Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata

Autores
Berg, Lara
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia me propongo realizar un recorrido sobre las actuales líneas de investigación que abordan el uso de drogas en la Argentina. El hecho de realizar un análisis acerca de las investigaciones que estudian uso de drogas como problema social y público, se debe a la incipiente construcción de mi tema de investigación el cual se dirime entre: uso de drogas, dispositivos territoriales y comunitarios del sistema público estatal y los actores sociales intervinientes en dichos procesos. El escrito tendrá la siguiente estructura, el primer apartado tendrá como objetivo recuperar algunos de los argumentos implicados en las diferentes líneas de investigación, en pos de abordar los debates recientes sobre uso de drogas en nuestro país. Por otra parte, el texto buscará acercar una lectura situada sobre los cambios en materia de salud mental de las últimas décadas que, sí bien han sido fragmentarias y caracterizadas por los vaivenes histórico-políticos, nos permitirá trazar algunas coordenadas para pensar, por un lado, la construcción de un nuevo sujeto político: el usuarie de drogas. Y, por otro lado, permite acercarnos a cómo se han configurado las experiencias en salud mental que abordan esta problemática. Éstas, inicialmente, podríamos caracterizarlas a partir de sus estrategias de intervención socio-comunitarias en el espacio público, a partir de una perspectiva que toma distancia de los abordajes hospitalocéntricos y manicomiales. El segundo apartado introducirá el caso local del cual parto: el DTC Casa Caracol, un dispositivo territorial y comunitario de atención en salud mental y consumos problemáticos radicado en la ciudad de Mar del Plata. Se recuperarán algunas líneas que nos permitirá ubicarlo desde un paradigma centrado en los derechos y la inclusión social. Por último, se realizará un breve comentario sobre cómo impacta la estructura sexo-genérica en el entramado de dichos dispositivos de atención, en el intento de ampliar la discusión sobre cuáles son las prácticas de gobernanza que permanecen arraigadas en estos espacios, qué relación se establece entre las agencias estatales y les usuaries/consumidores de drogas, y qué matices encontramos cuando quienes consumen son las mujeres. De manera sintética, esto último podría ampliar la discusión en torno al uso de drogas permitiéndonos profundizar en aquellas lecturas que indagan las experiencias centradas en la perspectiva de les usuaries, e incluso establecer nuevas vinculaciones entre drogas y placer, drogas y bienestar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Juventudes
Salud mental
Consumo de drogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180746

id SEDICI_af5b63cddf0e9eba023a82d3261ecbce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180746
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del PlataBerg, LaraSociologíaJuventudesSalud mentalConsumo de drogasEn la presente ponencia me propongo realizar un recorrido sobre las actuales líneas de investigación que abordan el uso de drogas en la Argentina. El hecho de realizar un análisis acerca de las investigaciones que estudian uso de drogas como problema social y público, se debe a la incipiente construcción de mi tema de investigación el cual se dirime entre: uso de drogas, dispositivos territoriales y comunitarios del sistema público estatal y los actores sociales intervinientes en dichos procesos. El escrito tendrá la siguiente estructura, el primer apartado tendrá como objetivo recuperar algunos de los argumentos implicados en las diferentes líneas de investigación, en pos de abordar los debates recientes sobre uso de drogas en nuestro país. Por otra parte, el texto buscará acercar una lectura situada sobre los cambios en materia de salud mental de las últimas décadas que, sí bien han sido fragmentarias y caracterizadas por los vaivenes histórico-políticos, nos permitirá trazar algunas coordenadas para pensar, por un lado, la construcción de un nuevo sujeto político: el usuarie de drogas. Y, por otro lado, permite acercarnos a cómo se han configurado las experiencias en salud mental que abordan esta problemática. Éstas, inicialmente, podríamos caracterizarlas a partir de sus estrategias de intervención socio-comunitarias en el espacio público, a partir de una perspectiva que toma distancia de los abordajes hospitalocéntricos y manicomiales. El segundo apartado introducirá el caso local del cual parto: el DTC Casa Caracol, un dispositivo territorial y comunitario de atención en salud mental y consumos problemáticos radicado en la ciudad de Mar del Plata. Se recuperarán algunas líneas que nos permitirá ubicarlo desde un paradigma centrado en los derechos y la inclusión social. Por último, se realizará un breve comentario sobre cómo impacta la estructura sexo-genérica en el entramado de dichos dispositivos de atención, en el intento de ampliar la discusión sobre cuáles son las prácticas de gobernanza que permanecen arraigadas en estos espacios, qué relación se establece entre las agencias estatales y les usuaries/consumidores de drogas, y qué matices encontramos cuando quienes consumen son las mujeres. De manera sintética, esto último podría ampliar la discusión en torno al uso de drogas permitiéndonos profundizar en aquellas lecturas que indagan las experiencias centradas en la perspectiva de les usuaries, e incluso establecer nuevas vinculaciones entre drogas y placer, drogas y bienestar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180746spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708145541539257/@@display-file/file/BergPONmesa30Contra-pedagogías de la crueldad.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180746Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:24.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
title Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
spellingShingle Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
Berg, Lara
Sociología
Juventudes
Salud mental
Consumo de drogas
title_short Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
title_full Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
title_fullStr Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
title_sort Juventudes, salud y género : Aproximaciones al estudio de jóvenes usuaries de dispositivos territoriales y comunitarios de atención en la localidad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Berg, Lara
author Berg, Lara
author_facet Berg, Lara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Juventudes
Salud mental
Consumo de drogas
topic Sociología
Juventudes
Salud mental
Consumo de drogas
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia me propongo realizar un recorrido sobre las actuales líneas de investigación que abordan el uso de drogas en la Argentina. El hecho de realizar un análisis acerca de las investigaciones que estudian uso de drogas como problema social y público, se debe a la incipiente construcción de mi tema de investigación el cual se dirime entre: uso de drogas, dispositivos territoriales y comunitarios del sistema público estatal y los actores sociales intervinientes en dichos procesos. El escrito tendrá la siguiente estructura, el primer apartado tendrá como objetivo recuperar algunos de los argumentos implicados en las diferentes líneas de investigación, en pos de abordar los debates recientes sobre uso de drogas en nuestro país. Por otra parte, el texto buscará acercar una lectura situada sobre los cambios en materia de salud mental de las últimas décadas que, sí bien han sido fragmentarias y caracterizadas por los vaivenes histórico-políticos, nos permitirá trazar algunas coordenadas para pensar, por un lado, la construcción de un nuevo sujeto político: el usuarie de drogas. Y, por otro lado, permite acercarnos a cómo se han configurado las experiencias en salud mental que abordan esta problemática. Éstas, inicialmente, podríamos caracterizarlas a partir de sus estrategias de intervención socio-comunitarias en el espacio público, a partir de una perspectiva que toma distancia de los abordajes hospitalocéntricos y manicomiales. El segundo apartado introducirá el caso local del cual parto: el DTC Casa Caracol, un dispositivo territorial y comunitario de atención en salud mental y consumos problemáticos radicado en la ciudad de Mar del Plata. Se recuperarán algunas líneas que nos permitirá ubicarlo desde un paradigma centrado en los derechos y la inclusión social. Por último, se realizará un breve comentario sobre cómo impacta la estructura sexo-genérica en el entramado de dichos dispositivos de atención, en el intento de ampliar la discusión sobre cuáles son las prácticas de gobernanza que permanecen arraigadas en estos espacios, qué relación se establece entre las agencias estatales y les usuaries/consumidores de drogas, y qué matices encontramos cuando quienes consumen son las mujeres. De manera sintética, esto último podría ampliar la discusión en torno al uso de drogas permitiéndonos profundizar en aquellas lecturas que indagan las experiencias centradas en la perspectiva de les usuaries, e incluso establecer nuevas vinculaciones entre drogas y placer, drogas y bienestar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente ponencia me propongo realizar un recorrido sobre las actuales líneas de investigación que abordan el uso de drogas en la Argentina. El hecho de realizar un análisis acerca de las investigaciones que estudian uso de drogas como problema social y público, se debe a la incipiente construcción de mi tema de investigación el cual se dirime entre: uso de drogas, dispositivos territoriales y comunitarios del sistema público estatal y los actores sociales intervinientes en dichos procesos. El escrito tendrá la siguiente estructura, el primer apartado tendrá como objetivo recuperar algunos de los argumentos implicados en las diferentes líneas de investigación, en pos de abordar los debates recientes sobre uso de drogas en nuestro país. Por otra parte, el texto buscará acercar una lectura situada sobre los cambios en materia de salud mental de las últimas décadas que, sí bien han sido fragmentarias y caracterizadas por los vaivenes histórico-políticos, nos permitirá trazar algunas coordenadas para pensar, por un lado, la construcción de un nuevo sujeto político: el usuarie de drogas. Y, por otro lado, permite acercarnos a cómo se han configurado las experiencias en salud mental que abordan esta problemática. Éstas, inicialmente, podríamos caracterizarlas a partir de sus estrategias de intervención socio-comunitarias en el espacio público, a partir de una perspectiva que toma distancia de los abordajes hospitalocéntricos y manicomiales. El segundo apartado introducirá el caso local del cual parto: el DTC Casa Caracol, un dispositivo territorial y comunitario de atención en salud mental y consumos problemáticos radicado en la ciudad de Mar del Plata. Se recuperarán algunas líneas que nos permitirá ubicarlo desde un paradigma centrado en los derechos y la inclusión social. Por último, se realizará un breve comentario sobre cómo impacta la estructura sexo-genérica en el entramado de dichos dispositivos de atención, en el intento de ampliar la discusión sobre cuáles son las prácticas de gobernanza que permanecen arraigadas en estos espacios, qué relación se establece entre las agencias estatales y les usuaries/consumidores de drogas, y qué matices encontramos cuando quienes consumen son las mujeres. De manera sintética, esto último podría ampliar la discusión en torno al uso de drogas permitiéndonos profundizar en aquellas lecturas que indagan las experiencias centradas en la perspectiva de les usuaries, e incluso establecer nuevas vinculaciones entre drogas y placer, drogas y bienestar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180746
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180746
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708145541539257/@@display-file/file/BergPONmesa30Contra-pedagogías de la crueldad.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533117991682048
score 13.000565