Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)

Autores
Kenbel, Claudia Alejandra; Isidro, Maria Eugenia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo da cuenta de los resultados principales de un estudio sobre la construcción de la protesta social en Río Cuarto, una mediana ciudad argentina, a partir de la prensa como fuente principal de registro. Particularmente, nos detenemos a analizar el ciclo de protesta 1998-2000. Este periodo se caracteriza por la presencia de gobiernos de distintos signos políticos a nivel nacional, provincial y local que trae cambios en políticas públicas, sobre todo de tipo económicas, las cuales repercuten en el funcionamiento de las dependencias públicas y en la comunidad que asisten. Nos detenemos en las acciones de protesta protagonizadas por los trabajadores estatales y en los llamados ?desocupados?, por la presencia mediática que van marcando en la antesala al estallido del 2001. A lo largo del periodo analizado, notamos que, así como se diversifican los actores, lo mismo sucede con las maneras en que visibilizan sus demandas en el espacio público, que van desde los repertorios más tradicionales a otros más creativos e innovadores.
This article reports the main results of a study on social protest in Río Cuarto, a medium-sized Argentine city, using the press as the main source of record. Particularly, we stop to analyze the 1998-2000 protest cycle. This period is characterized by the presence of governments of different political groups at the national, provincial and local levels that bring changes in public policies, especially economic ones, which have an impact on the functioning of public agencies and the community they serve. We focus on the protest actions carried out by state workers and the so-called "unemployed", due to the media presence that they marked in the run-up to the outbreak of 2001. Throughout the period analyzed, we note that, just as the actors, the same happens with the ways in which they make their demands visible in the public space, which range from the most traditional repertoires to more creative and innovative ones.
Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: Isidro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Materia
ACCIONES COLECTIVAS
ESPACIO PÚBLICO
VISIBILIDAD
MOVILIZACIONES
CIUDADANÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257998

id CONICETDig_32c8f14275980d2cbb390824842379b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)Collective actions in the local public space: A study of recent social protests (Río Cuarto, 1998-2000)Kenbel, Claudia AlejandraIsidro, Maria EugeniaACCIONES COLECTIVASESPACIO PÚBLICOVISIBILIDADMOVILIZACIONESCIUDADANÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo da cuenta de los resultados principales de un estudio sobre la construcción de la protesta social en Río Cuarto, una mediana ciudad argentina, a partir de la prensa como fuente principal de registro. Particularmente, nos detenemos a analizar el ciclo de protesta 1998-2000. Este periodo se caracteriza por la presencia de gobiernos de distintos signos políticos a nivel nacional, provincial y local que trae cambios en políticas públicas, sobre todo de tipo económicas, las cuales repercuten en el funcionamiento de las dependencias públicas y en la comunidad que asisten. Nos detenemos en las acciones de protesta protagonizadas por los trabajadores estatales y en los llamados ?desocupados?, por la presencia mediática que van marcando en la antesala al estallido del 2001. A lo largo del periodo analizado, notamos que, así como se diversifican los actores, lo mismo sucede con las maneras en que visibilizan sus demandas en el espacio público, que van desde los repertorios más tradicionales a otros más creativos e innovadores.This article reports the main results of a study on social protest in Río Cuarto, a medium-sized Argentine city, using the press as the main source of record. Particularly, we stop to analyze the 1998-2000 protest cycle. This period is characterized by the presence of governments of different political groups at the national, provincial and local levels that bring changes in public policies, especially economic ones, which have an impact on the functioning of public agencies and the community they serve. We focus on the protest actions carried out by state workers and the so-called "unemployed", due to the media presence that they marked in the run-up to the outbreak of 2001. Throughout the period analyzed, we note that, just as the actors, the same happens with the ways in which they make their demands visible in the public space, which range from the most traditional repertoires to more creative and innovative ones.Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaFil: Isidro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257998Kenbel, Claudia Alejandra; Isidro, Maria Eugenia; Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 18; 6-2024; 1-172250-4184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:32.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
Collective actions in the local public space: A study of recent social protests (Río Cuarto, 1998-2000)
title Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
spellingShingle Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
Kenbel, Claudia Alejandra
ACCIONES COLECTIVAS
ESPACIO PÚBLICO
VISIBILIDAD
MOVILIZACIONES
CIUDADANÍA
title_short Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
title_full Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
title_fullStr Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
title_full_unstemmed Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
title_sort Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000)
dc.creator.none.fl_str_mv Kenbel, Claudia Alejandra
Isidro, Maria Eugenia
author Kenbel, Claudia Alejandra
author_facet Kenbel, Claudia Alejandra
Isidro, Maria Eugenia
author_role author
author2 Isidro, Maria Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCIONES COLECTIVAS
ESPACIO PÚBLICO
VISIBILIDAD
MOVILIZACIONES
CIUDADANÍA
topic ACCIONES COLECTIVAS
ESPACIO PÚBLICO
VISIBILIDAD
MOVILIZACIONES
CIUDADANÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo da cuenta de los resultados principales de un estudio sobre la construcción de la protesta social en Río Cuarto, una mediana ciudad argentina, a partir de la prensa como fuente principal de registro. Particularmente, nos detenemos a analizar el ciclo de protesta 1998-2000. Este periodo se caracteriza por la presencia de gobiernos de distintos signos políticos a nivel nacional, provincial y local que trae cambios en políticas públicas, sobre todo de tipo económicas, las cuales repercuten en el funcionamiento de las dependencias públicas y en la comunidad que asisten. Nos detenemos en las acciones de protesta protagonizadas por los trabajadores estatales y en los llamados ?desocupados?, por la presencia mediática que van marcando en la antesala al estallido del 2001. A lo largo del periodo analizado, notamos que, así como se diversifican los actores, lo mismo sucede con las maneras en que visibilizan sus demandas en el espacio público, que van desde los repertorios más tradicionales a otros más creativos e innovadores.
This article reports the main results of a study on social protest in Río Cuarto, a medium-sized Argentine city, using the press as the main source of record. Particularly, we stop to analyze the 1998-2000 protest cycle. This period is characterized by the presence of governments of different political groups at the national, provincial and local levels that bring changes in public policies, especially economic ones, which have an impact on the functioning of public agencies and the community they serve. We focus on the protest actions carried out by state workers and the so-called "unemployed", due to the media presence that they marked in the run-up to the outbreak of 2001. Throughout the period analyzed, we note that, just as the actors, the same happens with the ways in which they make their demands visible in the public space, which range from the most traditional repertoires to more creative and innovative ones.
Fil: Kenbel, Claudia Alejandra. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
Fil: Isidro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas.; Argentina
description Este artículo da cuenta de los resultados principales de un estudio sobre la construcción de la protesta social en Río Cuarto, una mediana ciudad argentina, a partir de la prensa como fuente principal de registro. Particularmente, nos detenemos a analizar el ciclo de protesta 1998-2000. Este periodo se caracteriza por la presencia de gobiernos de distintos signos políticos a nivel nacional, provincial y local que trae cambios en políticas públicas, sobre todo de tipo económicas, las cuales repercuten en el funcionamiento de las dependencias públicas y en la comunidad que asisten. Nos detenemos en las acciones de protesta protagonizadas por los trabajadores estatales y en los llamados ?desocupados?, por la presencia mediática que van marcando en la antesala al estallido del 2001. A lo largo del periodo analizado, notamos que, así como se diversifican los actores, lo mismo sucede con las maneras en que visibilizan sus demandas en el espacio público, que van desde los repertorios más tradicionales a otros más creativos e innovadores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257998
Kenbel, Claudia Alejandra; Isidro, Maria Eugenia; Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 18; 6-2024; 1-17
2250-4184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257998
identifier_str_mv Kenbel, Claudia Alejandra; Isidro, Maria Eugenia; Acciones colectivas en el espacio público local: Un estudio de las protestas sociales recientes (Río Cuarto, 1998-2000); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Comunicación; 1; 18; 6-2024; 1-17
2250-4184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojsintcom.unicen.edu.ar/index.php/ojs/article/view/206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270085492768768
score 13.13397