Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme

Autores
Baudino, Silvina; Lascano, Héctor; Machinadiarena, Ana Paola
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
La presente ponencia recupera la intervención de diversas instituciones de la zona de influencia del Centro de Participación Comunal (CPC) Nº 7 Empalme de la ciudad capital de Córdoba. En el año 2009, se conforma "la Red", la Red de Organizaciones de este CPC, que diera origen en el año 2011 al Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia. El trabajo continuado de este Consejo, las reflexiones anudadas a las intervenciones, los propósitos de hacer y de recrear la intervención con jóvenes, nos llevó a interpelarnos acerca de la posibilidad de conformar un Consejo de Jóvenes, donde los adultos tomásemos un rol de facilitadores y los jóvenes comenzaran a posicionarse en un rol de ciudadanos activos. Es sobre esta experiencia, que ya lleva dos años de trabajo continuado y sostenido entre 11 diferentes organizaciones de distintos barrios de la zona, que pretendemos revisar y develar los fundamentos teóricos y metodológicos de nuestras prácticas con jóvenes, los obstáculos y facilitadores con los que nos encontramos, las posibilidades de avance, nuestras evaluaciones de proceso y las que realizan los jóvenes consejeros. Desde la conformación de "la Red", la Red primero, y luego el Consejo Comunitario de Niñez del CPC Empalme, se comenzaron a abordar distintas iniciativas para la implementación del sistema de protección de derechos de los niños y adolescentes, donde una de las cuestiones prioritarias era la creación de dispositivos de participación ciudadana de los mismos en ejercicio del derecho a participar y organizarse. Por esto, y reconociendo que el derecho de niños/as y jóvenes a ser escuchados es uno de los aspectos más relevantes del nuevo paradigma, en tanto que los hace sujetos de derechos, surgió la propuesta colectiva de crear el Consejo de Jóvenes, primera experiencia de este tipo en la ciudad de Córdoba. En su fundamentación, una de las líneas directrices sostiene que la participación no es sólo un medio que permite ser parte, incluirse y así transformar-se, sino también una "responsabilidad" de los jóvenes y de los adultos, en la medida en que toda participación implica un determinado compromiso. Por ello, la iniciativa de conformar dicho Consejo tiene que ver con la posibilidad de favorecer la capacidad de participar participando y, en esa medida, empoderarse cívicamente. En este camino, que nos resulta sinuoso a los adultos, aparecen diversos obstáculos que complejizan el desarrollo de esta estrategia. Por un lado, algunos se vinculan con las propias concepciones delos profesionales, con la deficiente formación en el Sistema de Protección Integral de los Derechos del Niño/a y Adolescente -formación que muchas veces es autogestionada-, y con los contextos de posibilidades y carencias en los que los jóvenes desarrollan sus proyectos de vida. Por el otro, los que se derivan de las ausencias del Estado, ausencias que también habilitan al hacer, a construir nuevos saberes. Este es uno de los desafíos que el Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia intenta asumir en el proceso de su gestación y de maduración, apuesta que está permitiendo que los adolescentes se reconozcan en un colectivo generacional identitario, y puedan compartir preocupaciones, saberes, vulneraciones y posicionamientos políticos. Asimismo, la participación de los adolescentes exige de parte de los adultos involucrados, en tanto facilitadores del espacio del Consejo, un permanente ejercicio colectivo y activo de escucha y acción en el aprendizaje de los procedimientos de implementación de los espacios de concertación política, en tanto lugares privilegiados para la construcción y legitimación de la ciudadanía en la ciudad de Córdoba.
http://www.redjuventudesargentina.org/attachments/article/10/GT%20x13%20Indice%20y%20Ponencias.pdf
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
JÓVENES
PARTICIPACIÓN
CIUDADANÍA
DERECHOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28956

id RDUUNC_b8645a038453dace18473721fb38369a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28956
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC EmpalmeBaudino, SilvinaLascano, HéctorMachinadiarena, Ana PaolaJÓVENESPARTICIPACIÓNCIUDADANÍADERECHOSFil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lascano, Héctor. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.La presente ponencia recupera la intervención de diversas instituciones de la zona de influencia del Centro de Participación Comunal (CPC) Nº 7 Empalme de la ciudad capital de Córdoba. En el año 2009, se conforma "la Red", la Red de Organizaciones de este CPC, que diera origen en el año 2011 al Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia. El trabajo continuado de este Consejo, las reflexiones anudadas a las intervenciones, los propósitos de hacer y de recrear la intervención con jóvenes, nos llevó a interpelarnos acerca de la posibilidad de conformar un Consejo de Jóvenes, donde los adultos tomásemos un rol de facilitadores y los jóvenes comenzaran a posicionarse en un rol de ciudadanos activos. Es sobre esta experiencia, que ya lleva dos años de trabajo continuado y sostenido entre 11 diferentes organizaciones de distintos barrios de la zona, que pretendemos revisar y develar los fundamentos teóricos y metodológicos de nuestras prácticas con jóvenes, los obstáculos y facilitadores con los que nos encontramos, las posibilidades de avance, nuestras evaluaciones de proceso y las que realizan los jóvenes consejeros. Desde la conformación de "la Red", la Red primero, y luego el Consejo Comunitario de Niñez del CPC Empalme, se comenzaron a abordar distintas iniciativas para la implementación del sistema de protección de derechos de los niños y adolescentes, donde una de las cuestiones prioritarias era la creación de dispositivos de participación ciudadana de los mismos en ejercicio del derecho a participar y organizarse. Por esto, y reconociendo que el derecho de niños/as y jóvenes a ser escuchados es uno de los aspectos más relevantes del nuevo paradigma, en tanto que los hace sujetos de derechos, surgió la propuesta colectiva de crear el Consejo de Jóvenes, primera experiencia de este tipo en la ciudad de Córdoba. En su fundamentación, una de las líneas directrices sostiene que la participación no es sólo un medio que permite ser parte, incluirse y así transformar-se, sino también una "responsabilidad" de los jóvenes y de los adultos, en la medida en que toda participación implica un determinado compromiso. Por ello, la iniciativa de conformar dicho Consejo tiene que ver con la posibilidad de favorecer la capacidad de participar participando y, en esa medida, empoderarse cívicamente. En este camino, que nos resulta sinuoso a los adultos, aparecen diversos obstáculos que complejizan el desarrollo de esta estrategia. Por un lado, algunos se vinculan con las propias concepciones delos profesionales, con la deficiente formación en el Sistema de Protección Integral de los Derechos del Niño/a y Adolescente -formación que muchas veces es autogestionada-, y con los contextos de posibilidades y carencias en los que los jóvenes desarrollan sus proyectos de vida. Por el otro, los que se derivan de las ausencias del Estado, ausencias que también habilitan al hacer, a construir nuevos saberes. Este es uno de los desafíos que el Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia intenta asumir en el proceso de su gestación y de maduración, apuesta que está permitiendo que los adolescentes se reconozcan en un colectivo generacional identitario, y puedan compartir preocupaciones, saberes, vulneraciones y posicionamientos políticos. Asimismo, la participación de los adolescentes exige de parte de los adultos involucrados, en tanto facilitadores del espacio del Consejo, un permanente ejercicio colectivo y activo de escucha y acción en el aprendizaje de los procedimientos de implementación de los espacios de concertación política, en tanto lugares privilegiados para la construcción y legitimación de la ciudadanía en la ciudad de Córdoba.http://www.redjuventudesargentina.org/attachments/article/10/GT%20x13%20Indice%20y%20Ponencias.pdfFil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lascano, Héctor. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2422-74982422-7498http://hdl.handle.net/11086/28956spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28956Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.331Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
title Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
spellingShingle Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
Baudino, Silvina
JÓVENES
PARTICIPACIÓN
CIUDADANÍA
DERECHOS
title_short Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
title_full Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
title_fullStr Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
title_full_unstemmed Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
title_sort Promoviendo derechos, caminando juntos en el Consejo de Jóvenes del CPC Empalme
dc.creator.none.fl_str_mv Baudino, Silvina
Lascano, Héctor
Machinadiarena, Ana Paola
author Baudino, Silvina
author_facet Baudino, Silvina
Lascano, Héctor
Machinadiarena, Ana Paola
author_role author
author2 Lascano, Héctor
Machinadiarena, Ana Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JÓVENES
PARTICIPACIÓN
CIUDADANÍA
DERECHOS
topic JÓVENES
PARTICIPACIÓN
CIUDADANÍA
DERECHOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
La presente ponencia recupera la intervención de diversas instituciones de la zona de influencia del Centro de Participación Comunal (CPC) Nº 7 Empalme de la ciudad capital de Córdoba. En el año 2009, se conforma "la Red", la Red de Organizaciones de este CPC, que diera origen en el año 2011 al Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia. El trabajo continuado de este Consejo, las reflexiones anudadas a las intervenciones, los propósitos de hacer y de recrear la intervención con jóvenes, nos llevó a interpelarnos acerca de la posibilidad de conformar un Consejo de Jóvenes, donde los adultos tomásemos un rol de facilitadores y los jóvenes comenzaran a posicionarse en un rol de ciudadanos activos. Es sobre esta experiencia, que ya lleva dos años de trabajo continuado y sostenido entre 11 diferentes organizaciones de distintos barrios de la zona, que pretendemos revisar y develar los fundamentos teóricos y metodológicos de nuestras prácticas con jóvenes, los obstáculos y facilitadores con los que nos encontramos, las posibilidades de avance, nuestras evaluaciones de proceso y las que realizan los jóvenes consejeros. Desde la conformación de "la Red", la Red primero, y luego el Consejo Comunitario de Niñez del CPC Empalme, se comenzaron a abordar distintas iniciativas para la implementación del sistema de protección de derechos de los niños y adolescentes, donde una de las cuestiones prioritarias era la creación de dispositivos de participación ciudadana de los mismos en ejercicio del derecho a participar y organizarse. Por esto, y reconociendo que el derecho de niños/as y jóvenes a ser escuchados es uno de los aspectos más relevantes del nuevo paradigma, en tanto que los hace sujetos de derechos, surgió la propuesta colectiva de crear el Consejo de Jóvenes, primera experiencia de este tipo en la ciudad de Córdoba. En su fundamentación, una de las líneas directrices sostiene que la participación no es sólo un medio que permite ser parte, incluirse y así transformar-se, sino también una "responsabilidad" de los jóvenes y de los adultos, en la medida en que toda participación implica un determinado compromiso. Por ello, la iniciativa de conformar dicho Consejo tiene que ver con la posibilidad de favorecer la capacidad de participar participando y, en esa medida, empoderarse cívicamente. En este camino, que nos resulta sinuoso a los adultos, aparecen diversos obstáculos que complejizan el desarrollo de esta estrategia. Por un lado, algunos se vinculan con las propias concepciones delos profesionales, con la deficiente formación en el Sistema de Protección Integral de los Derechos del Niño/a y Adolescente -formación que muchas veces es autogestionada-, y con los contextos de posibilidades y carencias en los que los jóvenes desarrollan sus proyectos de vida. Por el otro, los que se derivan de las ausencias del Estado, ausencias que también habilitan al hacer, a construir nuevos saberes. Este es uno de los desafíos que el Consejo Comunitario de Niñez y Adolescencia intenta asumir en el proceso de su gestación y de maduración, apuesta que está permitiendo que los adolescentes se reconozcan en un colectivo generacional identitario, y puedan compartir preocupaciones, saberes, vulneraciones y posicionamientos políticos. Asimismo, la participación de los adolescentes exige de parte de los adultos involucrados, en tanto facilitadores del espacio del Consejo, un permanente ejercicio colectivo y activo de escucha y acción en el aprendizaje de los procedimientos de implementación de los espacios de concertación política, en tanto lugares privilegiados para la construcción y legitimación de la ciudadanía en la ciudad de Córdoba.
http://www.redjuventudesargentina.org/attachments/article/10/GT%20x13%20Indice%20y%20Ponencias.pdf
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Baudino, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Machinandiarena, Ana Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2422-7498
2422-7498
http://hdl.handle.net/11086/28956
identifier_str_mv 2422-7498
url http://hdl.handle.net/11086/28956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938538786816
score 13.070432