Universos inmersivos
- Autores
- Salvador, Antonela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casal, Emilia
- Descripción
- A partir de una propuesta integral de una instalación educativa y de entretenimiento, se presenta una pieza audiovisual de carácter inmersivo, con el potencial de interactuar con las nuevas tecnologías y otras formas de arte. El siguiente texto reflexivo describe y desarrolla los procesos implementados en la producción para crear una pieza audiovisual que dialogue con el entorno, los recursos narrativos implementados en el espacio escenográfico y recursos tecnológicos emplazados en el espacio que se proyecta. En la Experiencia Lanzamiento Tronador II, desde la idea hasta la post producción, el recorrido narrativo está enfocado en la realización de una obra que trasciende la pantalla. La acción se traslada a la sala aportando nuevos elementos interactivos e interdisciplinarios; el arte escénico, las tecnologías, y los estímulos hacia una experiencia multisensorial. Esta metodología pretende hacer foco en la mirada hacia la construcción del relato en los formatos especiales para parques temáticos. En instalaciones dinámicas y visualmente atractivas, los contenidos educativos sobre el arte, las ciencias o la tecnología logran llegar al público con mayor impacto, generando nuevas formas de divulgación de contenidos con foco en el entretenimiento. En la construcción de la experiencia integral, el audiovisual juega un rol fundamental y propone una simulación de eventos, de tiempo y de espacio. El espectador se convierte en partícipe del relato, es protagonista. Construir el relato en el que el público tracciona y delinea la experiencia apoya la experiencia del aprendizaje ya que se involucra, participa, y esto promueve el aprendizaje y despierta sensaciones y sentimientos de sorpresa y emoción.
Licenciado en Realización de Cine, TV y Video
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Parques temáticos
Entretenimiento
Educación
Experiencia multisensorial
Interactivo
Relato audiovisual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142064
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_affc3a4ca60f80cafa7c29cd632d09c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142064 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Universos inmersivosSalvador, AntonelaArtes AudiovisualesParques temáticosEntretenimientoEducaciónExperiencia multisensorialInteractivoRelato audiovisualA partir de una propuesta integral de una instalación educativa y de entretenimiento, se presenta una pieza audiovisual de carácter inmersivo, con el potencial de interactuar con las nuevas tecnologías y otras formas de arte. El siguiente texto reflexivo describe y desarrolla los procesos implementados en la producción para crear una pieza audiovisual que dialogue con el entorno, los recursos narrativos implementados en el espacio escenográfico y recursos tecnológicos emplazados en el espacio que se proyecta. En la Experiencia Lanzamiento Tronador II, desde la idea hasta la post producción, el recorrido narrativo está enfocado en la realización de una obra que trasciende la pantalla. La acción se traslada a la sala aportando nuevos elementos interactivos e interdisciplinarios; el arte escénico, las tecnologías, y los estímulos hacia una experiencia multisensorial. Esta metodología pretende hacer foco en la mirada hacia la construcción del relato en los formatos especiales para parques temáticos. En instalaciones dinámicas y visualmente atractivas, los contenidos educativos sobre el arte, las ciencias o la tecnología logran llegar al público con mayor impacto, generando nuevas formas de divulgación de contenidos con foco en el entretenimiento. En la construcción de la experiencia integral, el audiovisual juega un rol fundamental y propone una simulación de eventos, de tiempo y de espacio. El espectador se convierte en partícipe del relato, es protagonista. Construir el relato en el que el público tracciona y delinea la experiencia apoya la experiencia del aprendizaje ya que se involucra, participa, y esto promueve el aprendizaje y despierta sensaciones y sentimientos de sorpresa y emoción.Licenciado en Realización de Cine, TV y VideoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesCasal, Emilia2021-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142064spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142064Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:13.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universos inmersivos |
title |
Universos inmersivos |
spellingShingle |
Universos inmersivos Salvador, Antonela Artes Audiovisuales Parques temáticos Entretenimiento Educación Experiencia multisensorial Interactivo Relato audiovisual |
title_short |
Universos inmersivos |
title_full |
Universos inmersivos |
title_fullStr |
Universos inmersivos |
title_full_unstemmed |
Universos inmersivos |
title_sort |
Universos inmersivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salvador, Antonela |
author |
Salvador, Antonela |
author_facet |
Salvador, Antonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casal, Emilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Parques temáticos Entretenimiento Educación Experiencia multisensorial Interactivo Relato audiovisual |
topic |
Artes Audiovisuales Parques temáticos Entretenimiento Educación Experiencia multisensorial Interactivo Relato audiovisual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una propuesta integral de una instalación educativa y de entretenimiento, se presenta una pieza audiovisual de carácter inmersivo, con el potencial de interactuar con las nuevas tecnologías y otras formas de arte. El siguiente texto reflexivo describe y desarrolla los procesos implementados en la producción para crear una pieza audiovisual que dialogue con el entorno, los recursos narrativos implementados en el espacio escenográfico y recursos tecnológicos emplazados en el espacio que se proyecta. En la Experiencia Lanzamiento Tronador II, desde la idea hasta la post producción, el recorrido narrativo está enfocado en la realización de una obra que trasciende la pantalla. La acción se traslada a la sala aportando nuevos elementos interactivos e interdisciplinarios; el arte escénico, las tecnologías, y los estímulos hacia una experiencia multisensorial. Esta metodología pretende hacer foco en la mirada hacia la construcción del relato en los formatos especiales para parques temáticos. En instalaciones dinámicas y visualmente atractivas, los contenidos educativos sobre el arte, las ciencias o la tecnología logran llegar al público con mayor impacto, generando nuevas formas de divulgación de contenidos con foco en el entretenimiento. En la construcción de la experiencia integral, el audiovisual juega un rol fundamental y propone una simulación de eventos, de tiempo y de espacio. El espectador se convierte en partícipe del relato, es protagonista. Construir el relato en el que el público tracciona y delinea la experiencia apoya la experiencia del aprendizaje ya que se involucra, participa, y esto promueve el aprendizaje y despierta sensaciones y sentimientos de sorpresa y emoción. Licenciado en Realización de Cine, TV y Video Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
A partir de una propuesta integral de una instalación educativa y de entretenimiento, se presenta una pieza audiovisual de carácter inmersivo, con el potencial de interactuar con las nuevas tecnologías y otras formas de arte. El siguiente texto reflexivo describe y desarrolla los procesos implementados en la producción para crear una pieza audiovisual que dialogue con el entorno, los recursos narrativos implementados en el espacio escenográfico y recursos tecnológicos emplazados en el espacio que se proyecta. En la Experiencia Lanzamiento Tronador II, desde la idea hasta la post producción, el recorrido narrativo está enfocado en la realización de una obra que trasciende la pantalla. La acción se traslada a la sala aportando nuevos elementos interactivos e interdisciplinarios; el arte escénico, las tecnologías, y los estímulos hacia una experiencia multisensorial. Esta metodología pretende hacer foco en la mirada hacia la construcción del relato en los formatos especiales para parques temáticos. En instalaciones dinámicas y visualmente atractivas, los contenidos educativos sobre el arte, las ciencias o la tecnología logran llegar al público con mayor impacto, generando nuevas formas de divulgación de contenidos con foco en el entretenimiento. En la construcción de la experiencia integral, el audiovisual juega un rol fundamental y propone una simulación de eventos, de tiempo y de espacio. El espectador se convierte en partícipe del relato, es protagonista. Construir el relato en el que el público tracciona y delinea la experiencia apoya la experiencia del aprendizaje ya que se involucra, participa, y esto promueve el aprendizaje y despierta sensaciones y sentimientos de sorpresa y emoción. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142064 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142064 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616240377626624 |
score |
13.070432 |