El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida
- Autores
- Manzano, Virginia Lilian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizo el campo de relaciones que se abrió con el movimiento de desocupados en Argentina. Con la base en una etnografía sobre los momentos extraordinarios de la protesta y el ritmo de la vida cotidiana, describo los lenguajes para la controversia y los lugares disponibles para los movimientos colectivos. Además, abordo los lenguajes de la lucha para considerar cómo las experiencias de riesgo fundan prácticas colectivas de contención, cuidado y afecto. Sostengo que el movimiento de desocupados convirtió a los desempleados en sujetos de políticas neoliberales, en tanto comenzó a gestionar colectivamente programas de transferencia condicionada de ingreso con los cuales el Estado respondió a la movilización. Sin embargo, ese vínculo era desbordado por prácticas de contención que tenían como centro a la vida. Con ello, pretendo contribuir a una mejor comprensión de la relación entre movimientos sociales y Estado y a los debates sobre autonomía.
In this article I analyze the field of relations that opened with the unemployed movement in Argentina. Based on an ethnography about the extraordinary moments of the protest and the rhythm of everyday life, I describe the languages for the controversy and the places available for collective movements. In addition, I address the languages of the struggle to consider how risk experiences found collective practices of containment, care and affection. I contend that the unemployed movement turned the unemployed into subjects of neoliberal policies, as it began to collectively manage conditional income transfer programs with which the State responded to the mobilization. However, this link was overwhelmed by containment practices that were centered on life. With this, I intend to contribute to a better understanding of the relationship between social movements and the State and to debates about autonomy.
Fil: Manzano, Virginia Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
MOVIMIENTOS SOCIALES
ESTADO
CONTENCION
ETNOGRAFIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171278
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a37331b8a480d9e80637677c74e098be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171278 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vidaThe Unemployed Movement in Argentina: Between the collective management of neoliberal policies and the collective management of lifeManzano, Virginia LilianMOVIMIENTOS SOCIALESESTADOCONTENCIONETNOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizo el campo de relaciones que se abrió con el movimiento de desocupados en Argentina. Con la base en una etnografía sobre los momentos extraordinarios de la protesta y el ritmo de la vida cotidiana, describo los lenguajes para la controversia y los lugares disponibles para los movimientos colectivos. Además, abordo los lenguajes de la lucha para considerar cómo las experiencias de riesgo fundan prácticas colectivas de contención, cuidado y afecto. Sostengo que el movimiento de desocupados convirtió a los desempleados en sujetos de políticas neoliberales, en tanto comenzó a gestionar colectivamente programas de transferencia condicionada de ingreso con los cuales el Estado respondió a la movilización. Sin embargo, ese vínculo era desbordado por prácticas de contención que tenían como centro a la vida. Con ello, pretendo contribuir a una mejor comprensión de la relación entre movimientos sociales y Estado y a los debates sobre autonomía.In this article I analyze the field of relations that opened with the unemployed movement in Argentina. Based on an ethnography about the extraordinary moments of the protest and the rhythm of everyday life, I describe the languages for the controversy and the places available for collective movements. In addition, I address the languages of the struggle to consider how risk experiences found collective practices of containment, care and affection. I contend that the unemployed movement turned the unemployed into subjects of neoliberal policies, as it began to collectively manage conditional income transfer programs with which the State responded to the mobilization. However, this link was overwhelmed by containment practices that were centered on life. With this, I intend to contribute to a better understanding of the relationship between social movements and the State and to debates about autonomy.Fil: Manzano, Virginia Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171278Manzano, Virginia Lilian; El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 29; 2; 11-2020; 151-1661131-558X1988-2831CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/71665info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/raso.71665info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171278instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:00.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida The Unemployed Movement in Argentina: Between the collective management of neoliberal policies and the collective management of life |
title |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida |
spellingShingle |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida Manzano, Virginia Lilian MOVIMIENTOS SOCIALES ESTADO CONTENCION ETNOGRAFIA |
title_short |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida |
title_full |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida |
title_fullStr |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida |
title_full_unstemmed |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida |
title_sort |
El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano, Virginia Lilian |
author |
Manzano, Virginia Lilian |
author_facet |
Manzano, Virginia Lilian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVIMIENTOS SOCIALES ESTADO CONTENCION ETNOGRAFIA |
topic |
MOVIMIENTOS SOCIALES ESTADO CONTENCION ETNOGRAFIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizo el campo de relaciones que se abrió con el movimiento de desocupados en Argentina. Con la base en una etnografía sobre los momentos extraordinarios de la protesta y el ritmo de la vida cotidiana, describo los lenguajes para la controversia y los lugares disponibles para los movimientos colectivos. Además, abordo los lenguajes de la lucha para considerar cómo las experiencias de riesgo fundan prácticas colectivas de contención, cuidado y afecto. Sostengo que el movimiento de desocupados convirtió a los desempleados en sujetos de políticas neoliberales, en tanto comenzó a gestionar colectivamente programas de transferencia condicionada de ingreso con los cuales el Estado respondió a la movilización. Sin embargo, ese vínculo era desbordado por prácticas de contención que tenían como centro a la vida. Con ello, pretendo contribuir a una mejor comprensión de la relación entre movimientos sociales y Estado y a los debates sobre autonomía. In this article I analyze the field of relations that opened with the unemployed movement in Argentina. Based on an ethnography about the extraordinary moments of the protest and the rhythm of everyday life, I describe the languages for the controversy and the places available for collective movements. In addition, I address the languages of the struggle to consider how risk experiences found collective practices of containment, care and affection. I contend that the unemployed movement turned the unemployed into subjects of neoliberal policies, as it began to collectively manage conditional income transfer programs with which the State responded to the mobilization. However, this link was overwhelmed by containment practices that were centered on life. With this, I intend to contribute to a better understanding of the relationship between social movements and the State and to debates about autonomy. Fil: Manzano, Virginia Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En este artículo analizo el campo de relaciones que se abrió con el movimiento de desocupados en Argentina. Con la base en una etnografía sobre los momentos extraordinarios de la protesta y el ritmo de la vida cotidiana, describo los lenguajes para la controversia y los lugares disponibles para los movimientos colectivos. Además, abordo los lenguajes de la lucha para considerar cómo las experiencias de riesgo fundan prácticas colectivas de contención, cuidado y afecto. Sostengo que el movimiento de desocupados convirtió a los desempleados en sujetos de políticas neoliberales, en tanto comenzó a gestionar colectivamente programas de transferencia condicionada de ingreso con los cuales el Estado respondió a la movilización. Sin embargo, ese vínculo era desbordado por prácticas de contención que tenían como centro a la vida. Con ello, pretendo contribuir a una mejor comprensión de la relación entre movimientos sociales y Estado y a los debates sobre autonomía. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171278 Manzano, Virginia Lilian; El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 29; 2; 11-2020; 151-166 1131-558X 1988-2831 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171278 |
identifier_str_mv |
Manzano, Virginia Lilian; El movimiento de desocupados de Argentina: Entre la gestión colectiva de políticas neoliberales y la gestión colectiva de la vida; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropologia Social; 29; 2; 11-2020; 151-166 1131-558X 1988-2831 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/71665 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/raso.71665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614390452584448 |
score |
13.070432 |