovisual, con el objetivo de reponer el contexto mediático y dar cuenta de los múltiples vínculos que guarda con sus antecedentes históricos (en particular en lo que respecta a géneros y estilos). En tercer lugar, se despliega un análisis empírico y sincrónico de diversas interfaces de la plataforma: partiendo de la comparación en distintos dispositivos técnicos, se argumentará que no existe una única interfaz de Netflix, sino que ésta varía de acuerdo a los condicionamientos de software y hardware. El texto cierra con algunas reflexiones finales que, retomando los principales hallazgos, apuntan a mantener abierta la mirada analítica y reflexiva sobre el dinamismo de las plataformas mediáticas.The article analyzes Netflix regardless of its contents. From the framework of the ecology of the media, it argues that the notions of interface and platform constitute propitious tools to understand this type of contemporary phenomena. The text is organized as follows: first, the object of study is placed under the theory of non-neutrality of the code, with references to its origin and actuality. Secondly, we seek to answer what the appearance of Netflix entails in the history of audiovisual mediatization, with the aim of replenishing the media context and giving account of the multiple links it maintains with its historical antecedents (in particular with regard to genres and styles). Thirdly, an empirical and synchronic analysis of various interfaces of the platform is deployed: starting from the comparison in different technical devices, it will be argued that there is not a single Netflix interface, but that it varies according to software and hardware constraints. The text closes with some final reflections that, taking up the main findings, aim to keep open the analytical and reflective view on the dynamism of media platforms.Fil: Gonzalez, Leandro Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168341Gonzalez, Leandro Ramiro; Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 24; 1; 3-2020; 147-1641668-56282314-2634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v24i1.721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-56282020000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:25.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
Netflix, on "this side" of the contents: The interface and the platform
title Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
spellingShingle Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
Gonzalez, Leandro Ramiro
NETFLIX
INTERFAZ
PLATAFORMA
ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
title_short Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
title_full Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
title_fullStr Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
title_full_unstemmed Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
title_sort Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Leandro Ramiro
author Gonzalez, Leandro Ramiro
author_facet Gonzalez, Leandro Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NETFLIX
INTERFAZ
PLATAFORMA
ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
topic NETFLIX
INTERFAZ
PLATAFORMA
ECOLOGÍA DE LOS MEDIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus contenidos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que las nociones de interfaz y plataforma constituyen herramientas propicias para comprender este tipo de fenómenos contemporáneos. El texto se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se sitúa el objeto de estudio bajo la teoría de la no neutralidad del código, con referencias al origen y a la actualidad de la misma. En segundo lugar, se busca responder qué implica la aparición de Netflix en la historia de la mediatización audiovisual, con el objetivo de reponer el contexto mediático y dar cuenta de los múltiples vínculos que guarda con sus antecedentes históricos (en particular en lo que respecta a géneros y estilos). En tercer lugar, se despliega un análisis empírico y sincrónico de diversas interfaces de la plataforma: partiendo de la comparación en distintos dispositivos técnicos, se argumentará que no existe una única interfaz de Netflix, sino que ésta varía de acuerdo a los condicionamientos de software y hardware. El texto cierra con algunas reflexiones finales que, retomando los principales hallazgos, apuntan a mantener abierta la mirada analítica y reflexiva sobre el dinamismo de las plataformas mediáticas.
The article analyzes Netflix regardless of its contents. From the framework of the ecology of the media, it argues that the notions of interface and platform constitute propitious tools to understand this type of contemporary phenomena. The text is organized as follows: first, the object of study is placed under the theory of non-neutrality of the code, with references to its origin and actuality. Secondly, we seek to answer what the appearance of Netflix entails in the history of audiovisual mediatization, with the aim of replenishing the media context and giving account of the multiple links it maintains with its historical antecedents (in particular with regard to genres and styles). Thirdly, an empirical and synchronic analysis of various interfaces of the platform is deployed: starting from the comparison in different technical devices, it will be argued that there is not a single Netflix interface, but that it varies according to software and hardware constraints. The text closes with some final reflections that, taking up the main findings, aim to keep open the analytical and reflective view on the dynamism of media platforms.
Fil: Gonzalez, Leandro Ramiro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina
description El artículo analiza Netflix con prescindencia de sus contenidos. Desde el marco de la ecología de los medios, argumenta que las nociones de interfaz y plataforma constituyen herramientas propicias para comprender este tipo de fenómenos contemporáneos. El texto se organiza del siguiente modo: en primer lugar, se sitúa el objeto de estudio bajo la teoría de la no neutralidad del código, con referencias al origen y a la actualidad de la misma. En segundo lugar, se busca responder qué implica la aparición de Netflix en la historia de la mediatización audiovisual, con el objetivo de reponer el contexto mediático y dar cuenta de los múltiples vínculos que guarda con sus antecedentes históricos (en particular en lo que respecta a géneros y estilos). En tercer lugar, se despliega un análisis empírico y sincrónico de diversas interfaces de la plataforma: partiendo de la comparación en distintos dispositivos técnicos, se argumentará que no existe una única interfaz de Netflix, sino que ésta varía de acuerdo a los condicionamientos de software y hardware. El texto cierra con algunas reflexiones finales que, retomando los principales hallazgos, apuntan a mantener abierta la mirada analítica y reflexiva sobre el dinamismo de las plataformas mediáticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168341
Gonzalez, Leandro Ramiro; Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 24; 1; 3-2020; 147-164
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168341
identifier_str_mv Gonzalez, Leandro Ramiro; Netflix, “más acá” de los contenidos: La interfaz y la plataforma; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación; La Trama de la Comunicación; 24; 1; 3-2020; 147-164
1668-5628
2314-2634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://latrama.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/721
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/lt.v24i1.721
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-56282020000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270119028326400
score 13.13397