Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires

Autores
Ferro, Víctor
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Albo, Graciela Noemí
Altamirano, Rodrigo
Descripción
La abeja melífera (Apis mellifera.L.) es el insecto responsable de polinizar el 77 % de los cultivos destinados a la producción de alimentos para consumo humano. “En todo el mundo, desde siempre la apicultura ha formado parte de la agricultura de los poblados”. A nivel mundial, Argentina se encuentra en los primeros puestos como productor y exportador de miel. En el país existen 15.306 productores, 33.477 apiarios, 2.729.941 colmenas y 1.209 salas de extracción de miel habilitadas. Las zonas apícolas pueden ser “Auto-estimulantes” y “No auto estimulantes”, de acuerdo a las zonas climáticas y floraciones en alta y baja temporada. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera fue realizar una evaluación del crecimiento poblacional de una muestra al azar de las colonias en estudio en un colmenar ubicado en una zona auto estimulante influenciada por el Bosque de La Plata. Los resultados hallados mostraron una correlación negativa y altamente significativa en ambas colmenas y para todas las fechas entre la cría abierta y la cría operculada. En la colmena 2 el coeficiente fue (rs=-0,64; pvalor= 3,4.e-6) y en la colmena 3 el valor fue (rs=-0,52; pvalor= 2,8.e-5), por lo que la colmena 2 presentó una mejor correlación que la colmena 3. El resultado estadístico obtenido en ambas colmenas indica que al aumentar el porcentaje de cría abierta se reduce el porcentaje de cría operculada, lo que estaría demostrando un alto aporte alimenticio que incita mayor postura de la reina. Por los resultados obtenidos en esta tesis se concluye que; el desarrollo poblacional de las colonias de abejas melíferas en el bosque de la ciudad de La Plata, zona de ubicación del apiario experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, permite distinguir a esta ubicación geográfica como una zona auto-estimulante.
Tutora académica: Karina A. Presta
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Abeja
Apicultura
Zona autoestimulante
Zona no autoestimulante
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156541

id SEDICI_af6506f86d05c49074eff31048da437e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156541
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos AiresFerro, VíctorCiencias AgrariasAbejaApiculturaZona autoestimulanteZona no autoestimulanteLa abeja melífera (Apis mellifera.L.) es el insecto responsable de polinizar el 77 % de los cultivos destinados a la producción de alimentos para consumo humano. “En todo el mundo, desde siempre la apicultura ha formado parte de la agricultura de los poblados”. A nivel mundial, Argentina se encuentra en los primeros puestos como productor y exportador de miel. En el país existen 15.306 productores, 33.477 apiarios, 2.729.941 colmenas y 1.209 salas de extracción de miel habilitadas. Las zonas apícolas pueden ser “Auto-estimulantes” y “No auto estimulantes”, de acuerdo a las zonas climáticas y floraciones en alta y baja temporada. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera fue realizar una evaluación del crecimiento poblacional de una muestra al azar de las colonias en estudio en un colmenar ubicado en una zona auto estimulante influenciada por el Bosque de La Plata. Los resultados hallados mostraron una correlación negativa y altamente significativa en ambas colmenas y para todas las fechas entre la cría abierta y la cría operculada. En la colmena 2 el coeficiente fue (rs=-0,64; pvalor= 3,4.e-6) y en la colmena 3 el valor fue (rs=-0,52; pvalor= 2,8.e-5), por lo que la colmena 2 presentó una mejor correlación que la colmena 3. El resultado estadístico obtenido en ambas colmenas indica que al aumentar el porcentaje de cría abierta se reduce el porcentaje de cría operculada, lo que estaría demostrando un alto aporte alimenticio que incita mayor postura de la reina. Por los resultados obtenidos en esta tesis se concluye que; el desarrollo poblacional de las colonias de abejas melíferas en el bosque de la ciudad de La Plata, zona de ubicación del apiario experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, permite distinguir a esta ubicación geográfica como una zona auto-estimulante.Tutora académica: Karina A. PrestaIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesAlbo, Graciela NoemíAltamirano, Rodrigo2023-08-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156541Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:28.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
title Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
Ferro, Víctor
Ciencias Agrarias
Abeja
Apicultura
Zona autoestimulante
Zona no autoestimulante
title_short Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
title_full Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
title_sort Fortaleza de colonias de abejas melíferas (Apis mellifera., L.) en la zona auto estimulante del Bosque de La Plata, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ferro, Víctor
author Ferro, Víctor
author_facet Ferro, Víctor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Albo, Graciela Noemí
Altamirano, Rodrigo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Abeja
Apicultura
Zona autoestimulante
Zona no autoestimulante
topic Ciencias Agrarias
Abeja
Apicultura
Zona autoestimulante
Zona no autoestimulante
dc.description.none.fl_txt_mv La abeja melífera (Apis mellifera.L.) es el insecto responsable de polinizar el 77 % de los cultivos destinados a la producción de alimentos para consumo humano. “En todo el mundo, desde siempre la apicultura ha formado parte de la agricultura de los poblados”. A nivel mundial, Argentina se encuentra en los primeros puestos como productor y exportador de miel. En el país existen 15.306 productores, 33.477 apiarios, 2.729.941 colmenas y 1.209 salas de extracción de miel habilitadas. Las zonas apícolas pueden ser “Auto-estimulantes” y “No auto estimulantes”, de acuerdo a las zonas climáticas y floraciones en alta y baja temporada. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera fue realizar una evaluación del crecimiento poblacional de una muestra al azar de las colonias en estudio en un colmenar ubicado en una zona auto estimulante influenciada por el Bosque de La Plata. Los resultados hallados mostraron una correlación negativa y altamente significativa en ambas colmenas y para todas las fechas entre la cría abierta y la cría operculada. En la colmena 2 el coeficiente fue (rs=-0,64; pvalor= 3,4.e-6) y en la colmena 3 el valor fue (rs=-0,52; pvalor= 2,8.e-5), por lo que la colmena 2 presentó una mejor correlación que la colmena 3. El resultado estadístico obtenido en ambas colmenas indica que al aumentar el porcentaje de cría abierta se reduce el porcentaje de cría operculada, lo que estaría demostrando un alto aporte alimenticio que incita mayor postura de la reina. Por los resultados obtenidos en esta tesis se concluye que; el desarrollo poblacional de las colonias de abejas melíferas en el bosque de la ciudad de La Plata, zona de ubicación del apiario experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, permite distinguir a esta ubicación geográfica como una zona auto-estimulante.
Tutora académica: Karina A. Presta
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La abeja melífera (Apis mellifera.L.) es el insecto responsable de polinizar el 77 % de los cultivos destinados a la producción de alimentos para consumo humano. “En todo el mundo, desde siempre la apicultura ha formado parte de la agricultura de los poblados”. A nivel mundial, Argentina se encuentra en los primeros puestos como productor y exportador de miel. En el país existen 15.306 productores, 33.477 apiarios, 2.729.941 colmenas y 1.209 salas de extracción de miel habilitadas. Las zonas apícolas pueden ser “Auto-estimulantes” y “No auto estimulantes”, de acuerdo a las zonas climáticas y floraciones en alta y baja temporada. El objetivo del presente Proyecto Final de Carrera fue realizar una evaluación del crecimiento poblacional de una muestra al azar de las colonias en estudio en un colmenar ubicado en una zona auto estimulante influenciada por el Bosque de La Plata. Los resultados hallados mostraron una correlación negativa y altamente significativa en ambas colmenas y para todas las fechas entre la cría abierta y la cría operculada. En la colmena 2 el coeficiente fue (rs=-0,64; pvalor= 3,4.e-6) y en la colmena 3 el valor fue (rs=-0,52; pvalor= 2,8.e-5), por lo que la colmena 2 presentó una mejor correlación que la colmena 3. El resultado estadístico obtenido en ambas colmenas indica que al aumentar el porcentaje de cría abierta se reduce el porcentaje de cría operculada, lo que estaría demostrando un alto aporte alimenticio que incita mayor postura de la reina. Por los resultados obtenidos en esta tesis se concluye que; el desarrollo poblacional de las colonias de abejas melíferas en el bosque de la ciudad de La Plata, zona de ubicación del apiario experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, permite distinguir a esta ubicación geográfica como una zona auto-estimulante.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156541
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064358255230976
score 13.22299