La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977
- Autores
- Ghigliani, Pablo Esteban
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza los conflictos de Luz y Fuerza de octubre de 1976 y enero y febrero de 1977. Su objetivo elemental es reflexionar sobre el carácter paradójico del caso: que haya sido un gremio tradicionalmente enrolado en el participacionismo quien presentara el desafío sindical más serio durante el primer año de la dictadura. Con este fin aborda, primero, las políticas de racionalización del sector pública llevadas adelante por el gobierno militar; segundo, estudia el modo en que estas políticas son implementadas en la empresa SEGBA; tercero, describe la respuesta obrera y la dinámica de los conflictos de 1976 y 1977; cuarto, muestra la activa participación y liderazgo de los ex dirigentes gremiales; quinto, analiza el discurso que enmarca las luchas del gremio; sexto, sitúa el caso en perspectiva histórica. El artículo cierra con un conjunto de conclusiones acerca de los modos en que la aparente paradoja puede ser mejor comprendida.
This paper analyses the labor conflicts of October of 1976 and January-February of 1977 led by the union Luz y Fuerza. Its main objective is to reflect about the paradoxical character of the case-study: despite being a trade union historically enrolled in the participacionismo wing of the labor movement, Luz y Fuerza ended up launching the most serious threat to military rule over its first year in power. With this aim in mind, the paper addresses, first, the politics of rationalization for the public sector pursued by the Military Government; second, it studies how these policies were implemented in SEGBA; third, it describes the response of the electricity workers and conflicts dynamics; fourth, it proves the active participation and leadership of the former union officers; fifth, it analyses how the union frames discursively the struggle; sixth, it poses the case-study in historical perspective. Finally, the paper closes drawing some conclusions about how to better understand the paradoxical component of the case-study analyzed
Fil: Ghigliani, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
LUZ Y FUERZA
CONFLICTO LABORAL
DICTADURA
MOVIMIENTO OBRERO
SINDICALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83135
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01d0a4a9c0932186140d6f4d9a2674d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83135 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977Luz y Fuerzas’ resistance to the military rule: the labour conflicts of 1976 and 1977Ghigliani, Pablo EstebanLUZ Y FUERZACONFLICTO LABORALDICTADURAMOVIMIENTO OBREROSINDICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza los conflictos de Luz y Fuerza de octubre de 1976 y enero y febrero de 1977. Su objetivo elemental es reflexionar sobre el carácter paradójico del caso: que haya sido un gremio tradicionalmente enrolado en el participacionismo quien presentara el desafío sindical más serio durante el primer año de la dictadura. Con este fin aborda, primero, las políticas de racionalización del sector pública llevadas adelante por el gobierno militar; segundo, estudia el modo en que estas políticas son implementadas en la empresa SEGBA; tercero, describe la respuesta obrera y la dinámica de los conflictos de 1976 y 1977; cuarto, muestra la activa participación y liderazgo de los ex dirigentes gremiales; quinto, analiza el discurso que enmarca las luchas del gremio; sexto, sitúa el caso en perspectiva histórica. El artículo cierra con un conjunto de conclusiones acerca de los modos en que la aparente paradoja puede ser mejor comprendida.This paper analyses the labor conflicts of October of 1976 and January-February of 1977 led by the union Luz y Fuerza. Its main objective is to reflect about the paradoxical character of the case-study: despite being a trade union historically enrolled in the participacionismo wing of the labor movement, Luz y Fuerza ended up launching the most serious threat to military rule over its first year in power. With this aim in mind, the paper addresses, first, the politics of rationalization for the public sector pursued by the Military Government; second, it studies how these policies were implemented in SEGBA; third, it describes the response of the electricity workers and conflicts dynamics; fourth, it proves the active participation and leadership of the former union officers; fifth, it analyses how the union frames discursively the struggle; sixth, it poses the case-study in historical perspective. Finally, the paper closes drawing some conclusions about how to better understand the paradoxical component of the case-study analyzedFil: Ghigliani, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 Eduardo Lafferrière. Centro de Investigaciones. Sección Historia2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83135Ghigliani, Pablo Esteban; La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 Eduardo Lafferrière. Centro de Investigaciones. Sección Historia; Historia Regional; 30; 7-2012; 51-710329-82132469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:40.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 Luz y Fuerzas’ resistance to the military rule: the labour conflicts of 1976 and 1977 |
title |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 |
spellingShingle |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 Ghigliani, Pablo Esteban LUZ Y FUERZA CONFLICTO LABORAL DICTADURA MOVIMIENTO OBRERO SINDICALISMO |
title_short |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 |
title_full |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 |
title_fullStr |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 |
title_full_unstemmed |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 |
title_sort |
La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghigliani, Pablo Esteban |
author |
Ghigliani, Pablo Esteban |
author_facet |
Ghigliani, Pablo Esteban |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUZ Y FUERZA CONFLICTO LABORAL DICTADURA MOVIMIENTO OBRERO SINDICALISMO |
topic |
LUZ Y FUERZA CONFLICTO LABORAL DICTADURA MOVIMIENTO OBRERO SINDICALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza los conflictos de Luz y Fuerza de octubre de 1976 y enero y febrero de 1977. Su objetivo elemental es reflexionar sobre el carácter paradójico del caso: que haya sido un gremio tradicionalmente enrolado en el participacionismo quien presentara el desafío sindical más serio durante el primer año de la dictadura. Con este fin aborda, primero, las políticas de racionalización del sector pública llevadas adelante por el gobierno militar; segundo, estudia el modo en que estas políticas son implementadas en la empresa SEGBA; tercero, describe la respuesta obrera y la dinámica de los conflictos de 1976 y 1977; cuarto, muestra la activa participación y liderazgo de los ex dirigentes gremiales; quinto, analiza el discurso que enmarca las luchas del gremio; sexto, sitúa el caso en perspectiva histórica. El artículo cierra con un conjunto de conclusiones acerca de los modos en que la aparente paradoja puede ser mejor comprendida. This paper analyses the labor conflicts of October of 1976 and January-February of 1977 led by the union Luz y Fuerza. Its main objective is to reflect about the paradoxical character of the case-study: despite being a trade union historically enrolled in the participacionismo wing of the labor movement, Luz y Fuerza ended up launching the most serious threat to military rule over its first year in power. With this aim in mind, the paper addresses, first, the politics of rationalization for the public sector pursued by the Military Government; second, it studies how these policies were implemented in SEGBA; third, it describes the response of the electricity workers and conflicts dynamics; fourth, it proves the active participation and leadership of the former union officers; fifth, it analyses how the union frames discursively the struggle; sixth, it poses the case-study in historical perspective. Finally, the paper closes drawing some conclusions about how to better understand the paradoxical component of the case-study analyzed Fil: Ghigliani, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo analiza los conflictos de Luz y Fuerza de octubre de 1976 y enero y febrero de 1977. Su objetivo elemental es reflexionar sobre el carácter paradójico del caso: que haya sido un gremio tradicionalmente enrolado en el participacionismo quien presentara el desafío sindical más serio durante el primer año de la dictadura. Con este fin aborda, primero, las políticas de racionalización del sector pública llevadas adelante por el gobierno militar; segundo, estudia el modo en que estas políticas son implementadas en la empresa SEGBA; tercero, describe la respuesta obrera y la dinámica de los conflictos de 1976 y 1977; cuarto, muestra la activa participación y liderazgo de los ex dirigentes gremiales; quinto, analiza el discurso que enmarca las luchas del gremio; sexto, sitúa el caso en perspectiva histórica. El artículo cierra con un conjunto de conclusiones acerca de los modos en que la aparente paradoja puede ser mejor comprendida. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83135 Ghigliani, Pablo Esteban; La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 Eduardo Lafferrière. Centro de Investigaciones. Sección Historia; Historia Regional; 30; 7-2012; 51-71 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83135 |
identifier_str_mv |
Ghigliani, Pablo Esteban; La resistencia de Luz y Fuerza a las políticas de la dictadura: los conflictos de 1976 y 1977; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 Eduardo Lafferrière. Centro de Investigaciones. Sección Historia; Historia Regional; 30; 7-2012; 51-71 0329-8213 2469-0732 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/41 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 Eduardo Lafferrière. Centro de Investigaciones. Sección Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 Eduardo Lafferrière. Centro de Investigaciones. Sección Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268934323044352 |
score |
13.13397 |