Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo

Autores
Álvarez, Cecilia Susana; Parodi, Isver; Hollman, Yanina; Ansaloni, Franco; Eccli, Iliana; Delconte, Andrés; Lagoria, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este documente pretende visibilizar una propuesta de trabajo práctico realizado por las/los estudiantes del 1er Semestre de 2020 en la asignatura “Higiene y Seguridad en el Trabajo”, los cuales hubiesen sido expuestos o visibilizados en los espacios comunes del Departamento de Mecánica, pensando que volvíamos a la presencialidad en el 2do Semestre, como esto no fue posible consideramos oportuna su difusión a través de estas jornadas. Exponer a la universidad pública a una formación e-learning, nos expuso a numerosas debilidades institucionales, que supimos entre todos sobrellevar tanto estudiantes como docentes. Es así como supimos readaptarnos con el compromiso de acompañar al alumno/alumna, donde nos encontramos en principio en un aparente estado de soledad, para luego encontrar el acompañamiento de otros cuerpos docentes. ¿Cómo podíamos motivar al estudiante, a repensar algunos temas? Consideramos que era necesario e interesante generar algún proceso creativo. Entendiendo que existen otras formas de comunicación las que resultaban invisibles en la educación tradicional, como son las redes sociales, por lo que propusimos un trabajo donde era necesario utilizar el formato de comunicación a través de la red social Instagram, en el cual las/los estudiantes se ven particularmente familiarizados. Partiendo de la red social elegida y teniendo presente que para captar la atención del usuario debe ver atraído por un condicionante que es la imagen o primera impresión, para su posterior lectura. Las/los estudiante interpretaron claramente la consigna, logrando la empatía sobre el tema a analizar, el cual resultaba ser Accesibilidad obteniendo interesantes entregas en las cuales se observa la aplicación de distintas formas de comunicación, diseños de spot animados, de videos, audios, reflexiones y placas de powerpoint. Ante el desafío que nos encontrábamos a inicio del 2020 consideramos necesarios repensar los contenidos de manera de romper algún esquema clásico de la presencialidad, seguramente con muchos errores, pero con el compromiso de acompañar a la alumna, el alumno en el camino hacia la responsabilidad en materia de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Aprendizaje
Creatividad
Contención
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128078

id SEDICI_b066a805b315bf0bdb054b5b41369e17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128078
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajoÁlvarez, Cecilia SusanaParodi, IsverHollman, YaninaAnsaloni, FrancoEccli, IlianaDelconte, AndrésLagoria, PabloIngenieríaAprendizajeCreatividadContenciónEste documente pretende visibilizar una propuesta de trabajo práctico realizado por las/los estudiantes del 1er Semestre de 2020 en la asignatura “Higiene y Seguridad en el Trabajo”, los cuales hubiesen sido expuestos o visibilizados en los espacios comunes del Departamento de Mecánica, pensando que volvíamos a la presencialidad en el 2do Semestre, como esto no fue posible consideramos oportuna su difusión a través de estas jornadas. Exponer a la universidad pública a una formación e-learning, nos expuso a numerosas debilidades institucionales, que supimos entre todos sobrellevar tanto estudiantes como docentes. Es así como supimos readaptarnos con el compromiso de acompañar al alumno/alumna, donde nos encontramos en principio en un aparente estado de soledad, para luego encontrar el acompañamiento de otros cuerpos docentes. ¿Cómo podíamos motivar al estudiante, a repensar algunos temas? Consideramos que era necesario e interesante generar algún proceso creativo. Entendiendo que existen otras formas de comunicación las que resultaban invisibles en la educación tradicional, como son las redes sociales, por lo que propusimos un trabajo donde era necesario utilizar el formato de comunicación a través de la red social Instagram, en el cual las/los estudiantes se ven particularmente familiarizados. Partiendo de la red social elegida y teniendo presente que para captar la atención del usuario debe ver atraído por un condicionante que es la imagen o primera impresión, para su posterior lectura. Las/los estudiante interpretaron claramente la consigna, logrando la empatía sobre el tema a analizar, el cual resultaba ser Accesibilidad obteniendo interesantes entregas en las cuales se observa la aplicación de distintas formas de comunicación, diseños de spot animados, de videos, audios, reflexiones y placas de powerpoint. Ante el desafío que nos encontrábamos a inicio del 2020 consideramos necesarios repensar los contenidos de manera de romper algún esquema clásico de la presencialidad, seguramente con muchos errores, pero con el compromiso de acompañar a la alumna, el alumno en el camino hacia la responsabilidad en materia de las condiciones y medio ambiente de trabajo.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf500-505http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:55:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:55:28.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
title Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
spellingShingle Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
Álvarez, Cecilia Susana
Ingeniería
Aprendizaje
Creatividad
Contención
title_short Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
title_full Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
title_fullStr Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
title_full_unstemmed Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
title_sort Transformar el contenido : Higiene y seguridad en el trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Cecilia Susana
Parodi, Isver
Hollman, Yanina
Ansaloni, Franco
Eccli, Iliana
Delconte, Andrés
Lagoria, Pablo
author Álvarez, Cecilia Susana
author_facet Álvarez, Cecilia Susana
Parodi, Isver
Hollman, Yanina
Ansaloni, Franco
Eccli, Iliana
Delconte, Andrés
Lagoria, Pablo
author_role author
author2 Parodi, Isver
Hollman, Yanina
Ansaloni, Franco
Eccli, Iliana
Delconte, Andrés
Lagoria, Pablo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Aprendizaje
Creatividad
Contención
topic Ingeniería
Aprendizaje
Creatividad
Contención
dc.description.none.fl_txt_mv Este documente pretende visibilizar una propuesta de trabajo práctico realizado por las/los estudiantes del 1er Semestre de 2020 en la asignatura “Higiene y Seguridad en el Trabajo”, los cuales hubiesen sido expuestos o visibilizados en los espacios comunes del Departamento de Mecánica, pensando que volvíamos a la presencialidad en el 2do Semestre, como esto no fue posible consideramos oportuna su difusión a través de estas jornadas. Exponer a la universidad pública a una formación e-learning, nos expuso a numerosas debilidades institucionales, que supimos entre todos sobrellevar tanto estudiantes como docentes. Es así como supimos readaptarnos con el compromiso de acompañar al alumno/alumna, donde nos encontramos en principio en un aparente estado de soledad, para luego encontrar el acompañamiento de otros cuerpos docentes. ¿Cómo podíamos motivar al estudiante, a repensar algunos temas? Consideramos que era necesario e interesante generar algún proceso creativo. Entendiendo que existen otras formas de comunicación las que resultaban invisibles en la educación tradicional, como son las redes sociales, por lo que propusimos un trabajo donde era necesario utilizar el formato de comunicación a través de la red social Instagram, en el cual las/los estudiantes se ven particularmente familiarizados. Partiendo de la red social elegida y teniendo presente que para captar la atención del usuario debe ver atraído por un condicionante que es la imagen o primera impresión, para su posterior lectura. Las/los estudiante interpretaron claramente la consigna, logrando la empatía sobre el tema a analizar, el cual resultaba ser Accesibilidad obteniendo interesantes entregas en las cuales se observa la aplicación de distintas formas de comunicación, diseños de spot animados, de videos, audios, reflexiones y placas de powerpoint. Ante el desafío que nos encontrábamos a inicio del 2020 consideramos necesarios repensar los contenidos de manera de romper algún esquema clásico de la presencialidad, seguramente con muchos errores, pero con el compromiso de acompañar a la alumna, el alumno en el camino hacia la responsabilidad en materia de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Facultad de Ingeniería
description Este documente pretende visibilizar una propuesta de trabajo práctico realizado por las/los estudiantes del 1er Semestre de 2020 en la asignatura “Higiene y Seguridad en el Trabajo”, los cuales hubiesen sido expuestos o visibilizados en los espacios comunes del Departamento de Mecánica, pensando que volvíamos a la presencialidad en el 2do Semestre, como esto no fue posible consideramos oportuna su difusión a través de estas jornadas. Exponer a la universidad pública a una formación e-learning, nos expuso a numerosas debilidades institucionales, que supimos entre todos sobrellevar tanto estudiantes como docentes. Es así como supimos readaptarnos con el compromiso de acompañar al alumno/alumna, donde nos encontramos en principio en un aparente estado de soledad, para luego encontrar el acompañamiento de otros cuerpos docentes. ¿Cómo podíamos motivar al estudiante, a repensar algunos temas? Consideramos que era necesario e interesante generar algún proceso creativo. Entendiendo que existen otras formas de comunicación las que resultaban invisibles en la educación tradicional, como son las redes sociales, por lo que propusimos un trabajo donde era necesario utilizar el formato de comunicación a través de la red social Instagram, en el cual las/los estudiantes se ven particularmente familiarizados. Partiendo de la red social elegida y teniendo presente que para captar la atención del usuario debe ver atraído por un condicionante que es la imagen o primera impresión, para su posterior lectura. Las/los estudiante interpretaron claramente la consigna, logrando la empatía sobre el tema a analizar, el cual resultaba ser Accesibilidad obteniendo interesantes entregas en las cuales se observa la aplicación de distintas formas de comunicación, diseños de spot animados, de videos, audios, reflexiones y placas de powerpoint. Ante el desafío que nos encontrábamos a inicio del 2020 consideramos necesarios repensar los contenidos de manera de romper algún esquema clásico de la presencialidad, seguramente con muchos errores, pero con el compromiso de acompañar a la alumna, el alumno en el camino hacia la responsabilidad en materia de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128078
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2049-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
500-505
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605660237791232
score 13.24909