Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo

Autores
Lastra, María Soledad
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intentó ser un abordaje sobre el tema de la identidad de género, planteándolo acertadamente como “problema”, por un lado por la complejidad que implica empezar a discernir los elementos que la constituyen y además, porque se puede ver en ello un carácter cambiante, sujeto al proceso mismo de constitución de la identidad y a los marcos histórico - sociales en los que se desenvuelve. Nuestra pregunta por la identidad de género, nos obligará entonces a clarificar, en primer lugar cuál es el contexto en el que se construye. Por eso, tendremos en cuenta, que este contexto no sólo se define por el continuo proceso de flexibilización y precarización del mercado de trabajo que vivimos desde la década del noventa sino que es acompañado por la segmentación genérica del mercado de trabajo, la feminización de determinadas ocupaciones y la concentración de las mujeres en actividades del sector terciario de la economía, en la salud, servicio doméstico, educación y en el sector informal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Identidad de Género
Feminización de la pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106207

id SEDICI_6af97c9754911ec1a834af80125fb78e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106207
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San MáximoLastra, María SoledadSociologíaIdentidad de GéneroFeminización de la pobrezaEl presente trabajo intentó ser un abordaje sobre el tema de la identidad de género, planteándolo acertadamente como “problema”, por un lado por la complejidad que implica empezar a discernir los elementos que la constituyen y además, porque se puede ver en ello un carácter cambiante, sujeto al proceso mismo de constitución de la identidad y a los marcos histórico - sociales en los que se desenvuelve. Nuestra pregunta por la identidad de género, nos obligará entonces a clarificar, en primer lugar cuál es el contexto en el que se construye. Por eso, tendremos en cuenta, que este contexto no sólo se define por el continuo proceso de flexibilización y precarización del mercado de trabajo que vivimos desde la década del noventa sino que es acompañado por la segmentación genérica del mercado de trabajo, la feminización de determinadas ocupaciones y la concentración de las mujeres en actividades del sector terciario de la economía, en la salud, servicio doméstico, educación y en el sector informal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106207<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6651/ev.6651.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:47.484SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
title Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
spellingShingle Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
Lastra, María Soledad
Sociología
Identidad de Género
Feminización de la pobreza
title_short Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
title_full Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
title_fullStr Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
title_full_unstemmed Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
title_sort Identidad de género y feminización de la pobreza : El caso del Hogar de Día San Máximo
dc.creator.none.fl_str_mv Lastra, María Soledad
author Lastra, María Soledad
author_facet Lastra, María Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Identidad de Género
Feminización de la pobreza
topic Sociología
Identidad de Género
Feminización de la pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intentó ser un abordaje sobre el tema de la identidad de género, planteándolo acertadamente como “problema”, por un lado por la complejidad que implica empezar a discernir los elementos que la constituyen y además, porque se puede ver en ello un carácter cambiante, sujeto al proceso mismo de constitución de la identidad y a los marcos histórico - sociales en los que se desenvuelve. Nuestra pregunta por la identidad de género, nos obligará entonces a clarificar, en primer lugar cuál es el contexto en el que se construye. Por eso, tendremos en cuenta, que este contexto no sólo se define por el continuo proceso de flexibilización y precarización del mercado de trabajo que vivimos desde la década del noventa sino que es acompañado por la segmentación genérica del mercado de trabajo, la feminización de determinadas ocupaciones y la concentración de las mujeres en actividades del sector terciario de la economía, en la salud, servicio doméstico, educación y en el sector informal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo intentó ser un abordaje sobre el tema de la identidad de género, planteándolo acertadamente como “problema”, por un lado por la complejidad que implica empezar a discernir los elementos que la constituyen y además, porque se puede ver en ello un carácter cambiante, sujeto al proceso mismo de constitución de la identidad y a los marcos histórico - sociales en los que se desenvuelve. Nuestra pregunta por la identidad de género, nos obligará entonces a clarificar, en primer lugar cuál es el contexto en el que se construye. Por eso, tendremos en cuenta, que este contexto no sólo se define por el continuo proceso de flexibilización y precarización del mercado de trabajo que vivimos desde la década del noventa sino que es acompañado por la segmentación genérica del mercado de trabajo, la feminización de determinadas ocupaciones y la concentración de las mujeres en actividades del sector terciario de la economía, en la salud, servicio doméstico, educación y en el sector informal.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106207
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6651/ev.6651.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260444913336320
score 13.13397