Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos

Autores
Martorelli, Sergio Roberto; Martorelli, Sabrina Lorena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del proyecto de EAD de la Universidad de La Plata (UNLP), Argentina se ha venido utilizando, desde hace tres años, la plataforma WebUNLP para impartir un curso de posgrado en patología de crustáceos. Este curso incluye, dentro de su contenido, varias unidades de enseñanza relacionadas con la citología y la histología en tejidos normales y patológicos. La capacidad de proporcionar este tipo de conocimiento tiene una correlación directa con la posibilidad de visualización de los casos específicos, para distinguir importantes estructuras celulares, en microscopios de alta definición. Esto es necesario para proporcionar contenidos esenciales y preparar las tareas relacionadas con las prácticas destinadas a favorecer el aprendizaje por parte de los estudiantes. Para hacer frente a este desafío en el proceso de migración del curso de la modalidad presencial a la no presencial es que hemos utilizado un software de microscopía virtual. El software elegido es una distribución de software libre (ImageScope), proporcionado por una de las empresas dedicadas a la digitalización de preparaciones virtuales (Aperio Technologies, Inc). El objetivo de este trabajo es describir las razones de la elección de esta herramienta y relatar los pasos seguidos para el uso del microscopio virtual en el curso antes mencionado. Las preparaciones virtuales utilizadas en el curso se obtuvieron de dos maneras diferentes: comercialmente a través del servicio de digitalización de Aperio y en forma manual con la combinación de un microscopio Olympus BX51 y una cámara digital dedicada a microscopia ( Olympus DP71) de 12,5 megapíxeles.
Within the framework of La Plata University, Argentina (UNLP) e-learning project, an elearning platform (WebUNLP) is being used to teach a postgraduate course on crustacean pathology, since three years ago. Within its contents, this course includes several teaching units that need to study cytology and histology aspects in normal and pathological tissue conditions. The capability of providing this type of knowledge has a direct correlation with the possibility of visualization of specific cases under high definition microscopes, to distinguish important cellular structures. This is necessary to provide essential contents and prepare the tasks related practices aimed at achieving an effective learning in the students. To address this challenge we used, in the process of course implementation, a virtual microscopy software ImageScope provided for one of the companies that perform digital slide scanning service (Aperio Technologies, Inc). The aim of this paper is to describe the reasons for the choice of the mentioned tool, and to related the steps followed for the use of the virtual microscope in this course. Virtual slides were obtained both: commercially through the scanning service of Aperio and manually using an Olympus BX51 microscope with an Olympus DP71 digital camera of 12.5 megapixels.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
Materia
Educación
Ciencias Informáticas
microscopia virtual
Educación a Distancia
preparados virtuales
Crustaceos
Patología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26640

id SEDICI_b0369263f87020c398c9e5f5656708b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26640
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceosMartorelli, Sergio RobertoMartorelli, Sabrina LorenaEducaciónCiencias Informáticasmicroscopia virtualEducación a Distanciapreparados virtualesCrustaceosPatologíaEn el marco del proyecto de EAD de la Universidad de La Plata (UNLP), Argentina se ha venido utilizando, desde hace tres años, la plataforma WebUNLP para impartir un curso de posgrado en patología de crustáceos. Este curso incluye, dentro de su contenido, varias unidades de enseñanza relacionadas con la citología y la histología en tejidos normales y patológicos. La capacidad de proporcionar este tipo de conocimiento tiene una correlación directa con la posibilidad de visualización de los casos específicos, para distinguir importantes estructuras celulares, en microscopios de alta definición. Esto es necesario para proporcionar contenidos esenciales y preparar las tareas relacionadas con las prácticas destinadas a favorecer el aprendizaje por parte de los estudiantes. Para hacer frente a este desafío en el proceso de migración del curso de la modalidad presencial a la no presencial es que hemos utilizado un software de microscopía virtual. El software elegido es una distribución de software libre (ImageScope), proporcionado por una de las empresas dedicadas a la digitalización de preparaciones virtuales (Aperio Technologies, Inc). El objetivo de este trabajo es describir las razones de la elección de esta herramienta y relatar los pasos seguidos para el uso del microscopio virtual en el curso antes mencionado. Las preparaciones virtuales utilizadas en el curso se obtuvieron de dos maneras diferentes: comercialmente a través del servicio de digitalización de Aperio y en forma manual con la combinación de un microscopio Olympus BX51 y una cámara digital dedicada a microscopia ( Olympus DP71) de 12,5 megapíxeles.Within the framework of La Plata University, Argentina (UNLP) e-learning project, an elearning platform (WebUNLP) is being used to teach a postgraduate course on crustacean pathology, since three years ago. Within its contents, this course includes several teaching units that need to study cytology and histology aspects in normal and pathological tissue conditions. The capability of providing this type of knowledge has a direct correlation with the possibility of visualization of specific cases under high definition microscopes, to distinguish important cellular structures. This is necessary to provide essential contents and prepare the tasks related practices aimed at achieving an effective learning in the students. To address this challenge we used, in the process of course implementation, a virtual microscopy software ImageScope provided for one of the companies that perform digital slide scanning service (Aperio Technologies, Inc). The aim of this paper is to describe the reasons for the choice of the mentioned tool, and to related the steps followed for the use of the virtual microscope in this course. Virtual slides were obtained both: commercially through the scanning service of Aperio and manually using an Olympus BX51 microscope with an Olympus DP71 digital camera of 12.5 megapixels.Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26640spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:38.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
title Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
spellingShingle Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
Martorelli, Sergio Roberto
Educación
Ciencias Informáticas
microscopia virtual
Educación a Distancia
preparados virtuales
Crustaceos
Patología
title_short Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
title_full Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
title_fullStr Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
title_full_unstemmed Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
title_sort Experiencia en el uso de microscopia virtual en la implementación de un curso no presencial sobre patología de crustáceos
dc.creator.none.fl_str_mv Martorelli, Sergio Roberto
Martorelli, Sabrina Lorena
author Martorelli, Sergio Roberto
author_facet Martorelli, Sergio Roberto
Martorelli, Sabrina Lorena
author_role author
author2 Martorelli, Sabrina Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Informáticas
microscopia virtual
Educación a Distancia
preparados virtuales
Crustaceos
Patología
topic Educación
Ciencias Informáticas
microscopia virtual
Educación a Distancia
preparados virtuales
Crustaceos
Patología
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del proyecto de EAD de la Universidad de La Plata (UNLP), Argentina se ha venido utilizando, desde hace tres años, la plataforma WebUNLP para impartir un curso de posgrado en patología de crustáceos. Este curso incluye, dentro de su contenido, varias unidades de enseñanza relacionadas con la citología y la histología en tejidos normales y patológicos. La capacidad de proporcionar este tipo de conocimiento tiene una correlación directa con la posibilidad de visualización de los casos específicos, para distinguir importantes estructuras celulares, en microscopios de alta definición. Esto es necesario para proporcionar contenidos esenciales y preparar las tareas relacionadas con las prácticas destinadas a favorecer el aprendizaje por parte de los estudiantes. Para hacer frente a este desafío en el proceso de migración del curso de la modalidad presencial a la no presencial es que hemos utilizado un software de microscopía virtual. El software elegido es una distribución de software libre (ImageScope), proporcionado por una de las empresas dedicadas a la digitalización de preparaciones virtuales (Aperio Technologies, Inc). El objetivo de este trabajo es describir las razones de la elección de esta herramienta y relatar los pasos seguidos para el uso del microscopio virtual en el curso antes mencionado. Las preparaciones virtuales utilizadas en el curso se obtuvieron de dos maneras diferentes: comercialmente a través del servicio de digitalización de Aperio y en forma manual con la combinación de un microscopio Olympus BX51 y una cámara digital dedicada a microscopia ( Olympus DP71) de 12,5 megapíxeles.
Within the framework of La Plata University, Argentina (UNLP) e-learning project, an elearning platform (WebUNLP) is being used to teach a postgraduate course on crustacean pathology, since three years ago. Within its contents, this course includes several teaching units that need to study cytology and histology aspects in normal and pathological tissue conditions. The capability of providing this type of knowledge has a direct correlation with the possibility of visualization of specific cases under high definition microscopes, to distinguish important cellular structures. This is necessary to provide essential contents and prepare the tasks related practices aimed at achieving an effective learning in the students. To address this challenge we used, in the process of course implementation, a virtual microscopy software ImageScope provided for one of the companies that perform digital slide scanning service (Aperio Technologies, Inc). The aim of this paper is to describe the reasons for the choice of the mentioned tool, and to related the steps followed for the use of the virtual microscope in this course. Virtual slides were obtained both: commercially through the scanning service of Aperio and manually using an Olympus BX51 microscope with an Olympus DP71 digital camera of 12.5 megapixels.
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC (EAD)
description En el marco del proyecto de EAD de la Universidad de La Plata (UNLP), Argentina se ha venido utilizando, desde hace tres años, la plataforma WebUNLP para impartir un curso de posgrado en patología de crustáceos. Este curso incluye, dentro de su contenido, varias unidades de enseñanza relacionadas con la citología y la histología en tejidos normales y patológicos. La capacidad de proporcionar este tipo de conocimiento tiene una correlación directa con la posibilidad de visualización de los casos específicos, para distinguir importantes estructuras celulares, en microscopios de alta definición. Esto es necesario para proporcionar contenidos esenciales y preparar las tareas relacionadas con las prácticas destinadas a favorecer el aprendizaje por parte de los estudiantes. Para hacer frente a este desafío en el proceso de migración del curso de la modalidad presencial a la no presencial es que hemos utilizado un software de microscopía virtual. El software elegido es una distribución de software libre (ImageScope), proporcionado por una de las empresas dedicadas a la digitalización de preparaciones virtuales (Aperio Technologies, Inc). El objetivo de este trabajo es describir las razones de la elección de esta herramienta y relatar los pasos seguidos para el uso del microscopio virtual en el curso antes mencionado. Las preparaciones virtuales utilizadas en el curso se obtuvieron de dos maneras diferentes: comercialmente a través del servicio de digitalización de Aperio y en forma manual con la combinación de un microscopio Olympus BX51 y una cámara digital dedicada a microscopia ( Olympus DP71) de 12,5 megapíxeles.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26640
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615826515165184
score 13.070432