Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60

Autores
Raimundo, Marcelo Fabián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pozzi, Pablo
Descripción
Esta tesis se propone realizar una contribución a los estudios sobre la historia de la clase trabajadora argentina, a partir del análisis de la conflictividad laboral y la dinámica sindical en la zona platense (La Plata, Berisso y Ensenada) durante los años '60. En este marco, el recurso a una historia local y regional tiene como objeto utilizar la riqueza de dichas dimensiones de análisis para construir una imagen más profunda y compleja de los procesos de lucha y organización de la clase obrera durante la segunda parte del siglo XX. Para llevar a cabo este trabajo, el foco de observación estará puesto en episodios que remiten a diversas acciones, prácticas y modos de organización de la clase trabajadora platense, algunas más frecuentes y otras más excepcionales. El modo de aproximación estará orientado por la búsqueda de la coincidencia, el contrapunto o la novedad. Esto posibilitará un estudio comparado con hechos en que se basan las pocas pero conocidas obras de la historiografía laboral nacional (que muchas veces vienen a simbolizar ‘lo general’ de un periodo), y con trabajos sobre casos locales (que caen atrapados en una tensión entre su singularidad y su relación con una época). En lo que remite a las organizaciones de la clase trabajadora, se incluirán distintas escalas de análisis, según lo permita el material empírico disponible: lo intersindical, lo sindical, comisiones internas, cuerpos de delegados, militantes y activistas fabriles, y las bases trabajadoras. En lo que refiere al plano de la lucha, los conflictos laborales serán recorridos en el cruce de la estructura económico-social y la subjetividad político-sindical locales, con los procesos más generales del país en aquellos años.
Doctor en Historia
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Materia
Historia
Conflicto laboral
Trabajador
Sindicalismo
Movimiento obrero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119375

id SEDICI_b08930739d66fa11e1e3a0bda25c68ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119375
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60Raimundo, Marcelo FabiánHistoriaConflicto laboralTrabajadorSindicalismoMovimiento obreroEsta tesis se propone realizar una contribución a los estudios sobre la historia de la clase trabajadora argentina, a partir del análisis de la conflictividad laboral y la dinámica sindical en la zona platense (La Plata, Berisso y Ensenada) durante los años '60. En este marco, el recurso a una historia local y regional tiene como objeto utilizar la riqueza de dichas dimensiones de análisis para construir una imagen más profunda y compleja de los procesos de lucha y organización de la clase obrera durante la segunda parte del siglo XX. Para llevar a cabo este trabajo, el foco de observación estará puesto en episodios que remiten a diversas acciones, prácticas y modos de organización de la clase trabajadora platense, algunas más frecuentes y otras más excepcionales. El modo de aproximación estará orientado por la búsqueda de la coincidencia, el contrapunto o la novedad. Esto posibilitará un estudio comparado con hechos en que se basan las pocas pero conocidas obras de la historiografía laboral nacional (que muchas veces vienen a simbolizar ‘lo general’ de un periodo), y con trabajos sobre casos locales (que caen atrapados en una tensión entre su singularidad y su relación con una época). En lo que remite a las organizaciones de la clase trabajadora, se incluirán distintas escalas de análisis, según lo permita el material empírico disponible: lo intersindical, lo sindical, comisiones internas, cuerpos de delegados, militantes y activistas fabriles, y las bases trabajadoras. En lo que refiere al plano de la lucha, los conflictos laborales serán recorridos en el cruce de la estructura económico-social y la subjetividad político-sindical locales, con los procesos más generales del país en aquellos años.Doctor en HistoriaUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresPozzi, Pablo2014-10-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119375https://doi.org/10.35537/10915/119375spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:17.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
title Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
spellingShingle Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
Raimundo, Marcelo Fabián
Historia
Conflicto laboral
Trabajador
Sindicalismo
Movimiento obrero
title_short Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
title_full Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
title_fullStr Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
title_full_unstemmed Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
title_sort Conflictos laborales y clase trabajadora platense en torno a los años '60
dc.creator.none.fl_str_mv Raimundo, Marcelo Fabián
author Raimundo, Marcelo Fabián
author_facet Raimundo, Marcelo Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pozzi, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Conflicto laboral
Trabajador
Sindicalismo
Movimiento obrero
topic Historia
Conflicto laboral
Trabajador
Sindicalismo
Movimiento obrero
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se propone realizar una contribución a los estudios sobre la historia de la clase trabajadora argentina, a partir del análisis de la conflictividad laboral y la dinámica sindical en la zona platense (La Plata, Berisso y Ensenada) durante los años '60. En este marco, el recurso a una historia local y regional tiene como objeto utilizar la riqueza de dichas dimensiones de análisis para construir una imagen más profunda y compleja de los procesos de lucha y organización de la clase obrera durante la segunda parte del siglo XX. Para llevar a cabo este trabajo, el foco de observación estará puesto en episodios que remiten a diversas acciones, prácticas y modos de organización de la clase trabajadora platense, algunas más frecuentes y otras más excepcionales. El modo de aproximación estará orientado por la búsqueda de la coincidencia, el contrapunto o la novedad. Esto posibilitará un estudio comparado con hechos en que se basan las pocas pero conocidas obras de la historiografía laboral nacional (que muchas veces vienen a simbolizar ‘lo general’ de un periodo), y con trabajos sobre casos locales (que caen atrapados en una tensión entre su singularidad y su relación con una época). En lo que remite a las organizaciones de la clase trabajadora, se incluirán distintas escalas de análisis, según lo permita el material empírico disponible: lo intersindical, lo sindical, comisiones internas, cuerpos de delegados, militantes y activistas fabriles, y las bases trabajadoras. En lo que refiere al plano de la lucha, los conflictos laborales serán recorridos en el cruce de la estructura económico-social y la subjetividad político-sindical locales, con los procesos más generales del país en aquellos años.
Doctor en Historia
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
description Esta tesis se propone realizar una contribución a los estudios sobre la historia de la clase trabajadora argentina, a partir del análisis de la conflictividad laboral y la dinámica sindical en la zona platense (La Plata, Berisso y Ensenada) durante los años '60. En este marco, el recurso a una historia local y regional tiene como objeto utilizar la riqueza de dichas dimensiones de análisis para construir una imagen más profunda y compleja de los procesos de lucha y organización de la clase obrera durante la segunda parte del siglo XX. Para llevar a cabo este trabajo, el foco de observación estará puesto en episodios que remiten a diversas acciones, prácticas y modos de organización de la clase trabajadora platense, algunas más frecuentes y otras más excepcionales. El modo de aproximación estará orientado por la búsqueda de la coincidencia, el contrapunto o la novedad. Esto posibilitará un estudio comparado con hechos en que se basan las pocas pero conocidas obras de la historiografía laboral nacional (que muchas veces vienen a simbolizar ‘lo general’ de un periodo), y con trabajos sobre casos locales (que caen atrapados en una tensión entre su singularidad y su relación con una época). En lo que remite a las organizaciones de la clase trabajadora, se incluirán distintas escalas de análisis, según lo permita el material empírico disponible: lo intersindical, lo sindical, comisiones internas, cuerpos de delegados, militantes y activistas fabriles, y las bases trabajadoras. En lo que refiere al plano de la lucha, los conflictos laborales serán recorridos en el cruce de la estructura económico-social y la subjetividad político-sindical locales, con los procesos más generales del país en aquellos años.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119375
https://doi.org/10.35537/10915/119375
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119375
https://doi.org/10.35537/10915/119375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260497948213248
score 13.13397