Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano

Autores
Castronuovo, Yanella
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porto, Natalia
Descripción
Los festivales culturales se caracterizan por su importancia para promover la identidad cultural, el arte y la cohesión social, al tiempo que representan el patrimonio cultural inmaterial de las ciudades donde se desarrollan. La valoración de los bienes de no mercado, como aquellos relacionados con el patrimonio cultural, conforman un campo de estudio cada vez más amplio en investigaciones económicas. El objetivo de la presente tesina es estimar la disposición a pagar (DAP) y la valoración del Festival Mayor de Tango y Folklore como experiencia turística por parte de la población local de General Belgrano (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Metodológicamente, el estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario digital. Se identifican los efectos positivos y negativos del festival y se investiga sobre el nivel de valoración del festival por parte de la población local. Se analizan las variables socioeconómicas y preferencias que influyen en la disposición de los residentes a pagar por el festival y se indaga sobre los cambios en la DAP por parte de la población ante diferentes escenarios de mejora o expansión del festival. Se recolectaron 390 cuestionarios digitales durante los meses de octubre y noviembre del año 2024. El hecho de tratar el festival como experiencia turística surge de cierta literatura que pone en cuestionamiento la definición tradicional de turista, al notar un aumento en el consumo turístico de lugares que se encuentran dentro del entorno habitual de los individuos. Este aspecto dificulta la determinación de qué actividades son consideradas turísticas o no para los residentes. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para conocer la máxima cantidad que podría pagarse como entrada al festival, entendiéndola como una medida de la valoración que la población le adjudica al festival y brinda información que permite a la organización del evento considerar aquellos aspectos que aumentan y/o disminuyen la satisfacción de los locales para trabajar en pos de su mejora.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Patrimonio cultural inmaterial
Método de valoración contingente
Población local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178642

id SEDICI_b02e07937e88937364c0bf78cc7d9653
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178642
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General BelgranoCastronuovo, YanellaTurismoPatrimonio cultural inmaterialMétodo de valoración contingentePoblación localLos festivales culturales se caracterizan por su importancia para promover la identidad cultural, el arte y la cohesión social, al tiempo que representan el patrimonio cultural inmaterial de las ciudades donde se desarrollan. La valoración de los bienes de no mercado, como aquellos relacionados con el patrimonio cultural, conforman un campo de estudio cada vez más amplio en investigaciones económicas. El objetivo de la presente tesina es estimar la disposición a pagar (DAP) y la valoración del Festival Mayor de Tango y Folklore como experiencia turística por parte de la población local de General Belgrano (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Metodológicamente, el estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario digital. Se identifican los efectos positivos y negativos del festival y se investiga sobre el nivel de valoración del festival por parte de la población local. Se analizan las variables socioeconómicas y preferencias que influyen en la disposición de los residentes a pagar por el festival y se indaga sobre los cambios en la DAP por parte de la población ante diferentes escenarios de mejora o expansión del festival. Se recolectaron 390 cuestionarios digitales durante los meses de octubre y noviembre del año 2024. El hecho de tratar el festival como experiencia turística surge de cierta literatura que pone en cuestionamiento la definición tradicional de turista, al notar un aumento en el consumo turístico de lugares que se encuentran dentro del entorno habitual de los individuos. Este aspecto dificulta la determinación de qué actividades son consideradas turísticas o no para los residentes. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para conocer la máxima cantidad que podría pagarse como entrada al festival, entendiéndola como una medida de la valoración que la población le adjudica al festival y brinda información que permite a la organización del evento considerar aquellos aspectos que aumentan y/o disminuyen la satisfacción de los locales para trabajar en pos de su mejora.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPorto, Natalia2025-04-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178642spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:11.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
title Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
spellingShingle Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
Castronuovo, Yanella
Turismo
Patrimonio cultural inmaterial
Método de valoración contingente
Población local
title_short Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
title_full Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
title_fullStr Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
title_full_unstemmed Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
title_sort Festivales folklóricos y turismo : Abordaje desde la disposición a pagar de la población local por el Festival Mayor de Tango y Folklore de General Belgrano
dc.creator.none.fl_str_mv Castronuovo, Yanella
author Castronuovo, Yanella
author_facet Castronuovo, Yanella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porto, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Patrimonio cultural inmaterial
Método de valoración contingente
Población local
topic Turismo
Patrimonio cultural inmaterial
Método de valoración contingente
Población local
dc.description.none.fl_txt_mv Los festivales culturales se caracterizan por su importancia para promover la identidad cultural, el arte y la cohesión social, al tiempo que representan el patrimonio cultural inmaterial de las ciudades donde se desarrollan. La valoración de los bienes de no mercado, como aquellos relacionados con el patrimonio cultural, conforman un campo de estudio cada vez más amplio en investigaciones económicas. El objetivo de la presente tesina es estimar la disposición a pagar (DAP) y la valoración del Festival Mayor de Tango y Folklore como experiencia turística por parte de la población local de General Belgrano (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Metodológicamente, el estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario digital. Se identifican los efectos positivos y negativos del festival y se investiga sobre el nivel de valoración del festival por parte de la población local. Se analizan las variables socioeconómicas y preferencias que influyen en la disposición de los residentes a pagar por el festival y se indaga sobre los cambios en la DAP por parte de la población ante diferentes escenarios de mejora o expansión del festival. Se recolectaron 390 cuestionarios digitales durante los meses de octubre y noviembre del año 2024. El hecho de tratar el festival como experiencia turística surge de cierta literatura que pone en cuestionamiento la definición tradicional de turista, al notar un aumento en el consumo turístico de lugares que se encuentran dentro del entorno habitual de los individuos. Este aspecto dificulta la determinación de qué actividades son consideradas turísticas o no para los residentes. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para conocer la máxima cantidad que podría pagarse como entrada al festival, entendiéndola como una medida de la valoración que la población le adjudica al festival y brinda información que permite a la organización del evento considerar aquellos aspectos que aumentan y/o disminuyen la satisfacción de los locales para trabajar en pos de su mejora.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Los festivales culturales se caracterizan por su importancia para promover la identidad cultural, el arte y la cohesión social, al tiempo que representan el patrimonio cultural inmaterial de las ciudades donde se desarrollan. La valoración de los bienes de no mercado, como aquellos relacionados con el patrimonio cultural, conforman un campo de estudio cada vez más amplio en investigaciones económicas. El objetivo de la presente tesina es estimar la disposición a pagar (DAP) y la valoración del Festival Mayor de Tango y Folklore como experiencia turística por parte de la población local de General Belgrano (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Metodológicamente, el estudio se llevó a cabo mediante la aplicación de un cuestionario digital. Se identifican los efectos positivos y negativos del festival y se investiga sobre el nivel de valoración del festival por parte de la población local. Se analizan las variables socioeconómicas y preferencias que influyen en la disposición de los residentes a pagar por el festival y se indaga sobre los cambios en la DAP por parte de la población ante diferentes escenarios de mejora o expansión del festival. Se recolectaron 390 cuestionarios digitales durante los meses de octubre y noviembre del año 2024. El hecho de tratar el festival como experiencia turística surge de cierta literatura que pone en cuestionamiento la definición tradicional de turista, al notar un aumento en el consumo turístico de lugares que se encuentran dentro del entorno habitual de los individuos. Este aspecto dificulta la determinación de qué actividades son consideradas turísticas o no para los residentes. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para conocer la máxima cantidad que podría pagarse como entrada al festival, entendiéndola como una medida de la valoración que la población le adjudica al festival y brinda información que permite a la organización del evento considerar aquellos aspectos que aumentan y/o disminuyen la satisfacción de los locales para trabajar en pos de su mejora.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178642
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260708285218816
score 13.13397