Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil

Autores
Gregorini, Vanesa; Cuesta, Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el campo de la Didáctica de la Historia, este artículo busca explorar las variables que se entretejen en las prácticas de lectura y escritura en el cotidiano de las aulas de Historia en el nivel medio. Algunos de los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los docentes de Historia propician con la intención de que los alumnos aprendan? ¿Qué sentidos, criterios y percepciones anidan detrás de tales prácticas? Esta investigación articula los aportes de la historia de la lectura y de los estudios socioculturales, que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares, y de la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas cotidianas. Constatamos, de este modo, la existencia de prácticas frecuentes que los docentes de Historia despliegan cotidianamente y cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes que buscan estimular la lectura y escritura por parte de los alumnos. Proponer líneas de análisis sobre los sentidos y significaciones que sustentan tales prácticas es uno de los propósitos de esta presentación.
This paper tries to explore different aspects that occurin reading and writing history in secondary school. Some of the questions that guide this work are: which are the reading and writing practices that teachers performed in order to reach good aims with their students? Which are the perceptions underneath there practices? This search tries to put on surface the goals of the history of reading and the social sciences in relation with the idea that the motor of change in the scholar system are the teachers and the students. Also our methodological work is based on ethnography because it allows contemplatingthe everyday of the scholar rooms. This kind of work reveals that commonly the teachers tries to read the texts in class. The teachers mix different activities as reading in out loud, discussion themes and writing on the board. These practices stimulate different questions in relation with the history contents of the class. As searchers we propose some clues to analyze these activities.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
Materia
Historia
Enseñanza de la historia
Prácticas
Docentes
Lectura
Escritura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98915

id SEDICI_b0af0835fce410c17bd261a502d33c42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98915
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de TandilReading and writing scenes in History classes. A look at the secondary level classrooms in the city of TandilGregorini, VanesaCuesta, VirginiaHistoriaEnseñanza de la historiaPrácticasDocentesLecturaEscrituraDesde el campo de la Didáctica de la Historia, este artículo busca explorar las variables que se entretejen en las prácticas de lectura y escritura en el cotidiano de las aulas de Historia en el nivel medio. Algunos de los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los docentes de Historia propician con la intención de que los alumnos aprendan? ¿Qué sentidos, criterios y percepciones anidan detrás de tales prácticas? Esta investigación articula los aportes de la historia de la lectura y de los estudios socioculturales, que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares, y de la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas cotidianas. Constatamos, de este modo, la existencia de prácticas frecuentes que los docentes de Historia despliegan cotidianamente y cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes que buscan estimular la lectura y escritura por parte de los alumnos. Proponer líneas de análisis sobre los sentidos y significaciones que sustentan tales prácticas es uno de los propósitos de esta presentación.This paper tries to explore different aspects that occurin reading and writing history in secondary school. Some of the questions that guide this work are: which are the reading and writing practices that teachers performed in order to reach good aims with their students? Which are the perceptions underneath there practices? This search tries to put on surface the goals of the history of reading and the social sciences in relation with the idea that the motor of change in the scholar system are the teachers and the students. Also our methodological work is based on ethnography because it allows contemplatingthe everyday of the scholar rooms. This kind of work reveals that commonly the teachers tries to read the texts in class. The teachers mix different activities as reading in out loud, discussion themes and writing on the board. These practices stimulate different questions in relation with the history contents of the class. As searchers we propose some clues to analyze these activities.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional del Litoral2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98915spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i29.8407info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98915Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:55.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
Reading and writing scenes in History classes. A look at the secondary level classrooms in the city of Tandil
title Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
spellingShingle Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
Gregorini, Vanesa
Historia
Enseñanza de la historia
Prácticas
Docentes
Lectura
Escritura
title_short Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
title_full Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
title_fullStr Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
title_full_unstemmed Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
title_sort Escenas de lectura y escritura en las clases de Historia : Una mirada sobre las aulas del nivel secundario en la ciudad de Tandil
dc.creator.none.fl_str_mv Gregorini, Vanesa
Cuesta, Virginia
author Gregorini, Vanesa
author_facet Gregorini, Vanesa
Cuesta, Virginia
author_role author
author2 Cuesta, Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Enseñanza de la historia
Prácticas
Docentes
Lectura
Escritura
topic Historia
Enseñanza de la historia
Prácticas
Docentes
Lectura
Escritura
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el campo de la Didáctica de la Historia, este artículo busca explorar las variables que se entretejen en las prácticas de lectura y escritura en el cotidiano de las aulas de Historia en el nivel medio. Algunos de los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los docentes de Historia propician con la intención de que los alumnos aprendan? ¿Qué sentidos, criterios y percepciones anidan detrás de tales prácticas? Esta investigación articula los aportes de la historia de la lectura y de los estudios socioculturales, que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares, y de la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas cotidianas. Constatamos, de este modo, la existencia de prácticas frecuentes que los docentes de Historia despliegan cotidianamente y cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes que buscan estimular la lectura y escritura por parte de los alumnos. Proponer líneas de análisis sobre los sentidos y significaciones que sustentan tales prácticas es uno de los propósitos de esta presentación.
This paper tries to explore different aspects that occurin reading and writing history in secondary school. Some of the questions that guide this work are: which are the reading and writing practices that teachers performed in order to reach good aims with their students? Which are the perceptions underneath there practices? This search tries to put on surface the goals of the history of reading and the social sciences in relation with the idea that the motor of change in the scholar system are the teachers and the students. Also our methodological work is based on ethnography because it allows contemplatingthe everyday of the scholar rooms. This kind of work reveals that commonly the teachers tries to read the texts in class. The teachers mix different activities as reading in out loud, discussion themes and writing on the board. These practices stimulate different questions in relation with the history contents of the class. As searchers we propose some clues to analyze these activities.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional del Litoral
description Desde el campo de la Didáctica de la Historia, este artículo busca explorar las variables que se entretejen en las prácticas de lectura y escritura en el cotidiano de las aulas de Historia en el nivel medio. Algunos de los interrogantes que guían el trabajo son los siguientes: ¿Cuáles son las prácticas de lectura y escritura que los docentes de Historia propician con la intención de que los alumnos aprendan? ¿Qué sentidos, criterios y percepciones anidan detrás de tales prácticas? Esta investigación articula los aportes de la historia de la lectura y de los estudios socioculturales, que han colocado al accionar de los sujetos como motor de cambio de las culturas escolares, y de la etnografía como enfoque privilegiado que permite acceder a las prácticas cotidianas. Constatamos, de este modo, la existencia de prácticas frecuentes que los docentes de Historia despliegan cotidianamente y cuya esencia es el desarrollo de explicaciones dialogadas. En general, son motorizadas por la realización de interrogantes que buscan estimular la lectura y escritura por parte de los alumnos. Proponer líneas de análisis sobre los sentidos y significaciones que sustentan tales prácticas es uno de los propósitos de esta presentación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98915
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98915
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i29.8407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
8-21
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260424311963648
score 13.13397