Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Ciordia, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los aspectos inacabados de la reconfiguración institucional y de transformación en las políticas públicas destinadas a los niños, niñas y adolescentes, e iniciadas en el año 2005 a partir de la sanción de la ley que adopta el enfoque de protección integral de derechos, reside en la institucionalización de la incidencia de este sector poblacional en las políticas que los tiene como destinatarios directos. En efecto, en los últimos años, tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales, se observan distintas prácticas y programas orientados a promover el derecho a la participación en la agenda pública. En este marco, esta ponencia analiza los sentidos asociados a la “participación” de los niños, niñas y adolescentes construidos por agentes institucionales de distintos organismos destinados a promover políticas para ese sector de la población, correspondientes a diferentes niveles estatales (tanto nacional como local). Complementariamente, se analizan dos situaciones recogidas en el trabajo de campo en la Ciudad de Buenos Aires en los años 2018 y 2019 –una en una escuela pública de nivel medio y otra en una entrevista a una adolescente que residió en un hogar convivencial- a fin de analizar las modalidades en que los y las adolescentes buscan incidir en algunas de las prácticas que conforman las instituciones que habitan. Este trabajo no se preocupa por analizar cuanto se alejan las prácticas y las experiencias de las definiciones o de “niveles de participación”, sino que interesa atender a otro conjunto de preguntas tales como: ¿qué significa participar para algunos agentes estatales? ¿Cómo se resuelve la tensión entre la participación y la protección? ¿Bajo qué modalidades los y las jóvenes participan en las instituciones mencionadas? ¿Cómo son interpretadas esas formas de participar por parte de los agentes institucionales?
GT 49: “Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región”
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Políticas públicas
participación
Jóvenes
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133690

id SEDICI_afd701f457f500a3f41914f1d5099969
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos AiresCiordia, CarolinaAntropologíaPolíticas públicasparticipaciónJóvenesEstadoUno de los aspectos inacabados de la reconfiguración institucional y de transformación en las políticas públicas destinadas a los niños, niñas y adolescentes, e iniciadas en el año 2005 a partir de la sanción de la ley que adopta el enfoque de protección integral de derechos, reside en la institucionalización de la incidencia de este sector poblacional en las políticas que los tiene como destinatarios directos. En efecto, en los últimos años, tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales, se observan distintas prácticas y programas orientados a promover el derecho a la participación en la agenda pública. En este marco, esta ponencia analiza los sentidos asociados a la “participación” de los niños, niñas y adolescentes construidos por agentes institucionales de distintos organismos destinados a promover políticas para ese sector de la población, correspondientes a diferentes niveles estatales (tanto nacional como local). Complementariamente, se analizan dos situaciones recogidas en el trabajo de campo en la Ciudad de Buenos Aires en los años 2018 y 2019 –una en una escuela pública de nivel medio y otra en una entrevista a una adolescente que residió en un hogar convivencial- a fin de analizar las modalidades en que los y las adolescentes buscan incidir en algunas de las prácticas que conforman las instituciones que habitan. Este trabajo no se preocupa por analizar cuanto se alejan las prácticas y las experiencias de las definiciones o de “niveles de participación”, sino que interesa atender a otro conjunto de preguntas tales como: ¿qué significa participar para algunos agentes estatales? ¿Cómo se resuelve la tensión entre la participación y la protección? ¿Bajo qué modalidades los y las jóvenes participan en las instituciones mencionadas? ¿Cómo son interpretadas esas formas de participar por parte de los agentes institucionales?GT 49: “Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región”Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133690spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:37.133SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
title Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
Ciordia, Carolina
Antropología
Políticas públicas
participación
Jóvenes
Estado
title_short Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Lxs jóvenes en la co-producción de políticas públicas: la convivencia escolar y la protección de derechos en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ciordia, Carolina
author Ciordia, Carolina
author_facet Ciordia, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Políticas públicas
participación
Jóvenes
Estado
topic Antropología
Políticas públicas
participación
Jóvenes
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los aspectos inacabados de la reconfiguración institucional y de transformación en las políticas públicas destinadas a los niños, niñas y adolescentes, e iniciadas en el año 2005 a partir de la sanción de la ley que adopta el enfoque de protección integral de derechos, reside en la institucionalización de la incidencia de este sector poblacional en las políticas que los tiene como destinatarios directos. En efecto, en los últimos años, tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales, se observan distintas prácticas y programas orientados a promover el derecho a la participación en la agenda pública. En este marco, esta ponencia analiza los sentidos asociados a la “participación” de los niños, niñas y adolescentes construidos por agentes institucionales de distintos organismos destinados a promover políticas para ese sector de la población, correspondientes a diferentes niveles estatales (tanto nacional como local). Complementariamente, se analizan dos situaciones recogidas en el trabajo de campo en la Ciudad de Buenos Aires en los años 2018 y 2019 –una en una escuela pública de nivel medio y otra en una entrevista a una adolescente que residió en un hogar convivencial- a fin de analizar las modalidades en que los y las adolescentes buscan incidir en algunas de las prácticas que conforman las instituciones que habitan. Este trabajo no se preocupa por analizar cuanto se alejan las prácticas y las experiencias de las definiciones o de “niveles de participación”, sino que interesa atender a otro conjunto de preguntas tales como: ¿qué significa participar para algunos agentes estatales? ¿Cómo se resuelve la tensión entre la participación y la protección? ¿Bajo qué modalidades los y las jóvenes participan en las instituciones mencionadas? ¿Cómo son interpretadas esas formas de participar por parte de los agentes institucionales?
GT 49: “Por una antropología de las políticas públicas: perspectivas de análisis y cambios de signo de las políticas en la región”
Universidad Nacional de La Plata
description Uno de los aspectos inacabados de la reconfiguración institucional y de transformación en las políticas públicas destinadas a los niños, niñas y adolescentes, e iniciadas en el año 2005 a partir de la sanción de la ley que adopta el enfoque de protección integral de derechos, reside en la institucionalización de la incidencia de este sector poblacional en las políticas que los tiene como destinatarios directos. En efecto, en los últimos años, tanto a nivel nacional como en los gobiernos locales, se observan distintas prácticas y programas orientados a promover el derecho a la participación en la agenda pública. En este marco, esta ponencia analiza los sentidos asociados a la “participación” de los niños, niñas y adolescentes construidos por agentes institucionales de distintos organismos destinados a promover políticas para ese sector de la población, correspondientes a diferentes niveles estatales (tanto nacional como local). Complementariamente, se analizan dos situaciones recogidas en el trabajo de campo en la Ciudad de Buenos Aires en los años 2018 y 2019 –una en una escuela pública de nivel medio y otra en una entrevista a una adolescente que residió en un hogar convivencial- a fin de analizar las modalidades en que los y las adolescentes buscan incidir en algunas de las prácticas que conforman las instituciones que habitan. Este trabajo no se preocupa por analizar cuanto se alejan las prácticas y las experiencias de las definiciones o de “niveles de participación”, sino que interesa atender a otro conjunto de preguntas tales como: ¿qué significa participar para algunos agentes estatales? ¿Cómo se resuelve la tensión entre la participación y la protección? ¿Bajo qué modalidades los y las jóvenes participan en las instituciones mencionadas? ¿Cómo son interpretadas esas formas de participar por parte de los agentes institucionales?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783529319399424
score 12.982451