La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus

Autores
Texier, José; De Giusti, Marisa Raquel; Lira, Ariel Jorge; Villarreal, Gonzalo Luján
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y cuenta con recursos de diferentes tipologías como artículos de revistas científicas, publicaciones en congresos, tesis (doctorado, maestría, especialización y pregrado), normativas y ordenanzas, libros y libros electrónicos, audios, fotografías, entre otros. El objetivo principal de este trabajo fue recuperar y dar cuenta de todas las obras producidas por autores de la UNLP, para dar difusión y visibilidad dentro de su repositorio institucional e incrementar las producciones presentes en el mismo. En julio del 2013 se inició una recopilación de todos los artículos, objetos de conferencia y artículos de revisión que se encuentran en la base de datos bibliográfica Scopus comprendidos entre 1927 y 2013. Para lograr tal objetivo, se definió un mecanismo semiautomático de incorporación de recursos desde Scopus al DSpace implementado en SEDICI. Este mecanismo fue desarrollado en sucesivas fases, que pueden resumirse en: recuperación desde Scopus, filtrado, limpieza, transformación y normalización de los metadatos, importación de autores y de los recursos, revisión, filtrado, incorporación de los PDF (si la licencia lo permite) y finalmente publicación en el repositorio. La consulta sobre Scopus finalizó el 1 de marzo de 2014 en la UNLP y fue posible gracias al servicio de pago que Elsevier brinda al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Esto implica que este tipo de consultas puede ser realizada por otras instituciones públicas de investigación de la Argentina que estén bajo el paraguas del MinCyT. En resumen, el trabajo tuvo dos logros tangibles: se incorporaron a SEDICI 19.940 documentos con filiación de la UNLP y 89.903 autores de los cuales al eliminar los no repetidos se redujo a 24.161 autores. Esta información permitió sumar recursos a la producción local alojada en el repositorio, mejorar la calidad de los metadatos ya almacenados e incrementar la visibilidad del repositorio y de la universidad. Por otro lado, a partir de ISSN/ESSN de los listados de revistas de DOAJ, PubMed, SherpaRomeo, SciELO y Redalyc, se relacionaron con los artículos importados desde Scopus, lo que permitió detectar que al menos un 74% de los documentos detectados admite su incorporación a texto completo en el repositorio, ya sea porque la revista es de acceso abierto, es una revista que permite preprint o postprint, o porque el autor ha pagado el arancel correspondiente para que su artículo esté en abierto.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
interoperabilidad
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
Scopus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2218

id CICBA_a5ad68f630b94f460f0bde476bbfaf97
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2218
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-ScopusTexier, JoséDe Giusti, Marisa RaquelLira, Ariel JorgeVillarreal, Gonzalo LujánCiencias de la Computación e Informacióninteroperabilidadrepositorios institucionalesSEDICIDSpaceScopusEl Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y cuenta con recursos de diferentes tipologías como artículos de revistas científicas, publicaciones en congresos, tesis (doctorado, maestría, especialización y pregrado), normativas y ordenanzas, libros y libros electrónicos, audios, fotografías, entre otros. El objetivo principal de este trabajo fue recuperar y dar cuenta de todas las obras producidas por autores de la UNLP, para dar difusión y visibilidad dentro de su repositorio institucional e incrementar las producciones presentes en el mismo. En julio del 2013 se inició una recopilación de todos los artículos, objetos de conferencia y artículos de revisión que se encuentran en la base de datos bibliográfica Scopus comprendidos entre 1927 y 2013. Para lograr tal objetivo, se definió un mecanismo semiautomático de incorporación de recursos desde Scopus al DSpace implementado en SEDICI. Este mecanismo fue desarrollado en sucesivas fases, que pueden resumirse en: recuperación desde Scopus, filtrado, limpieza, transformación y normalización de los metadatos, importación de autores y de los recursos, revisión, filtrado, incorporación de los PDF (si la licencia lo permite) y finalmente publicación en el repositorio. La consulta sobre Scopus finalizó el 1 de marzo de 2014 en la UNLP y fue posible gracias al servicio de pago que Elsevier brinda al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Esto implica que este tipo de consultas puede ser realizada por otras instituciones públicas de investigación de la Argentina que estén bajo el paraguas del MinCyT. En resumen, el trabajo tuvo dos logros tangibles: se incorporaron a SEDICI 19.940 documentos con filiación de la UNLP y 89.903 autores de los cuales al eliminar los no repetidos se redujo a 24.161 autores. Esta información permitió sumar recursos a la producción local alojada en el repositorio, mejorar la calidad de los metadatos ya almacenados e incrementar la visibilidad del repositorio y de la universidad. Por otro lado, a partir de ISSN/ESSN de los listados de revistas de DOAJ, PubMed, SherpaRomeo, SciELO y Redalyc, se relacionaron con los artículos importados desde Scopus, lo que permitió detectar que al menos un 74% de los documentos detectados admite su incorporación a texto completo en el repositorio, ya sea porque la revista es de acceso abierto, es una revista que permite preprint o postprint, o porque el autor ha pagado el arancel correspondiente para que su artículo esté en abierto.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2218spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/2218Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:56.267CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
title La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
spellingShingle La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
Texier, José
Ciencias de la Computación e Información
interoperabilidad
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
Scopus
title_short La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
title_full La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
title_fullStr La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
title_full_unstemmed La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
title_sort La incorporación del registro de obras y autores de una institución: estudio de caso SEDICI-UNLP-Scopus
dc.creator.none.fl_str_mv Texier, José
De Giusti, Marisa Raquel
Lira, Ariel Jorge
Villarreal, Gonzalo Luján
author Texier, José
author_facet Texier, José
De Giusti, Marisa Raquel
Lira, Ariel Jorge
Villarreal, Gonzalo Luján
author_role author
author2 De Giusti, Marisa Raquel
Lira, Ariel Jorge
Villarreal, Gonzalo Luján
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
interoperabilidad
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
Scopus
topic Ciencias de la Computación e Información
interoperabilidad
repositorios institucionales
SEDICI
DSpace
Scopus
dc.description.none.fl_txt_mv El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y cuenta con recursos de diferentes tipologías como artículos de revistas científicas, publicaciones en congresos, tesis (doctorado, maestría, especialización y pregrado), normativas y ordenanzas, libros y libros electrónicos, audios, fotografías, entre otros. El objetivo principal de este trabajo fue recuperar y dar cuenta de todas las obras producidas por autores de la UNLP, para dar difusión y visibilidad dentro de su repositorio institucional e incrementar las producciones presentes en el mismo. En julio del 2013 se inició una recopilación de todos los artículos, objetos de conferencia y artículos de revisión que se encuentran en la base de datos bibliográfica Scopus comprendidos entre 1927 y 2013. Para lograr tal objetivo, se definió un mecanismo semiautomático de incorporación de recursos desde Scopus al DSpace implementado en SEDICI. Este mecanismo fue desarrollado en sucesivas fases, que pueden resumirse en: recuperación desde Scopus, filtrado, limpieza, transformación y normalización de los metadatos, importación de autores y de los recursos, revisión, filtrado, incorporación de los PDF (si la licencia lo permite) y finalmente publicación en el repositorio. La consulta sobre Scopus finalizó el 1 de marzo de 2014 en la UNLP y fue posible gracias al servicio de pago que Elsevier brinda al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Esto implica que este tipo de consultas puede ser realizada por otras instituciones públicas de investigación de la Argentina que estén bajo el paraguas del MinCyT. En resumen, el trabajo tuvo dos logros tangibles: se incorporaron a SEDICI 19.940 documentos con filiación de la UNLP y 89.903 autores de los cuales al eliminar los no repetidos se redujo a 24.161 autores. Esta información permitió sumar recursos a la producción local alojada en el repositorio, mejorar la calidad de los metadatos ya almacenados e incrementar la visibilidad del repositorio y de la universidad. Por otro lado, a partir de ISSN/ESSN de los listados de revistas de DOAJ, PubMed, SherpaRomeo, SciELO y Redalyc, se relacionaron con los artículos importados desde Scopus, lo que permitió detectar que al menos un 74% de los documentos detectados admite su incorporación a texto completo en el repositorio, ya sea porque la revista es de acceso abierto, es una revista que permite preprint o postprint, o porque el autor ha pagado el arancel correspondiente para que su artículo esté en abierto.
description El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y cuenta con recursos de diferentes tipologías como artículos de revistas científicas, publicaciones en congresos, tesis (doctorado, maestría, especialización y pregrado), normativas y ordenanzas, libros y libros electrónicos, audios, fotografías, entre otros. El objetivo principal de este trabajo fue recuperar y dar cuenta de todas las obras producidas por autores de la UNLP, para dar difusión y visibilidad dentro de su repositorio institucional e incrementar las producciones presentes en el mismo. En julio del 2013 se inició una recopilación de todos los artículos, objetos de conferencia y artículos de revisión que se encuentran en la base de datos bibliográfica Scopus comprendidos entre 1927 y 2013. Para lograr tal objetivo, se definió un mecanismo semiautomático de incorporación de recursos desde Scopus al DSpace implementado en SEDICI. Este mecanismo fue desarrollado en sucesivas fases, que pueden resumirse en: recuperación desde Scopus, filtrado, limpieza, transformación y normalización de los metadatos, importación de autores y de los recursos, revisión, filtrado, incorporación de los PDF (si la licencia lo permite) y finalmente publicación en el repositorio. La consulta sobre Scopus finalizó el 1 de marzo de 2014 en la UNLP y fue posible gracias al servicio de pago que Elsevier brinda al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina. Esto implica que este tipo de consultas puede ser realizada por otras instituciones públicas de investigación de la Argentina que estén bajo el paraguas del MinCyT. En resumen, el trabajo tuvo dos logros tangibles: se incorporaron a SEDICI 19.940 documentos con filiación de la UNLP y 89.903 autores de los cuales al eliminar los no repetidos se redujo a 24.161 autores. Esta información permitió sumar recursos a la producción local alojada en el repositorio, mejorar la calidad de los metadatos ya almacenados e incrementar la visibilidad del repositorio y de la universidad. Por otro lado, a partir de ISSN/ESSN de los listados de revistas de DOAJ, PubMed, SherpaRomeo, SciELO y Redalyc, se relacionaron con los artículos importados desde Scopus, lo que permitió detectar que al menos un 74% de los documentos detectados admite su incorporación a texto completo en el repositorio, ya sea porque la revista es de acceso abierto, es una revista que permite preprint o postprint, o porque el autor ha pagado el arancel correspondiente para que su artículo esté en abierto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2218
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2218
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340440562466816
score 12.623145