Lectura literaria y escritura de invención en las aulas
- Autores
- Hermida, Carola; Bayerque, María Ayelén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura comenzó a funcionar en el año 1998, cuando un grupo de graduados y docentes universitarios, nos autoconvocamos con el objetivo de compartir inquietudes en torno a los libros, a los niños y adolescentes y a la promoción de la lectura. Así, en 1999 nació el grupo de extensión universitaria Jitanjáfora. A partir de 2005 asumimos la forma de una Asociación Civil sin fines de lucro, a la cual se sumaron docentes de todos los niveles, bibliotecarios, directivos y mediadores culturales en general. En 2014, firmamos un convenio con la Facultad de Humanidades (OCA 2571/14) y desde ese marco, hemos realizado diversas acciones en forma conjunta (encuentros, jornadas, talleres, charlas, publicaciones, voluntariado universitario, etc.). En función de lo dicho, nuestros objetivos son consolidar redes sociales para difundir la literatura para niños y jóvenes de calidad, formar mediadores culturales y contribuir a la consolidación de prácticas de lectura y escritura cada vez más variadas y ricas, especialmente en aquellos sectores más vulnerables. Específicamente, a través de este ciclo nos proponemos promover el análisis y la reflexión sobre los criterios de selección de textos literarios en las aulas (Carranza, 2007); vivenciar la dinámica del taller de lectura y escritura para potenciar a partir de esas experiencias reflexiones de segundo grado y desarrollar criterios para la formulación de consignas de escritura de invención a partir de la lectura literaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Lectura
Escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85768
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_550431f716a181afa97e63be238566ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85768 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulasHermida, CarolaBayerque, María AyelénLetrasLiteraturaLecturaEscritura<i>Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura</i> comenzó a funcionar en el año 1998, cuando un grupo de graduados y docentes universitarios, nos autoconvocamos con el objetivo de compartir inquietudes en torno a los libros, a los niños y adolescentes y a la promoción de la lectura. Así, en 1999 nació el grupo de extensión universitaria <i>Jitanjáfora</i>. A partir de 2005 asumimos la forma de una Asociación Civil sin fines de lucro, a la cual se sumaron docentes de todos los niveles, bibliotecarios, directivos y mediadores culturales en general. En 2014, firmamos un convenio con la Facultad de Humanidades (OCA 2571/14) y desde ese marco, hemos realizado diversas acciones en forma conjunta (encuentros, jornadas, talleres, charlas, publicaciones, voluntariado universitario, etc.). En función de lo dicho, nuestros objetivos son consolidar redes sociales para difundir la literatura para niños y jóvenes de calidad, formar mediadores culturales y contribuir a la consolidación de prácticas de lectura y escritura cada vez más variadas y ricas, especialmente en aquellos sectores más vulnerables. Específicamente, a través de este ciclo nos proponemos promover el análisis y la reflexión sobre los criterios de selección de textos literarios en las aulas (Carranza, 2007); vivenciar la dinámica del taller de lectura y escritura para potenciar a partir de esas experiencias reflexiones de segundo grado y desarrollar criterios para la formulación de consignas de escritura de invención a partir de la lectura literaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Hermida.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85768Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:04.354SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas |
title |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas |
spellingShingle |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas Hermida, Carola Letras Literatura Lectura Escritura |
title_short |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas |
title_full |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas |
title_fullStr |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas |
title_full_unstemmed |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas |
title_sort |
Lectura literaria y escritura de invención en las aulas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hermida, Carola Bayerque, María Ayelén |
author |
Hermida, Carola |
author_facet |
Hermida, Carola Bayerque, María Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Bayerque, María Ayelén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Lectura Escritura |
topic |
Letras Literatura Lectura Escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura</i> comenzó a funcionar en el año 1998, cuando un grupo de graduados y docentes universitarios, nos autoconvocamos con el objetivo de compartir inquietudes en torno a los libros, a los niños y adolescentes y a la promoción de la lectura. Así, en 1999 nació el grupo de extensión universitaria <i>Jitanjáfora</i>. A partir de 2005 asumimos la forma de una Asociación Civil sin fines de lucro, a la cual se sumaron docentes de todos los niveles, bibliotecarios, directivos y mediadores culturales en general. En 2014, firmamos un convenio con la Facultad de Humanidades (OCA 2571/14) y desde ese marco, hemos realizado diversas acciones en forma conjunta (encuentros, jornadas, talleres, charlas, publicaciones, voluntariado universitario, etc.). En función de lo dicho, nuestros objetivos son consolidar redes sociales para difundir la literatura para niños y jóvenes de calidad, formar mediadores culturales y contribuir a la consolidación de prácticas de lectura y escritura cada vez más variadas y ricas, especialmente en aquellos sectores más vulnerables. Específicamente, a través de este ciclo nos proponemos promover el análisis y la reflexión sobre los criterios de selección de textos literarios en las aulas (Carranza, 2007); vivenciar la dinámica del taller de lectura y escritura para potenciar a partir de esas experiencias reflexiones de segundo grado y desarrollar criterios para la formulación de consignas de escritura de invención a partir de la lectura literaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
<i>Jitanjáfora. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura</i> comenzó a funcionar en el año 1998, cuando un grupo de graduados y docentes universitarios, nos autoconvocamos con el objetivo de compartir inquietudes en torno a los libros, a los niños y adolescentes y a la promoción de la lectura. Así, en 1999 nació el grupo de extensión universitaria <i>Jitanjáfora</i>. A partir de 2005 asumimos la forma de una Asociación Civil sin fines de lucro, a la cual se sumaron docentes de todos los niveles, bibliotecarios, directivos y mediadores culturales en general. En 2014, firmamos un convenio con la Facultad de Humanidades (OCA 2571/14) y desde ese marco, hemos realizado diversas acciones en forma conjunta (encuentros, jornadas, talleres, charlas, publicaciones, voluntariado universitario, etc.). En función de lo dicho, nuestros objetivos son consolidar redes sociales para difundir la literatura para niños y jóvenes de calidad, formar mediadores culturales y contribuir a la consolidación de prácticas de lectura y escritura cada vez más variadas y ricas, especialmente en aquellos sectores más vulnerables. Específicamente, a través de este ciclo nos proponemos promover el análisis y la reflexión sobre los criterios de selección de textos literarios en las aulas (Carranza, 2007); vivenciar la dinámica del taller de lectura y escritura para potenciar a partir de esas experiencias reflexiones de segundo grado y desarrollar criterios para la formulación de consignas de escritura de invención a partir de la lectura literaria. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85768 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadaslpne.fahce.unlp.edu.ar/iii-jornadas-2018/actas/Hermida.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1481 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616043419402240 |
score |
13.070432 |