Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados

Autores
Cecchi, Manuel; Basso, Marilina; Cantatore, Delfina María Paula; Moliné, Maria de la Paz; Fernández, Natalia Jorgelina; Dominguez, Enzo; Churio, Maria Sandra; Gende, Liesel Brenda
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudió el uso de colonias de abejas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados. Para ello se evaluó la concentración de Cd (cadmio), Cr (cromo), Ni (níquel), Pb (plomo) y Zn (cinc) en abejas, polen y miel colectadas en apiarios ubicados en tres zonas con diferentes fuentes de contaminación. Los muestreos para la determinación de metales pesados se realizaron en cada apiario una vez al mes, durante doce meses. Las muestras de abejas y polen fueron procesadas mediante digestión ácida y las soluciones resultantes fueron analizadas mediante espectrofotometría de absorción atómica. En tanto que las muestras de miel se procesaron por digestión en microondas y la detección fue realizada en espectrómetro de fluorescencia de rayos X por reflexión total. Las concentraciones de cada uno de los metales fueron determinadas en relación al peso seco de las muestras. Los datos obtenidos indicaron que los cinco metales pudieron ser detectados en abeja y polen y solo pudo ser determinado el cinc en las muestras de miel. La matriz que mejor resulto como biomonitor de contaminación por metales pesados resulto ser la abeja.
In this work, bee’s colonies (Apis mellifera) as biomonitors of environmental contamination by heavy metals was studied. The concentration of Cd (cadmium), Cr (chromium), Ni (nickel), Pb (lead) and Zn (zinc) in bees, pollen and honey collected in apiarie located in three areas with different sources of contamination was evaluated. Sampling for determination of heavy metals was conducted in each apiary once a month, for twelve months. Bee and pollen samples were processed by acid digestion, and the resulting solutions were analyzed by atomic absorption spectrophotometry. Honey samples were processed by microwave digestion, and detection was performed using total reflection X-ray fluorescence spectrometry. The concentrations of each of the metals were determined in relation to the dry weight of the samples. Findings showed that the five metals could be detected in bee and pollen, while only zinc could be determined in honey samples. The bee matrix proved to be the most effective biomonitor for heavy metal contamination.
Fil: Cecchi, Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Basso, Marilina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Cantatore, Delfina María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Churio, Maria Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata; Argentina
Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Materia
ABEJAS
BOIMONITORES
METALES PESADOS
MIEL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224697

id CONICETDig_eb8c78180266a0e6b8a5434370a6b7e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesadosHoneybees (Apis mellifera) as biomonitors of environmental pollution by heavy metalsCecchi, ManuelBasso, MarilinaCantatore, Delfina María PaulaMoliné, Maria de la PazFernández, Natalia JorgelinaDominguez, EnzoChurio, Maria SandraGende, Liesel BrendaABEJASBOIMONITORESMETALES PESADOSMIELhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudió el uso de colonias de abejas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados. Para ello se evaluó la concentración de Cd (cadmio), Cr (cromo), Ni (níquel), Pb (plomo) y Zn (cinc) en abejas, polen y miel colectadas en apiarios ubicados en tres zonas con diferentes fuentes de contaminación. Los muestreos para la determinación de metales pesados se realizaron en cada apiario una vez al mes, durante doce meses. Las muestras de abejas y polen fueron procesadas mediante digestión ácida y las soluciones resultantes fueron analizadas mediante espectrofotometría de absorción atómica. En tanto que las muestras de miel se procesaron por digestión en microondas y la detección fue realizada en espectrómetro de fluorescencia de rayos X por reflexión total. Las concentraciones de cada uno de los metales fueron determinadas en relación al peso seco de las muestras. Los datos obtenidos indicaron que los cinco metales pudieron ser detectados en abeja y polen y solo pudo ser determinado el cinc en las muestras de miel. La matriz que mejor resulto como biomonitor de contaminación por metales pesados resulto ser la abeja.In this work, bee’s colonies (Apis mellifera) as biomonitors of environmental contamination by heavy metals was studied. The concentration of Cd (cadmium), Cr (chromium), Ni (nickel), Pb (lead) and Zn (zinc) in bees, pollen and honey collected in apiarie located in three areas with different sources of contamination was evaluated. Sampling for determination of heavy metals was conducted in each apiary once a month, for twelve months. Bee and pollen samples were processed by acid digestion, and the resulting solutions were analyzed by atomic absorption spectrophotometry. Honey samples were processed by microwave digestion, and detection was performed using total reflection X-ray fluorescence spectrometry. The concentrations of each of the metals were determined in relation to the dry weight of the samples. Findings showed that the five metals could be detected in bee and pollen, while only zinc could be determined in honey samples. The bee matrix proved to be the most effective biomonitor for heavy metal contamination.Fil: Cecchi, Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Basso, Marilina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Cantatore, Delfina María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Churio, Maria Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata; ArgentinaFil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaEunk2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224697Cecchi, Manuel; Basso, Marilina; Cantatore, Delfina María Paula; Moliné, Maria de la Paz; Fernández, Natalia Jorgelina; et al.; Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados; Eunk; Revista Científicas de Abejas y Apicultores; 2; 1; 30-6-2023; 3-122953-3740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eunk.org/index.php/revista/article/view/31info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52559/eunk.v2i1.31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:26.687CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
Honeybees (Apis mellifera) as biomonitors of environmental pollution by heavy metals
title Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
spellingShingle Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
Cecchi, Manuel
ABEJAS
BOIMONITORES
METALES PESADOS
MIEL
title_short Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
title_full Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
title_fullStr Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
title_full_unstemmed Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
title_sort Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados
dc.creator.none.fl_str_mv Cecchi, Manuel
Basso, Marilina
Cantatore, Delfina María Paula
Moliné, Maria de la Paz
Fernández, Natalia Jorgelina
Dominguez, Enzo
Churio, Maria Sandra
Gende, Liesel Brenda
author Cecchi, Manuel
author_facet Cecchi, Manuel
Basso, Marilina
Cantatore, Delfina María Paula
Moliné, Maria de la Paz
Fernández, Natalia Jorgelina
Dominguez, Enzo
Churio, Maria Sandra
Gende, Liesel Brenda
author_role author
author2 Basso, Marilina
Cantatore, Delfina María Paula
Moliné, Maria de la Paz
Fernández, Natalia Jorgelina
Dominguez, Enzo
Churio, Maria Sandra
Gende, Liesel Brenda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABEJAS
BOIMONITORES
METALES PESADOS
MIEL
topic ABEJAS
BOIMONITORES
METALES PESADOS
MIEL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudió el uso de colonias de abejas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados. Para ello se evaluó la concentración de Cd (cadmio), Cr (cromo), Ni (níquel), Pb (plomo) y Zn (cinc) en abejas, polen y miel colectadas en apiarios ubicados en tres zonas con diferentes fuentes de contaminación. Los muestreos para la determinación de metales pesados se realizaron en cada apiario una vez al mes, durante doce meses. Las muestras de abejas y polen fueron procesadas mediante digestión ácida y las soluciones resultantes fueron analizadas mediante espectrofotometría de absorción atómica. En tanto que las muestras de miel se procesaron por digestión en microondas y la detección fue realizada en espectrómetro de fluorescencia de rayos X por reflexión total. Las concentraciones de cada uno de los metales fueron determinadas en relación al peso seco de las muestras. Los datos obtenidos indicaron que los cinco metales pudieron ser detectados en abeja y polen y solo pudo ser determinado el cinc en las muestras de miel. La matriz que mejor resulto como biomonitor de contaminación por metales pesados resulto ser la abeja.
In this work, bee’s colonies (Apis mellifera) as biomonitors of environmental contamination by heavy metals was studied. The concentration of Cd (cadmium), Cr (chromium), Ni (nickel), Pb (lead) and Zn (zinc) in bees, pollen and honey collected in apiarie located in three areas with different sources of contamination was evaluated. Sampling for determination of heavy metals was conducted in each apiary once a month, for twelve months. Bee and pollen samples were processed by acid digestion, and the resulting solutions were analyzed by atomic absorption spectrophotometry. Honey samples were processed by microwave digestion, and detection was performed using total reflection X-ray fluorescence spectrometry. The concentrations of each of the metals were determined in relation to the dry weight of the samples. Findings showed that the five metals could be detected in bee and pollen, while only zinc could be determined in honey samples. The bee matrix proved to be the most effective biomonitor for heavy metal contamination.
Fil: Cecchi, Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Basso, Marilina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Cantatore, Delfina María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
Fil: Churio, Maria Sandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Físicas de Mar del Plata; Argentina
Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
description En este trabajo se estudió el uso de colonias de abejas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados. Para ello se evaluó la concentración de Cd (cadmio), Cr (cromo), Ni (níquel), Pb (plomo) y Zn (cinc) en abejas, polen y miel colectadas en apiarios ubicados en tres zonas con diferentes fuentes de contaminación. Los muestreos para la determinación de metales pesados se realizaron en cada apiario una vez al mes, durante doce meses. Las muestras de abejas y polen fueron procesadas mediante digestión ácida y las soluciones resultantes fueron analizadas mediante espectrofotometría de absorción atómica. En tanto que las muestras de miel se procesaron por digestión en microondas y la detección fue realizada en espectrómetro de fluorescencia de rayos X por reflexión total. Las concentraciones de cada uno de los metales fueron determinadas en relación al peso seco de las muestras. Los datos obtenidos indicaron que los cinco metales pudieron ser detectados en abeja y polen y solo pudo ser determinado el cinc en las muestras de miel. La matriz que mejor resulto como biomonitor de contaminación por metales pesados resulto ser la abeja.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224697
Cecchi, Manuel; Basso, Marilina; Cantatore, Delfina María Paula; Moliné, Maria de la Paz; Fernández, Natalia Jorgelina; et al.; Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados; Eunk; Revista Científicas de Abejas y Apicultores; 2; 1; 30-6-2023; 3-12
2953-3740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224697
identifier_str_mv Cecchi, Manuel; Basso, Marilina; Cantatore, Delfina María Paula; Moliné, Maria de la Paz; Fernández, Natalia Jorgelina; et al.; Las abejas melíferas (Apis mellifera) como biomonitores de contaminación ambiental por metales pesados; Eunk; Revista Científicas de Abejas y Apicultores; 2; 1; 30-6-2023; 3-12
2953-3740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://eunk.org/index.php/revista/article/view/31
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.52559/eunk.v2i1.31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eunk
publisher.none.fl_str_mv Eunk
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270081005912064
score 13.13397