La representación de recursos en los repositorios institucionales
- Autores
- Texier, José; De Giusti, Marisa Raquel; Oviedo, Néstor; Lira, Ariel Jorge; Villarreal, Gonzalo Luján
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo prioritario de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para devolver a la comunidad los esfuerzos destinados a la Universidad Pública, con el pasar de los años la plataforma de software de SEDICI fue creciendo en funcionalidades por lo que el diseño, mantenimiento e implementación la convirtieron en una herramienta compleja. Por ello, se realizó una migración a la plataforma DSpace en el 2012, herramienta de software que mejor se adaptaba a las necesidades de SEDICI. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en diferentes ámbitos tales como: procesos de depósitos, manejo de estadísticas y de las comunidades-colecciones-items, vocabularios controlados centrados en los autores, representación de los recursos, etc. De estas limitaciones, la representación de los recursos –proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos de los recursos– fue uno de los principales problemas presentados en la transición a DSpace, ya que se migraron muchos recursos en forma separada e incluso se realizaron adaptaciones por incompatibilidad de ambos sistemas porque la representación de distintos recursos era muy variada. Por tanto, este trabajo se centrará en describir el problema de la representación de recursos dentro de un repositorio institucional y en exponer la experiencia de SEDICI en este ámbito. El trabajo se limitará a la tipología de recursos: artículos de investigación, tesinas de grado y tesis de postgrado, libros, autores, instituciones, revistas y sus números, eventos y sus instancias.
- Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
Bibliotecología
SEDICI
DSpace
repositorios institucionales
tipología de recursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3549
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_1e9d7e183bf0a47bdf204badb42c77b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3549 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
La representación de recursos en los repositorios institucionalesTexier, JoséDe Giusti, Marisa RaquelOviedo, NéstorLira, Ariel JorgeVillarreal, Gonzalo LujánCiencias de la Computación e InformaciónBibliotecologíaSEDICIDSpacerepositorios institucionalestipología de recursosEn el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo prioritario de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para devolver a la comunidad los esfuerzos destinados a la Universidad Pública, con el pasar de los años la plataforma de software de SEDICI fue creciendo en funcionalidades por lo que el diseño, mantenimiento e implementación la convirtieron en una herramienta compleja. Por ello, se realizó una migración a la plataforma DSpace en el 2012, herramienta de software que mejor se adaptaba a las necesidades de SEDICI. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en diferentes ámbitos tales como: procesos de depósitos, manejo de estadísticas y de las comunidades-colecciones-items, vocabularios controlados centrados en los autores, representación de los recursos, etc. De estas limitaciones, la representación de los recursos –proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos de los recursos– fue uno de los principales problemas presentados en la transición a DSpace, ya que se migraron muchos recursos en forma separada e incluso se realizaron adaptaciones por incompatibilidad de ambos sistemas porque la representación de distintos recursos era muy variada. Por tanto, este trabajo se centrará en describir el problema de la representación de recursos dentro de un repositorio institucional y en exponer la experiencia de SEDICI en este ámbito. El trabajo se limitará a la tipología de recursos: artículos de investigación, tesinas de grado y tesis de postgrado, libros, autores, instituciones, revistas y sus números, eventos y sus instancias.2013-10-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3549spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3549Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.06CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de recursos en los repositorios institucionales |
title |
La representación de recursos en los repositorios institucionales |
spellingShingle |
La representación de recursos en los repositorios institucionales Texier, José Ciencias de la Computación e Información Bibliotecología SEDICI DSpace repositorios institucionales tipología de recursos |
title_short |
La representación de recursos en los repositorios institucionales |
title_full |
La representación de recursos en los repositorios institucionales |
title_fullStr |
La representación de recursos en los repositorios institucionales |
title_full_unstemmed |
La representación de recursos en los repositorios institucionales |
title_sort |
La representación de recursos en los repositorios institucionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Texier, José De Giusti, Marisa Raquel Oviedo, Néstor Lira, Ariel Jorge Villarreal, Gonzalo Luján |
author |
Texier, José |
author_facet |
Texier, José De Giusti, Marisa Raquel Oviedo, Néstor Lira, Ariel Jorge Villarreal, Gonzalo Luján |
author_role |
author |
author2 |
De Giusti, Marisa Raquel Oviedo, Néstor Lira, Ariel Jorge Villarreal, Gonzalo Luján |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información Bibliotecología SEDICI DSpace repositorios institucionales tipología de recursos |
topic |
Ciencias de la Computación e Información Bibliotecología SEDICI DSpace repositorios institucionales tipología de recursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo prioritario de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para devolver a la comunidad los esfuerzos destinados a la Universidad Pública, con el pasar de los años la plataforma de software de SEDICI fue creciendo en funcionalidades por lo que el diseño, mantenimiento e implementación la convirtieron en una herramienta compleja. Por ello, se realizó una migración a la plataforma DSpace en el 2012, herramienta de software que mejor se adaptaba a las necesidades de SEDICI. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en diferentes ámbitos tales como: procesos de depósitos, manejo de estadísticas y de las comunidades-colecciones-items, vocabularios controlados centrados en los autores, representación de los recursos, etc. De estas limitaciones, la representación de los recursos –proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos de los recursos– fue uno de los principales problemas presentados en la transición a DSpace, ya que se migraron muchos recursos en forma separada e incluso se realizaron adaptaciones por incompatibilidad de ambos sistemas porque la representación de distintos recursos era muy variada. Por tanto, este trabajo se centrará en describir el problema de la representación de recursos dentro de un repositorio institucional y en exponer la experiencia de SEDICI en este ámbito. El trabajo se limitará a la tipología de recursos: artículos de investigación, tesinas de grado y tesis de postgrado, libros, autores, instituciones, revistas y sus números, eventos y sus instancias. |
description |
En el 2003, nace el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI) como el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con el objetivo prioritario de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para devolver a la comunidad los esfuerzos destinados a la Universidad Pública, con el pasar de los años la plataforma de software de SEDICI fue creciendo en funcionalidades por lo que el diseño, mantenimiento e implementación la convirtieron en una herramienta compleja. Por ello, se realizó una migración a la plataforma DSpace en el 2012, herramienta de software que mejor se adaptaba a las necesidades de SEDICI. DSpace, al igual que otras plataformas, presenta limitaciones en diferentes ámbitos tales como: procesos de depósitos, manejo de estadísticas y de las comunidades-colecciones-items, vocabularios controlados centrados en los autores, representación de los recursos, etc. De estas limitaciones, la representación de los recursos –proceso de registrar en forma persistente un conjunto de datos de los recursos– fue uno de los principales problemas presentados en la transición a DSpace, ya que se migraron muchos recursos en forma separada e incluso se realizaron adaptaciones por incompatibilidad de ambos sistemas porque la representación de distintos recursos era muy variada. Por tanto, este trabajo se centrará en describir el problema de la representación de recursos dentro de un repositorio institucional y en exponer la experiencia de SEDICI en este ámbito. El trabajo se limitará a la tipología de recursos: artículos de investigación, tesinas de grado y tesis de postgrado, libros, autores, instituciones, revistas y sus números, eventos y sus instancias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3549 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618615035265024 |
score |
13.070432 |