Un efecto de las vanguardias
- Autores
- Koldobsky, Daniela
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Artículo de Daniela Koldovsky
Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina
Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
En la actualidad se ha convertido en un lugar común el postulado del fracaso de las vanguardias artísticas. Este trabajo se propone discutir esa posición presente -entre otros autores- en la obra de Eric Hobsbawm respecto de las vanguardias en las artes visuales. Se propone como efecto fundamental de las vanguardias la tensión entre la autonomía y la no autonomía del arte, provocada por dos grandes rupturas en el discurso de las artes visuales: la primera,en la pintura, es con la mimesis y la representación; la segunda, con la concepción de la obra de arte como objeto único producido manualmente. Si un efecto de las vanguardias es esa tensión se puede concluir que no sólo se ha redefinido la noción de arte sino que su misma posibilidad de definición debe ser considerada como histórica y cultural, en oposición con perspectivas esencialistas previas. De modo que el cambio provocado por ellas en el discurso artístico y en el lugar que él ocupa en la vida social ya no es de grado sino de estatuto. - Fuente
- issn:1852-432X
N° 4 - Las muertes de las vanguardias;4. Afectos, conflictos, degradaciones - Materia
-
Efecto de las vanguardias
Pintura
Artes Visuales
Historia del arte
Semiótica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de las Artes
- OAI Identificador
- oai:repositorio.una.edu.ar:56777/441
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNA_d995163cad648110dd5865921519c480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/441 |
network_acronym_str |
RIDUNA |
repository_id_str |
4465 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
spelling |
Un efecto de las vanguardiasAn avant-gardes effectKoldobsky, DanielaEfecto de las vanguardiasPinturaArtes VisualesHistoria del arteSemióticaArtículo de Daniela KoldovskyFil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; ArgentinaFil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y AmericanoEn la actualidad se ha convertido en un lugar común el postulado del fracaso de las vanguardias artísticas. Este trabajo se propone discutir esa posición presente -entre otros autores- en la obra de Eric Hobsbawm respecto de las vanguardias en las artes visuales. Se propone como efecto fundamental de las vanguardias la tensión entre la autonomía y la no autonomía del arte, provocada por dos grandes rupturas en el discurso de las artes visuales: la primera,en la pintura, es con la mimesis y la representación; la segunda, con la concepción de la obra de arte como objeto único producido manualmente. Si un efecto de las vanguardias es esa tensión se puede concluir que no sólo se ha redefinido la noción de arte sino que su misma posibilidad de definición debe ser considerada como histórica y cultural, en oposición con perspectivas esencialistas previas. De modo que el cambio provocado por ellas en el discurso artístico y en el lugar que él ocupa en la vida social ya no es de grado sino de estatuto.Traversa, OscarSteimberg, Oscar2008-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/441issn:1852-432XN° 4 - Las muertes de las vanguardias;4. Afectos, conflictos, degradacionesreponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:31Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/441instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:32.126Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un efecto de las vanguardias An avant-gardes effect |
title |
Un efecto de las vanguardias |
spellingShingle |
Un efecto de las vanguardias Koldobsky, Daniela Efecto de las vanguardias Pintura Artes Visuales Historia del arte Semiótica |
title_short |
Un efecto de las vanguardias |
title_full |
Un efecto de las vanguardias |
title_fullStr |
Un efecto de las vanguardias |
title_full_unstemmed |
Un efecto de las vanguardias |
title_sort |
Un efecto de las vanguardias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koldobsky, Daniela |
author |
Koldobsky, Daniela |
author_facet |
Koldobsky, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Traversa, Oscar Steimberg, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Efecto de las vanguardias Pintura Artes Visuales Historia del arte Semiótica |
topic |
Efecto de las vanguardias Pintura Artes Visuales Historia del arte Semiótica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Artículo de Daniela Koldovsky Fil: Kodolbsky, Daniela. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Steimberg, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Traversa, Oscar. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes; Argentina Fil: Koldobsky, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano En la actualidad se ha convertido en un lugar común el postulado del fracaso de las vanguardias artísticas. Este trabajo se propone discutir esa posición presente -entre otros autores- en la obra de Eric Hobsbawm respecto de las vanguardias en las artes visuales. Se propone como efecto fundamental de las vanguardias la tensión entre la autonomía y la no autonomía del arte, provocada por dos grandes rupturas en el discurso de las artes visuales: la primera,en la pintura, es con la mimesis y la representación; la segunda, con la concepción de la obra de arte como objeto único producido manualmente. Si un efecto de las vanguardias es esa tensión se puede concluir que no sólo se ha redefinido la noción de arte sino que su misma posibilidad de definición debe ser considerada como histórica y cultural, en oposición con perspectivas esencialistas previas. De modo que el cambio provocado por ellas en el discurso artístico y en el lugar que él ocupa en la vida social ya no es de grado sino de estatuto. |
description |
Artículo de Daniela Koldovsky |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/441 |
url |
http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/441 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
issn:1852-432X N° 4 - Las muertes de las vanguardias;4. Afectos, conflictos, degradaciones reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA) instname:Universidad Nacional de las Artes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
collection |
Repositorio Institucional Digital (UNA) |
instname_str |
Universidad Nacional de las Artes |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes |
repository.mail.fl_str_mv |
m.kirchheimer@una.edu.ar |
_version_ |
1842341284220502016 |
score |
12.623145 |