El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universid...

Autores
Pachamé, Andrea Viviana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarado Pinedo, María Fiorella
Sadaba, Ana Inés
Descripción
El presente trabajo plantea una estrategia de innovación en las prácticas de enseñanza en el curso de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha estrategia consiste en el diseño de un espacio transversal de microscopía virtual dentro del aula virtual de Patología General, como extensión del aula presencial. Este espacio se focaliza en fortalecer las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en la asignatura, que incluye la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la propuesta educativa. Al considerar la práctica de enseñanza como una práctica social e históricamente situada, los docentes podemos leer las problemáticas que nos atraviesan desde las coordenadas sociohistóricas que las configuran y no como prácticas aisladas o individuales. En este sentido, el espacio de microscopía virtual contribuirá a la formación de los estudiantes, para que adquieran las siguientes habilidades: la observación, el análisis y el diagnóstico de las lesiones presentes en las muestras provenientes de pacientes, a través de cortes histológicos observables al microscopio óptico. Para ello, es fundamental disponer de materiales tales como: microscopios acordes a la cantidad de estudiantes, aulas de microscopía y una histoteca. La microscopía se ha ido transformando y, actualmente, es posible registrar físicamente diferentes eventos, a través de dispositivos analógicos y digitales que reproducen imágenes. Esto permite la digitalización de los cortes histológicos con la ventaja que las imágenes digitales se conservan estables en el tiempo y ocupan un pequeño espacio dentro de un soporte informático. En función de lo anteriormente planteado, la estrategia de innovación se implementará en el aula virtual de la asignatura donde se dispondrá de una sección que contendrá: 1- software específico de microscopía virtual, mediante el cual los estudiantes accedan a las imágenes digitalizadas de los cortes histológicos, desde cualquier dispositivo conectado a internet y en cualquier momento de forma ubicua 2- la histoteca virtual de imágenes digitalizadas y 3- diferentes propuestas de actividades para que los estudiantes puedan identificar los cambios morfológicos e integrarlos con lo procesual, es decir, con la patogenia.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Educación
prácticas de enseñanza
microscopía virtual
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179266

id SEDICI_c835e521614b04c73aaf273b35d75178
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179266
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La PlataPachamé, Andrea VivianaEducaciónprácticas de enseñanzamicroscopía virtualTICEl presente trabajo plantea una estrategia de innovación en las prácticas de enseñanza en el curso de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha estrategia consiste en el diseño de un espacio transversal de microscopía virtual dentro del aula virtual de Patología General, como extensión del aula presencial. Este espacio se focaliza en fortalecer las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en la asignatura, que incluye la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la propuesta educativa. Al considerar la práctica de enseñanza como una práctica social e históricamente situada, los docentes podemos leer las problemáticas que nos atraviesan desde las coordenadas sociohistóricas que las configuran y no como prácticas aisladas o individuales. En este sentido, el espacio de microscopía virtual contribuirá a la formación de los estudiantes, para que adquieran las siguientes habilidades: la observación, el análisis y el diagnóstico de las lesiones presentes en las muestras provenientes de pacientes, a través de cortes histológicos observables al microscopio óptico. Para ello, es fundamental disponer de materiales tales como: microscopios acordes a la cantidad de estudiantes, aulas de microscopía y una histoteca. La microscopía se ha ido transformando y, actualmente, es posible registrar físicamente diferentes eventos, a través de dispositivos analógicos y digitales que reproducen imágenes. Esto permite la digitalización de los cortes histológicos con la ventaja que las imágenes digitales se conservan estables en el tiempo y ocupan un pequeño espacio dentro de un soporte informático. En función de lo anteriormente planteado, la estrategia de innovación se implementará en el aula virtual de la asignatura donde se dispondrá de una sección que contendrá: 1- software específico de microscopía virtual, mediante el cual los estudiantes accedan a las imágenes digitalizadas de los cortes histológicos, desde cualquier dispositivo conectado a internet y en cualquier momento de forma ubicua 2- la histoteca virtual de imágenes digitalizadas y 3- diferentes propuestas de actividades para que los estudiantes puedan identificar los cambios morfológicos e integrarlos con lo procesual, es decir, con la patogenia.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasAlvarado Pinedo, María FiorellaSadaba, Ana Inés2025-05-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179266spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:53.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
title El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
Pachamé, Andrea Viviana
Educación
prácticas de enseñanza
microscopía virtual
TIC
title_short El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_full El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort El diseño de un espacio de microscopía virtual para fortalecer las prácticas de enseñanza de la asignatura Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pachamé, Andrea Viviana
author Pachamé, Andrea Viviana
author_facet Pachamé, Andrea Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarado Pinedo, María Fiorella
Sadaba, Ana Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
prácticas de enseñanza
microscopía virtual
TIC
topic Educación
prácticas de enseñanza
microscopía virtual
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo plantea una estrategia de innovación en las prácticas de enseñanza en el curso de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha estrategia consiste en el diseño de un espacio transversal de microscopía virtual dentro del aula virtual de Patología General, como extensión del aula presencial. Este espacio se focaliza en fortalecer las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en la asignatura, que incluye la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la propuesta educativa. Al considerar la práctica de enseñanza como una práctica social e históricamente situada, los docentes podemos leer las problemáticas que nos atraviesan desde las coordenadas sociohistóricas que las configuran y no como prácticas aisladas o individuales. En este sentido, el espacio de microscopía virtual contribuirá a la formación de los estudiantes, para que adquieran las siguientes habilidades: la observación, el análisis y el diagnóstico de las lesiones presentes en las muestras provenientes de pacientes, a través de cortes histológicos observables al microscopio óptico. Para ello, es fundamental disponer de materiales tales como: microscopios acordes a la cantidad de estudiantes, aulas de microscopía y una histoteca. La microscopía se ha ido transformando y, actualmente, es posible registrar físicamente diferentes eventos, a través de dispositivos analógicos y digitales que reproducen imágenes. Esto permite la digitalización de los cortes histológicos con la ventaja que las imágenes digitales se conservan estables en el tiempo y ocupan un pequeño espacio dentro de un soporte informático. En función de lo anteriormente planteado, la estrategia de innovación se implementará en el aula virtual de la asignatura donde se dispondrá de una sección que contendrá: 1- software específico de microscopía virtual, mediante el cual los estudiantes accedan a las imágenes digitalizadas de los cortes histológicos, desde cualquier dispositivo conectado a internet y en cualquier momento de forma ubicua 2- la histoteca virtual de imágenes digitalizadas y 3- diferentes propuestas de actividades para que los estudiantes puedan identificar los cambios morfológicos e integrarlos con lo procesual, es decir, con la patogenia.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El presente trabajo plantea una estrategia de innovación en las prácticas de enseñanza en el curso de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Dicha estrategia consiste en el diseño de un espacio transversal de microscopía virtual dentro del aula virtual de Patología General, como extensión del aula presencial. Este espacio se focaliza en fortalecer las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en la asignatura, que incluye la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a la propuesta educativa. Al considerar la práctica de enseñanza como una práctica social e históricamente situada, los docentes podemos leer las problemáticas que nos atraviesan desde las coordenadas sociohistóricas que las configuran y no como prácticas aisladas o individuales. En este sentido, el espacio de microscopía virtual contribuirá a la formación de los estudiantes, para que adquieran las siguientes habilidades: la observación, el análisis y el diagnóstico de las lesiones presentes en las muestras provenientes de pacientes, a través de cortes histológicos observables al microscopio óptico. Para ello, es fundamental disponer de materiales tales como: microscopios acordes a la cantidad de estudiantes, aulas de microscopía y una histoteca. La microscopía se ha ido transformando y, actualmente, es posible registrar físicamente diferentes eventos, a través de dispositivos analógicos y digitales que reproducen imágenes. Esto permite la digitalización de los cortes histológicos con la ventaja que las imágenes digitales se conservan estables en el tiempo y ocupan un pequeño espacio dentro de un soporte informático. En función de lo anteriormente planteado, la estrategia de innovación se implementará en el aula virtual de la asignatura donde se dispondrá de una sección que contendrá: 1- software específico de microscopía virtual, mediante el cual los estudiantes accedan a las imágenes digitalizadas de los cortes histológicos, desde cualquier dispositivo conectado a internet y en cualquier momento de forma ubicua 2- la histoteca virtual de imágenes digitalizadas y 3- diferentes propuestas de actividades para que los estudiantes puedan identificar los cambios morfológicos e integrarlos con lo procesual, es decir, con la patogenia.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179266
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350507466752
score 13.070432