Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar
- Autores
- Elisondo, Romina Cecilia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La participación en actividades artísticas genera oportunidades de ser, crear y transformar la realidad. La presentación se sustenta en la consideración de la creatividad y el arte como posibilidades de todos y destaca la importancia de los espacios comunitarios cotidianos como contextos propicios para la expresión artística y creativa. Estudiamos diversas manifestaciones de la creatividad cotidiana, observamos que el arte es uno de los campos principales donde la gente común desarrolla sus potencialidades creativas. Complejas relaciones entre creatividad, arte, identidad, salud y transformación social emergen de los estudios que desarrollamos con personas que participan en actividades artísticas.
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina - Materia
-
CREATIVIDAD
ARTE
ESPACIOS COMUNITARIOS
CIUDADES CREATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199198
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5dba3356c5a38053787843fce8ba8be4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199198 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformarElisondo, Romina CeciliaDonolo, Danilo SilvioRinaudo, María CristinaCREATIVIDADARTEESPACIOS COMUNITARIOSCIUDADES CREATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La participación en actividades artísticas genera oportunidades de ser, crear y transformar la realidad. La presentación se sustenta en la consideración de la creatividad y el arte como posibilidades de todos y destaca la importancia de los espacios comunitarios cotidianos como contextos propicios para la expresión artística y creativa. Estudiamos diversas manifestaciones de la creatividad cotidiana, observamos que el arte es uno de los campos principales donde la gente común desarrolla sus potencialidades creativas. Complejas relaciones entre creatividad, arte, identidad, salud y transformación social emergen de los estudios que desarrollamos con personas que participan en actividades artísticas.Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUniversidad Rey Juan Carlos2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199198Elisondo, Romina Cecilia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina; Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar; Universidad Rey Juan Carlos; ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación; 1; 2-2012; 1-92174-7563CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3868768info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199198instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:34.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar |
title |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar |
spellingShingle |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar Elisondo, Romina Cecilia CREATIVIDAD ARTE ESPACIOS COMUNITARIOS CIUDADES CREATIVAS |
title_short |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar |
title_full |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar |
title_fullStr |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar |
title_full_unstemmed |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar |
title_sort |
Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elisondo, Romina Cecilia Donolo, Danilo Silvio Rinaudo, María Cristina |
author |
Elisondo, Romina Cecilia |
author_facet |
Elisondo, Romina Cecilia Donolo, Danilo Silvio Rinaudo, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Donolo, Danilo Silvio Rinaudo, María Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREATIVIDAD ARTE ESPACIOS COMUNITARIOS CIUDADES CREATIVAS |
topic |
CREATIVIDAD ARTE ESPACIOS COMUNITARIOS CIUDADES CREATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La participación en actividades artísticas genera oportunidades de ser, crear y transformar la realidad. La presentación se sustenta en la consideración de la creatividad y el arte como posibilidades de todos y destaca la importancia de los espacios comunitarios cotidianos como contextos propicios para la expresión artística y creativa. Estudiamos diversas manifestaciones de la creatividad cotidiana, observamos que el arte es uno de los campos principales donde la gente común desarrolla sus potencialidades creativas. Complejas relaciones entre creatividad, arte, identidad, salud y transformación social emergen de los estudios que desarrollamos con personas que participan en actividades artísticas. Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina |
description |
La participación en actividades artísticas genera oportunidades de ser, crear y transformar la realidad. La presentación se sustenta en la consideración de la creatividad y el arte como posibilidades de todos y destaca la importancia de los espacios comunitarios cotidianos como contextos propicios para la expresión artística y creativa. Estudiamos diversas manifestaciones de la creatividad cotidiana, observamos que el arte es uno de los campos principales donde la gente común desarrolla sus potencialidades creativas. Complejas relaciones entre creatividad, arte, identidad, salud y transformación social emergen de los estudios que desarrollamos con personas que participan en actividades artísticas. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199198 Elisondo, Romina Cecilia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina; Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar; Universidad Rey Juan Carlos; ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación; 1; 2-2012; 1-9 2174-7563 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199198 |
identifier_str_mv |
Elisondo, Romina Cecilia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina; Espacios comunitarios cotidianos. El arte como oportunidad para ser, crear y transformar; Universidad Rey Juan Carlos; ASRI: Arte y Sociedad. Revista de Investigación; 1; 2-2012; 1-9 2174-7563 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3868768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rey Juan Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rey Juan Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269469742727168 |
score |
13.13397 |