Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad

Autores
Aceto, Diego; Benítez, Daiana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las ciudades latinoamericanas se han caracterizado por tener modelos de crecimiento disperso, desorganizado y discontinuo que elevan el consumo de tierra por habitante y encarece los costos de infraestructura y equipamiento provocando conflictos de índole ambiental, social, política y económica por causa de una deficiente gestión de los recursos naturales, la actividad industrial y el inadecuado tratamiento de los residuos. En un contexto como el actual, donde crece la visibilización de las desigualdades sociales, no podemos desviar nuestra preocupación por temas que forman parte de la agenda tanto del ámbito académico como del ámbito socio-político. Siendo necesario pensar nuevas interpretaciones del territorio que nos permitan investigar estrategias y alternativas proyecto-materiales abordando su complejidad. Nuestra intención es generar herramientas teórico-proyectuales que interpreten las necesidades de la sociedad, promoviendo la reflexión sobre lo establecido y nos interpele en una búsqueda experimental en cada proyecto.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
territorio
reciclaje
habitabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140945

id SEDICI_b0485bdd5a7f574f1661972355aabcb8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140945
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidadAceto, DiegoBenítez, DaianaArquitecturaterritorioreciclajehabitabilidadLas ciudades latinoamericanas se han caracterizado por tener modelos de crecimiento disperso, desorganizado y discontinuo que elevan el consumo de tierra por habitante y encarece los costos de infraestructura y equipamiento provocando conflictos de índole ambiental, social, política y económica por causa de una deficiente gestión de los recursos naturales, la actividad industrial y el inadecuado tratamiento de los residuos. En un contexto como el actual, donde crece la visibilización de las desigualdades sociales, no podemos desviar nuestra preocupación por temas que forman parte de la agenda tanto del ámbito académico como del ámbito socio-político. Siendo necesario pensar nuevas interpretaciones del territorio que nos permitan investigar estrategias y alternativas proyecto-materiales abordando su complejidad. Nuestra intención es generar herramientas teórico-proyectuales que interpreten las necesidades de la sociedad, promoviendo la reflexión sobre lo establecido y nos interpele en una búsqueda experimental en cada proyecto.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf230-233http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140945spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-4023-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:16:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140945Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:16:42.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
title Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
spellingShingle Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
Aceto, Diego
Arquitectura
territorio
reciclaje
habitabilidad
title_short Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
title_full Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
title_fullStr Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
title_full_unstemmed Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
title_sort Comprender, transformar y (re)materializar : Estrategias proyectuales de re utilización y reciclaje de insumos; y su posible aplicación en nuestros espacios de habitabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Aceto, Diego
Benítez, Daiana
author Aceto, Diego
author_facet Aceto, Diego
Benítez, Daiana
author_role author
author2 Benítez, Daiana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
territorio
reciclaje
habitabilidad
topic Arquitectura
territorio
reciclaje
habitabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Las ciudades latinoamericanas se han caracterizado por tener modelos de crecimiento disperso, desorganizado y discontinuo que elevan el consumo de tierra por habitante y encarece los costos de infraestructura y equipamiento provocando conflictos de índole ambiental, social, política y económica por causa de una deficiente gestión de los recursos naturales, la actividad industrial y el inadecuado tratamiento de los residuos. En un contexto como el actual, donde crece la visibilización de las desigualdades sociales, no podemos desviar nuestra preocupación por temas que forman parte de la agenda tanto del ámbito académico como del ámbito socio-político. Siendo necesario pensar nuevas interpretaciones del territorio que nos permitan investigar estrategias y alternativas proyecto-materiales abordando su complejidad. Nuestra intención es generar herramientas teórico-proyectuales que interpreten las necesidades de la sociedad, promoviendo la reflexión sobre lo establecido y nos interpele en una búsqueda experimental en cada proyecto.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Las ciudades latinoamericanas se han caracterizado por tener modelos de crecimiento disperso, desorganizado y discontinuo que elevan el consumo de tierra por habitante y encarece los costos de infraestructura y equipamiento provocando conflictos de índole ambiental, social, política y económica por causa de una deficiente gestión de los recursos naturales, la actividad industrial y el inadecuado tratamiento de los residuos. En un contexto como el actual, donde crece la visibilización de las desigualdades sociales, no podemos desviar nuestra preocupación por temas que forman parte de la agenda tanto del ámbito académico como del ámbito socio-político. Siendo necesario pensar nuevas interpretaciones del territorio que nos permitan investigar estrategias y alternativas proyecto-materiales abordando su complejidad. Nuestra intención es generar herramientas teórico-proyectuales que interpreten las necesidades de la sociedad, promoviendo la reflexión sobre lo establecido y nos interpele en una búsqueda experimental en cada proyecto.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140945
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-88-4023-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/140382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
230-233
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783565404045312
score 12.982451