Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal

Autores
Carricart, Luis María
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Liseras, Natacha
Belmartino, Andrea
Descripción
El objetivo general de la presente investigación es identificar qué factores explican la disposición a pagar (DAP) de los consumidores por productos de repostería artesanal de calidad premium y libres de gluten. Se efectuaron encuestas coincidentales a 254 consumidores de entre 18 y 80 años de distintos estratos socioeconómicos, en un muestreo con cuotas en cuatro zonas geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El análisis se realizó utilizando el método de valuación contingente y estimando un modelo binomial logit. Los resultados indican que en el caso de productos de calidad premium, la disposición a pagar de los consumidores aumenta conforme aumenta su nivel de ingresos y disminuye al aumentar el número de miembros en el hogar. La disposición a pagar de los consumidores está también asociada a la preocupación por la salud y a los hábitos saludables. En particular, la disposición a pagar es mayor en consumidores que se informan acerca de las propiedades de los alimentos que contribuyen a mejorar la salud, y en aquellas personas que habitualmente tienen un alto consumo de frutas y verduras. Se encontró además que la probabilidad de estar dispuestos a pagar por productos de repostería artesanal libres de gluten, no es mayor entre consumidores celíacos (o con familiares celíacos).
The aim of this research is to identify which factors explain the consumer's willingness to pay (WTP) for products of premium and gluten-free handmade pastries. Coincidental surveys were conducted to 254 consumers between 18 and 80 years old from different socio-economic strata with sampling quotas in four geographical areas of the city of Mar del Plata. The analysis was performed using the contingent valuation method and estimated with a binomial logit model. The results show that in the case of premium products, the willingness to pay of consumers increases as income level increase and decreases with the number of household members. The consumer's willingness to pay is also associated with concerns about health and healthy habits. In particular, the willingness to pay is higher for consumers who are informed about the properties of food that contribute to better health, and those who usually have a high intake of fruits and vegetables. It was further found that the willingness to pay for products of handmade and gluten-free pastries is not higher among celiac consumers.
Fil: Carricart, Luis María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Disposición a Pagar
Atributos de Calidad
Alimentos
Método de Valoración Contingente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2481

id NULAN_ff8b13090d866ac653795d6256847bef
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2481
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanalCarricart, Luis MaríaDisposición a PagarAtributos de CalidadAlimentosMétodo de Valoración ContingenteEl objetivo general de la presente investigación es identificar qué factores explican la disposición a pagar (DAP) de los consumidores por productos de repostería artesanal de calidad premium y libres de gluten. Se efectuaron encuestas coincidentales a 254 consumidores de entre 18 y 80 años de distintos estratos socioeconómicos, en un muestreo con cuotas en cuatro zonas geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El análisis se realizó utilizando el método de valuación contingente y estimando un modelo binomial logit. Los resultados indican que en el caso de productos de calidad premium, la disposición a pagar de los consumidores aumenta conforme aumenta su nivel de ingresos y disminuye al aumentar el número de miembros en el hogar. La disposición a pagar de los consumidores está también asociada a la preocupación por la salud y a los hábitos saludables. En particular, la disposición a pagar es mayor en consumidores que se informan acerca de las propiedades de los alimentos que contribuyen a mejorar la salud, y en aquellas personas que habitualmente tienen un alto consumo de frutas y verduras. Se encontró además que la probabilidad de estar dispuestos a pagar por productos de repostería artesanal libres de gluten, no es mayor entre consumidores celíacos (o con familiares celíacos).The aim of this research is to identify which factors explain the consumer's willingness to pay (WTP) for products of premium and gluten-free handmade pastries. Coincidental surveys were conducted to 254 consumers between 18 and 80 years old from different socio-economic strata with sampling quotas in four geographical areas of the city of Mar del Plata. The analysis was performed using the contingent valuation method and estimated with a binomial logit model. The results show that in the case of premium products, the willingness to pay of consumers increases as income level increase and decreases with the number of household members. The consumer's willingness to pay is also associated with concerns about health and healthy habits. In particular, the willingness to pay is higher for consumers who are informed about the properties of food that contribute to better health, and those who usually have a high intake of fruits and vegetables. It was further found that the willingness to pay for products of handmade and gluten-free pastries is not higher among celiac consumers.Fil: Carricart, Luis María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Liseras, NatachaBelmartino, Andrea2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2481/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2481/1/carricart.2016.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:23Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2481instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:23.529Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
title Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
spellingShingle Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
Carricart, Luis María
Disposición a Pagar
Atributos de Calidad
Alimentos
Método de Valoración Contingente
title_short Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
title_full Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
title_fullStr Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
title_full_unstemmed Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
title_sort Disposición a pagar por atributos diferenciales en productos de repostería artesanal
dc.creator.none.fl_str_mv Carricart, Luis María
author Carricart, Luis María
author_facet Carricart, Luis María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liseras, Natacha
Belmartino, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Disposición a Pagar
Atributos de Calidad
Alimentos
Método de Valoración Contingente
topic Disposición a Pagar
Atributos de Calidad
Alimentos
Método de Valoración Contingente
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de la presente investigación es identificar qué factores explican la disposición a pagar (DAP) de los consumidores por productos de repostería artesanal de calidad premium y libres de gluten. Se efectuaron encuestas coincidentales a 254 consumidores de entre 18 y 80 años de distintos estratos socioeconómicos, en un muestreo con cuotas en cuatro zonas geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El análisis se realizó utilizando el método de valuación contingente y estimando un modelo binomial logit. Los resultados indican que en el caso de productos de calidad premium, la disposición a pagar de los consumidores aumenta conforme aumenta su nivel de ingresos y disminuye al aumentar el número de miembros en el hogar. La disposición a pagar de los consumidores está también asociada a la preocupación por la salud y a los hábitos saludables. En particular, la disposición a pagar es mayor en consumidores que se informan acerca de las propiedades de los alimentos que contribuyen a mejorar la salud, y en aquellas personas que habitualmente tienen un alto consumo de frutas y verduras. Se encontró además que la probabilidad de estar dispuestos a pagar por productos de repostería artesanal libres de gluten, no es mayor entre consumidores celíacos (o con familiares celíacos).
The aim of this research is to identify which factors explain the consumer's willingness to pay (WTP) for products of premium and gluten-free handmade pastries. Coincidental surveys were conducted to 254 consumers between 18 and 80 years old from different socio-economic strata with sampling quotas in four geographical areas of the city of Mar del Plata. The analysis was performed using the contingent valuation method and estimated with a binomial logit model. The results show that in the case of premium products, the willingness to pay of consumers increases as income level increase and decreases with the number of household members. The consumer's willingness to pay is also associated with concerns about health and healthy habits. In particular, the willingness to pay is higher for consumers who are informed about the properties of food that contribute to better health, and those who usually have a high intake of fruits and vegetables. It was further found that the willingness to pay for products of handmade and gluten-free pastries is not higher among celiac consumers.
Fil: Carricart, Luis María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo general de la presente investigación es identificar qué factores explican la disposición a pagar (DAP) de los consumidores por productos de repostería artesanal de calidad premium y libres de gluten. Se efectuaron encuestas coincidentales a 254 consumidores de entre 18 y 80 años de distintos estratos socioeconómicos, en un muestreo con cuotas en cuatro zonas geográficas de la ciudad de Mar del Plata. El análisis se realizó utilizando el método de valuación contingente y estimando un modelo binomial logit. Los resultados indican que en el caso de productos de calidad premium, la disposición a pagar de los consumidores aumenta conforme aumenta su nivel de ingresos y disminuye al aumentar el número de miembros en el hogar. La disposición a pagar de los consumidores está también asociada a la preocupación por la salud y a los hábitos saludables. En particular, la disposición a pagar es mayor en consumidores que se informan acerca de las propiedades de los alimentos que contribuyen a mejorar la salud, y en aquellas personas que habitualmente tienen un alto consumo de frutas y verduras. Se encontró además que la probabilidad de estar dispuestos a pagar por productos de repostería artesanal libres de gluten, no es mayor entre consumidores celíacos (o con familiares celíacos).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2481/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2481/1/carricart.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2481/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2481/1/carricart.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340811500421120
score 12.623145