La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI

Autores
Texier, José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Giusti, Marisa Raquel
Gordillo, Silvia Ethel
Descripción
En el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el Repositorio Institucional (RI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), soportado por un desarrollo de software propio llamado CelsiusDL. A finales del 2011 se realizó un estudio para migrar a otro software más actualizado y seleccionaron DSpace, plataforma de software de RI más usada en el mundo. El proceso de migración de CelsiusDL a DSpace finalizó en el 2012. DSpace permitió contar con nuevas funcionalidades, logró una flexibilidad en los cambios estratégicos por parte de la gerencia del repositorio, permitió modificaciones en la imagen institucional sin afectar la lógica del repositorio y amplió la gestión de las tipologías de los recursos aceptados. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en relación con la representación de los recursos –que consiste en el proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos como síntesis y reemplazo del objeto "real" para poder identificarlo, recuperarlo y distribuirlo–, tal situación fue uno de los principales problemas presentados en la transición de CelsiusDL a DSpace. Esta investigación se centró en describir el problema de la representación de recursos dentro del repositorio institucional SEDICI y en exponer una posible solución, todo bajo el enfoque Model-Driven. El objeto de estudio –La Representación de Recursos– es un problema recurrente que ha sido estudiado por algunos autores en otros ámbitos geográficos: Malizia (2010), Paganelli (2005), Gonçalves (2004), Fox (2004), Candela (2007), entre otros. No obstante, los trabajos revisados abordan el tema en forma general, no se toma en cuenta el recurso como el eje central. Se planteó el desarrollo de un marco de referencia que permita el desarrollo de funcionalidades a partir del diseño de un modelo flexible de acuerdo con la representación de recursos, bajo el contexto de SEDICI, pero replicable a otros repositorios. Dicho planteamiento se relaciona con los elementos de un repositorio: recursos, esquemas de metadatos, almacenamiento y catalogación, y con los siguientes procesos funcionales de acuerdo con el material depositado y la norma ISO 14721: carga (ingest), almacenamiento (storage), catalogación (cataloging), indización (indexing), búsqueda (search engine) y navegación (browsing). Para lograrlo, se hizo un relevamiento bibliográfico del tema, se seleccionó el paradigma de construcción de software Model-Driven para la implementación de la solución y se analizaron diferentes modelos conceptuales y modelos de datos para construir un marco de referencia que soporte el modelo propuesto y que esté relacionada con la norma ISO 14721. El enfoque de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (en inglés Model-Driven Development, MDD) es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central con modelos que van desde los más abstractos a los más concretos. Este paradigma, además, proporciona un ambiente que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular las representaciones de las entidades del dominio. Por ello en la propuesta de esta investigación, el marco de referencia se estructuró en 5 módulos o fases a partir del enfoque Model-Driven: DSL para el desarrollo del modelo flexible, transformación del modelo a un modelo relacional, transformación del modelo relacional a un script SQL para la creación de la base de datos, mapping de los recursos de DSpace-SEDICI a la base de datos creada, y, desarrollo de una aplicación en WebRatio para la visualización y exportación de los recursos. Esta investigación dió respuesta al objetivo planteado y vinculó premisas devenidas de tres disciplinas: Ciencias de la Información, Ciencias Documentales y Ciencias de la Computación (LIS). Entretejer tales áreas en una propuesta relacionada con repositorios institucionales representó un aporte en un área de vacancia en la literatura.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
representación de recursos
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
model-driven
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45635

id SEDICI_af70eb76773d107853fdc22b68717c86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45635
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICITexier, JoséCiencias InformáticasBibliotecologíarepresentación de recursosrepositorios institucionalesSEDICIDSpacemodel-drivenEn el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el Repositorio Institucional (RI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), soportado por un desarrollo de software propio llamado CelsiusDL. A finales del 2011 se realizó un estudio para migrar a otro software más actualizado y seleccionaron DSpace, plataforma de software de RI más usada en el mundo. El proceso de migración de CelsiusDL a DSpace finalizó en el 2012. DSpace permitió contar con nuevas funcionalidades, logró una flexibilidad en los cambios estratégicos por parte de la gerencia del repositorio, permitió modificaciones en la imagen institucional sin afectar la lógica del repositorio y amplió la gestión de las tipologías de los recursos aceptados. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en relación con la representación de los recursos –que consiste en el proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos como síntesis y reemplazo del objeto "real" para poder identificarlo, recuperarlo y distribuirlo–, tal situación fue uno de los principales problemas presentados en la transición de CelsiusDL a DSpace. Esta investigación se centró en describir el problema de la representación de recursos dentro del repositorio institucional SEDICI y en exponer una posible solución, todo bajo el enfoque Model-Driven. El objeto de estudio –La Representación de Recursos– es un problema recurrente que ha sido estudiado por algunos autores en otros ámbitos geográficos: Malizia (2010), Paganelli (2005), Gonçalves (2004), Fox (2004), Candela (2007), entre otros. No obstante, los trabajos revisados abordan el tema en forma general, no se toma en cuenta el recurso como el eje central. Se planteó el desarrollo de un marco de referencia que permita el desarrollo de funcionalidades a partir del diseño de un modelo flexible de acuerdo con la representación de recursos, bajo el contexto de SEDICI, pero replicable a otros repositorios. Dicho planteamiento se relaciona con los elementos de un repositorio: recursos, esquemas de metadatos, almacenamiento y catalogación, y con los siguientes procesos funcionales de acuerdo con el material depositado y la norma ISO 14721: carga (ingest), almacenamiento (storage), catalogación (cataloging), indización (indexing), búsqueda (search engine) y navegación (browsing). Para lograrlo, se hizo un relevamiento bibliográfico del tema, se seleccionó el paradigma de construcción de software Model-Driven para la implementación de la solución y se analizaron diferentes modelos conceptuales y modelos de datos para construir un marco de referencia que soporte el modelo propuesto y que esté relacionada con la norma ISO 14721. El enfoque de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (en inglés Model-Driven Development, MDD) es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central con modelos que van desde los más abstractos a los más concretos. Este paradigma, además, proporciona un ambiente que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular las representaciones de las entidades del dominio. Por ello en la propuesta de esta investigación, el marco de referencia se estructuró en 5 módulos o fases a partir del enfoque Model-Driven: DSL para el desarrollo del modelo flexible, transformación del modelo a un modelo relacional, transformación del modelo relacional a un script SQL para la creación de la base de datos, mapping de los recursos de DSpace-SEDICI a la base de datos creada, y, desarrollo de una aplicación en WebRatio para la visualización y exportación de los recursos. Esta investigación dió respuesta al objetivo planteado y vinculó premisas devenidas de tres disciplinas: Ciencias de la Información, Ciencias Documentales y Ciencias de la Computación (LIS). Entretejer tales áreas en una propuesta relacionada con repositorios institucionales representó un aporte en un área de vacancia en la literatura.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDe Giusti, Marisa RaquelGordillo, Silvia Ethel2015-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45635https://doi.org/10.35537/10915/45635spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:26.031SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
title La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
spellingShingle La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
Texier, José
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
representación de recursos
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
model-driven
title_short La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
title_full La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
title_fullStr La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
title_full_unstemmed La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
title_sort La representación de recursos usando la metodología del Desarrollo Dirigido por Modelos en un repositorio institucional : Caso de estudio: SEDICI
dc.creator.none.fl_str_mv Texier, José
author Texier, José
author_facet Texier, José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Giusti, Marisa Raquel
Gordillo, Silvia Ethel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Bibliotecología
representación de recursos
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
model-driven
topic Ciencias Informáticas
Bibliotecología
representación de recursos
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
model-driven
dc.description.none.fl_txt_mv En el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el Repositorio Institucional (RI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), soportado por un desarrollo de software propio llamado CelsiusDL. A finales del 2011 se realizó un estudio para migrar a otro software más actualizado y seleccionaron DSpace, plataforma de software de RI más usada en el mundo. El proceso de migración de CelsiusDL a DSpace finalizó en el 2012. DSpace permitió contar con nuevas funcionalidades, logró una flexibilidad en los cambios estratégicos por parte de la gerencia del repositorio, permitió modificaciones en la imagen institucional sin afectar la lógica del repositorio y amplió la gestión de las tipologías de los recursos aceptados. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en relación con la representación de los recursos –que consiste en el proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos como síntesis y reemplazo del objeto "real" para poder identificarlo, recuperarlo y distribuirlo–, tal situación fue uno de los principales problemas presentados en la transición de CelsiusDL a DSpace. Esta investigación se centró en describir el problema de la representación de recursos dentro del repositorio institucional SEDICI y en exponer una posible solución, todo bajo el enfoque Model-Driven. El objeto de estudio –La Representación de Recursos– es un problema recurrente que ha sido estudiado por algunos autores en otros ámbitos geográficos: Malizia (2010), Paganelli (2005), Gonçalves (2004), Fox (2004), Candela (2007), entre otros. No obstante, los trabajos revisados abordan el tema en forma general, no se toma en cuenta el recurso como el eje central. Se planteó el desarrollo de un marco de referencia que permita el desarrollo de funcionalidades a partir del diseño de un modelo flexible de acuerdo con la representación de recursos, bajo el contexto de SEDICI, pero replicable a otros repositorios. Dicho planteamiento se relaciona con los elementos de un repositorio: recursos, esquemas de metadatos, almacenamiento y catalogación, y con los siguientes procesos funcionales de acuerdo con el material depositado y la norma ISO 14721: carga (ingest), almacenamiento (storage), catalogación (cataloging), indización (indexing), búsqueda (search engine) y navegación (browsing). Para lograrlo, se hizo un relevamiento bibliográfico del tema, se seleccionó el paradigma de construcción de software Model-Driven para la implementación de la solución y se analizaron diferentes modelos conceptuales y modelos de datos para construir un marco de referencia que soporte el modelo propuesto y que esté relacionada con la norma ISO 14721. El enfoque de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (en inglés Model-Driven Development, MDD) es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central con modelos que van desde los más abstractos a los más concretos. Este paradigma, además, proporciona un ambiente que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular las representaciones de las entidades del dominio. Por ello en la propuesta de esta investigación, el marco de referencia se estructuró en 5 módulos o fases a partir del enfoque Model-Driven: DSL para el desarrollo del modelo flexible, transformación del modelo a un modelo relacional, transformación del modelo relacional a un script SQL para la creación de la base de datos, mapping de los recursos de DSpace-SEDICI a la base de datos creada, y, desarrollo de una aplicación en WebRatio para la visualización y exportación de los recursos. Esta investigación dió respuesta al objetivo planteado y vinculó premisas devenidas de tres disciplinas: Ciencias de la Información, Ciencias Documentales y Ciencias de la Computación (LIS). Entretejer tales áreas en una propuesta relacionada con repositorios institucionales representó un aporte en un área de vacancia en la literatura.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el Repositorio Institucional (RI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), soportado por un desarrollo de software propio llamado CelsiusDL. A finales del 2011 se realizó un estudio para migrar a otro software más actualizado y seleccionaron DSpace, plataforma de software de RI más usada en el mundo. El proceso de migración de CelsiusDL a DSpace finalizó en el 2012. DSpace permitió contar con nuevas funcionalidades, logró una flexibilidad en los cambios estratégicos por parte de la gerencia del repositorio, permitió modificaciones en la imagen institucional sin afectar la lógica del repositorio y amplió la gestión de las tipologías de los recursos aceptados. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en relación con la representación de los recursos –que consiste en el proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos como síntesis y reemplazo del objeto "real" para poder identificarlo, recuperarlo y distribuirlo–, tal situación fue uno de los principales problemas presentados en la transición de CelsiusDL a DSpace. Esta investigación se centró en describir el problema de la representación de recursos dentro del repositorio institucional SEDICI y en exponer una posible solución, todo bajo el enfoque Model-Driven. El objeto de estudio –La Representación de Recursos– es un problema recurrente que ha sido estudiado por algunos autores en otros ámbitos geográficos: Malizia (2010), Paganelli (2005), Gonçalves (2004), Fox (2004), Candela (2007), entre otros. No obstante, los trabajos revisados abordan el tema en forma general, no se toma en cuenta el recurso como el eje central. Se planteó el desarrollo de un marco de referencia que permita el desarrollo de funcionalidades a partir del diseño de un modelo flexible de acuerdo con la representación de recursos, bajo el contexto de SEDICI, pero replicable a otros repositorios. Dicho planteamiento se relaciona con los elementos de un repositorio: recursos, esquemas de metadatos, almacenamiento y catalogación, y con los siguientes procesos funcionales de acuerdo con el material depositado y la norma ISO 14721: carga (ingest), almacenamiento (storage), catalogación (cataloging), indización (indexing), búsqueda (search engine) y navegación (browsing). Para lograrlo, se hizo un relevamiento bibliográfico del tema, se seleccionó el paradigma de construcción de software Model-Driven para la implementación de la solución y se analizaron diferentes modelos conceptuales y modelos de datos para construir un marco de referencia que soporte el modelo propuesto y que esté relacionada con la norma ISO 14721. El enfoque de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (en inglés Model-Driven Development, MDD) es un paradigma de construcción de software que asigna a los modelos un rol central con modelos que van desde los más abstractos a los más concretos. Este paradigma, además, proporciona un ambiente que permite a los interesados compartir sus puntos de vista y manipular las representaciones de las entidades del dominio. Por ello en la propuesta de esta investigación, el marco de referencia se estructuró en 5 módulos o fases a partir del enfoque Model-Driven: DSL para el desarrollo del modelo flexible, transformación del modelo a un modelo relacional, transformación del modelo relacional a un script SQL para la creación de la base de datos, mapping de los recursos de DSpace-SEDICI a la base de datos creada, y, desarrollo de una aplicación en WebRatio para la visualización y exportación de los recursos. Esta investigación dió respuesta al objetivo planteado y vinculó premisas devenidas de tres disciplinas: Ciencias de la Información, Ciencias Documentales y Ciencias de la Computación (LIS). Entretejer tales áreas en una propuesta relacionada con repositorios institucionales representó un aporte en un área de vacancia en la literatura.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45635
https://doi.org/10.35537/10915/45635
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45635
https://doi.org/10.35537/10915/45635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615891856130048
score 13.070432