La nueva figuración. Retorno de la figura humana
- Autores
- Cabrera, Cristina Beatriz
- Año de publicación
- 1983
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La "Nueva figuración" es un reflejo de la realidad existencial. Si el existencialismo es el sistema del mundo contemporáneo, según el cual, el hombre - por el solo hecho de existir y de aceptarlo como tal va creando su propia "existencia", la "Nueva figuración" es como el pensar del hombre concreto que, desde el arte, se niega a reducirse a un mero en te, porque es "existente". Un existente que se constituye así mismo y que, como tai, es llevado a comprenderse y a comprender a los demás, dentro del contexto que los rodea. Para la manera de pensar de un existencialista - escribe Ferrater Mora -, el hombre no es "conciencia, menos aún "conciencia de la realidad": es "la realidad misma". Al darle al hombre la seguridad de que es creador de su propia existencia, lo lleva a tomar constantemente determinadas posturas, que lo conducen a una búsqueda por lo nuevo y lo original. Esta toma de posiciones en el ámbito artístico se manifiesta en el hecho de Ser el artista un que plasma en su obra la realidad que vive y siente, y en el fenómeno del arte de vanguardia. Durante los años 60, surgen en la Argentina importantes movimientos de vanguardia que marcan un momento de apogeo en la plástica nacional. Su principal valor radica en romper con la tradición de someterse a las pautas de representación académica, ubicando a nuestro arte en un plano de. igualdad con la actividad artística internacional.
Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano - Materia
-
Artes
Filosofía del arte
Estética
Pintura argentina
Arte de vanguardia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185882
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_afc11ad0694588d3b214892a3a58ef41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185882 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La nueva figuración. Retorno de la figura humanaCabrera, Cristina BeatrizArtesFilosofía del arteEstéticaPintura argentinaArte de vanguardiaLa "Nueva figuración" es un reflejo de la realidad existencial. Si el existencialismo es el sistema del mundo contemporáneo, según el cual, el hombre - por el solo hecho de existir y de aceptarlo como tal va creando su propia "existencia", la "Nueva figuración" es como el pensar del hombre concreto que, desde el arte, se niega a reducirse a un mero en te, porque es "existente". Un existente que se constituye así mismo y que, como tai, es llevado a comprenderse y a comprender a los demás, dentro del contexto que los rodea. Para la manera de pensar de un existencialista - escribe Ferrater Mora -, el hombre no es "conciencia, menos aún "conciencia de la realidad": es "la realidad misma". Al darle al hombre la seguridad de que es creador de su propia existencia, lo lleva a tomar constantemente determinadas posturas, que lo conducen a una búsqueda por lo nuevo y lo original. Esta toma de posiciones en el ámbito artístico se manifiesta en el hecho de Ser el artista un que plasma en su obra la realidad que vive y siente, y en el fenómeno del arte de vanguardia. Durante los años 60, surgen en la Argentina importantes movimientos de vanguardia que marcan un momento de apogeo en la plástica nacional. Su principal valor radica en romper con la tradición de someterse a las pautas de representación académica, ubicando a nuestro arte en un plano de. igualdad con la actividad artística internacional.Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI.Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano1983info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185882spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185882Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:46.116SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana |
title |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana |
spellingShingle |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana Cabrera, Cristina Beatriz Artes Filosofía del arte Estética Pintura argentina Arte de vanguardia |
title_short |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana |
title_full |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana |
title_fullStr |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana |
title_full_unstemmed |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana |
title_sort |
La nueva figuración. Retorno de la figura humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Cristina Beatriz |
author |
Cabrera, Cristina Beatriz |
author_facet |
Cabrera, Cristina Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Filosofía del arte Estética Pintura argentina Arte de vanguardia |
topic |
Artes Filosofía del arte Estética Pintura argentina Arte de vanguardia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La "Nueva figuración" es un reflejo de la realidad existencial. Si el existencialismo es el sistema del mundo contemporáneo, según el cual, el hombre - por el solo hecho de existir y de aceptarlo como tal va creando su propia "existencia", la "Nueva figuración" es como el pensar del hombre concreto que, desde el arte, se niega a reducirse a un mero en te, porque es "existente". Un existente que se constituye así mismo y que, como tai, es llevado a comprenderse y a comprender a los demás, dentro del contexto que los rodea. Para la manera de pensar de un existencialista - escribe Ferrater Mora -, el hombre no es "conciencia, menos aún "conciencia de la realidad": es "la realidad misma". Al darle al hombre la seguridad de que es creador de su propia existencia, lo lleva a tomar constantemente determinadas posturas, que lo conducen a una búsqueda por lo nuevo y lo original. Esta toma de posiciones en el ámbito artístico se manifiesta en el hecho de Ser el artista un que plasma en su obra la realidad que vive y siente, y en el fenómeno del arte de vanguardia. Durante los años 60, surgen en la Argentina importantes movimientos de vanguardia que marcan un momento de apogeo en la plástica nacional. Su principal valor radica en romper con la tradición de someterse a las pautas de representación académica, ubicando a nuestro arte en un plano de. igualdad con la actividad artística internacional. Al momento de ser publicada, la publicación se denominaba "Boletín del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano". A fines de normalización y catalogación se presenta con su nombre actual. Material digitalizado en el Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA) (FDA-UNLP) y post-procesado en SEDICI. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano |
description |
La "Nueva figuración" es un reflejo de la realidad existencial. Si el existencialismo es el sistema del mundo contemporáneo, según el cual, el hombre - por el solo hecho de existir y de aceptarlo como tal va creando su propia "existencia", la "Nueva figuración" es como el pensar del hombre concreto que, desde el arte, se niega a reducirse a un mero en te, porque es "existente". Un existente que se constituye así mismo y que, como tai, es llevado a comprenderse y a comprender a los demás, dentro del contexto que los rodea. Para la manera de pensar de un existencialista - escribe Ferrater Mora -, el hombre no es "conciencia, menos aún "conciencia de la realidad": es "la realidad misma". Al darle al hombre la seguridad de que es creador de su propia existencia, lo lleva a tomar constantemente determinadas posturas, que lo conducen a una búsqueda por lo nuevo y lo original. Esta toma de posiciones en el ámbito artístico se manifiesta en el hecho de Ser el artista un que plasma en su obra la realidad que vive y siente, y en el fenómeno del arte de vanguardia. Durante los años 60, surgen en la Argentina importantes movimientos de vanguardia que marcan un momento de apogeo en la plástica nacional. Su principal valor radica en romper con la tradición de someterse a las pautas de representación académica, ubicando a nuestro arte en un plano de. igualdad con la actividad artística internacional. |
publishDate |
1983 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1983 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185882 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185882 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-26 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064433186471936 |
score |
12.891075 |