Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes

Autores
Núñez, Cyntia Itatí
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo parte de un proyecto mayor que analiza a los movimientos sociales como forma de inclusión. En esta oportunidad se pretende indagar acerca de las organizaciones sociales que en las ciudades de Corrientes y Resistencia tienen lugar. Las acciones colectivas que en las dos ciudades se despliegan se vinculan en algunos puntos y en otros se distancian enormemente. Lo más notorio es la presencia en una de ellas de varios MTD (movimiento de trabajadores desocupados) y en la otra ciudad la total ausencia de este tipo de organización social. Para la ponencia se consideraron los dos movimientos de mayor visibilidad y protagonismo en las dos ciudades, ello significa mayor repercusión en la escena pública, más eventos realizados, mayor convocatoria de la gente y de otras organizaciones, pero además fueron elegidos por representar dos casos típicos de Argentina. Por un lado un movimiento que se declara autónomo y apolítico y por el otro, un movimiento que se inició como rama de una organización de alcance nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Movimiento social
Acción colectiva
Visibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107295

id SEDICI_b113e56af6bbc329247f1751d1705d62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107295
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y CorrientesNúñez, Cyntia ItatíSociologíaMovimiento socialAcción colectivaVisibilidadEl presente trabajo parte de un proyecto mayor que analiza a los movimientos sociales como forma de inclusión. En esta oportunidad se pretende indagar acerca de las organizaciones sociales que en las ciudades de Corrientes y Resistencia tienen lugar. Las acciones colectivas que en las dos ciudades se despliegan se vinculan en algunos puntos y en otros se distancian enormemente. Lo más notorio es la presencia en una de ellas de varios MTD (movimiento de trabajadores desocupados) y en la otra ciudad la total ausencia de este tipo de organización social. Para la ponencia se consideraron los dos movimientos de mayor visibilidad y protagonismo en las dos ciudades, ello significa mayor repercusión en la escena pública, más eventos realizados, mayor convocatoria de la gente y de otras organizaciones, pero además fueron elegidos por representar dos casos típicos de Argentina. Por un lado un movimiento que se declara autónomo y apolítico y por el otro, un movimiento que se inició como rama de una organización de alcance nacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107295<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5208/ev.5208.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107295Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:17.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
title Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
spellingShingle Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
Núñez, Cyntia Itatí
Sociología
Movimiento social
Acción colectiva
Visibilidad
title_short Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
title_full Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
title_fullStr Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
title_full_unstemmed Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
title_sort Propuestas y continuidades : El estado de los Movimientos Sociales entre Chaco y Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Cyntia Itatí
author Núñez, Cyntia Itatí
author_facet Núñez, Cyntia Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Movimiento social
Acción colectiva
Visibilidad
topic Sociología
Movimiento social
Acción colectiva
Visibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte de un proyecto mayor que analiza a los movimientos sociales como forma de inclusión. En esta oportunidad se pretende indagar acerca de las organizaciones sociales que en las ciudades de Corrientes y Resistencia tienen lugar. Las acciones colectivas que en las dos ciudades se despliegan se vinculan en algunos puntos y en otros se distancian enormemente. Lo más notorio es la presencia en una de ellas de varios MTD (movimiento de trabajadores desocupados) y en la otra ciudad la total ausencia de este tipo de organización social. Para la ponencia se consideraron los dos movimientos de mayor visibilidad y protagonismo en las dos ciudades, ello significa mayor repercusión en la escena pública, más eventos realizados, mayor convocatoria de la gente y de otras organizaciones, pero además fueron elegidos por representar dos casos típicos de Argentina. Por un lado un movimiento que se declara autónomo y apolítico y por el otro, un movimiento que se inició como rama de una organización de alcance nacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo parte de un proyecto mayor que analiza a los movimientos sociales como forma de inclusión. En esta oportunidad se pretende indagar acerca de las organizaciones sociales que en las ciudades de Corrientes y Resistencia tienen lugar. Las acciones colectivas que en las dos ciudades se despliegan se vinculan en algunos puntos y en otros se distancian enormemente. Lo más notorio es la presencia en una de ellas de varios MTD (movimiento de trabajadores desocupados) y en la otra ciudad la total ausencia de este tipo de organización social. Para la ponencia se consideraron los dos movimientos de mayor visibilidad y protagonismo en las dos ciudades, ello significa mayor repercusión en la escena pública, más eventos realizados, mayor convocatoria de la gente y de otras organizaciones, pero además fueron elegidos por representar dos casos típicos de Argentina. Por un lado un movimiento que se declara autónomo y apolítico y por el otro, un movimiento que se inició como rama de una organización de alcance nacional.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107295
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5208/ev.5208.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439547772928
score 13.13397