Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes

Autores
Alonso, María Silvia; Vilte, E. D.; Apaza, Adriana Margarita; Lozano, Abel Ricardo
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo fue realizado con el fin de conseguir la información necesaria para analizar las condiciones de aplicación de una futura valorización de los residuos plásticos de S.S. de Jujuy. Estos desechos, recogidos de cuatro zonas con nivel socioeconómico diferente, fueron lavados y secados, luego de lo cual se clasificaron por tipo de resina. Cada una de estas fracciones fue pesada y se le midió el volumen respectivo antes y después de una compresión como la que sufrirían al ser dispuestas en un relleno sanitario. Las resinas encontradas en mayor proporción fueron el polietilentereftalato y las poliolefinas. Se pudo concluir una economía significativa de espacio en caso de no disponer los desechos plásticos con los demás residuos en un relleno sanitario, como así también se establecieron los aspectos a tener en cuenta para una posible minimización de los residuos plásticos, con o sin valorización de los mismos.
The present work was carried out to obtain the necessary information to analize the conditions for a future valorization of the plastic wastes of S.S. de Jujuy (Argentina). These wastes, collected from four areas by different social economic levels, were washed and dried, and then sorted by type of resin. Every classified group was weighed and its volume was also measured before and after a compression similar to the one they would undergo when they are disposed in a landfill. The resins found in bigger proportion were polyethylene terephtalate and the polyolefins. The conclusions were: a) a significant space economy in case that the plastic wastes are not disposed with the rest of the garbage in a landfill, b) the establishment of the aspects to take into account for a possible minimization of the plastic wastes, with or without their valorization.
Tema 6: Energía eólica, geotermia, biomasa y otras energías no convencionales.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ciencias Exactas
Plásticos
Resinas
Residuos Domésticos
caracterización
minimización
valorización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79297

id SEDICI_af224bb71dd3ad8628597fb9093a7d4a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenesAlonso, María SilviaVilte, E. D.Apaza, Adriana MargaritaLozano, Abel RicardoIngenieríaCiencias ExactasPlásticosResinasResiduos DomésticoscaracterizaciónminimizaciónvalorizaciónEste trabajo fue realizado con el fin de conseguir la información necesaria para analizar las condiciones de aplicación de una futura valorización de los residuos plásticos de S.S. de Jujuy. Estos desechos, recogidos de cuatro zonas con nivel socioeconómico diferente, fueron lavados y secados, luego de lo cual se clasificaron por tipo de resina. Cada una de estas fracciones fue pesada y se le midió el volumen respectivo antes y después de una compresión como la que sufrirían al ser dispuestas en un relleno sanitario. Las resinas encontradas en mayor proporción fueron el polietilentereftalato y las poliolefinas. Se pudo concluir una economía significativa de espacio en caso de no disponer los desechos plásticos con los demás residuos en un relleno sanitario, como así también se establecieron los aspectos a tener en cuenta para una posible minimización de los residuos plásticos, con o sin valorización de los mismos.The present work was carried out to obtain the necessary information to analize the conditions for a future valorization of the plastic wastes of S.S. de Jujuy (Argentina). These wastes, collected from four areas by different social economic levels, were washed and dried, and then sorted by type of resin. Every classified group was weighed and its volume was also measured before and after a compression similar to the one they would undergo when they are disposed in a landfill. The resins found in bigger proportion were polyethylene terephtalate and the polyolefins. The conclusions were: a) a significant space economy in case that the plastic wastes are not disposed with the rest of the garbage in a landfill, b) the establishment of the aspects to take into account for a possible minimization of the plastic wastes, with or without their valorization.Tema 6: Energía eólica, geotermia, biomasa y otras energías no convencionales.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:27.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
title Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
spellingShingle Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
Alonso, María Silvia
Ingeniería
Ciencias Exactas
Plásticos
Resinas
Residuos Domésticos
caracterización
minimización
valorización
title_short Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
title_full Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
title_fullStr Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
title_full_unstemmed Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
title_sort Residuos plásticos de Jujuy: caracterización en pesos y volúmenes
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, María Silvia
Vilte, E. D.
Apaza, Adriana Margarita
Lozano, Abel Ricardo
author Alonso, María Silvia
author_facet Alonso, María Silvia
Vilte, E. D.
Apaza, Adriana Margarita
Lozano, Abel Ricardo
author_role author
author2 Vilte, E. D.
Apaza, Adriana Margarita
Lozano, Abel Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ciencias Exactas
Plásticos
Resinas
Residuos Domésticos
caracterización
minimización
valorización
topic Ingeniería
Ciencias Exactas
Plásticos
Resinas
Residuos Domésticos
caracterización
minimización
valorización
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo fue realizado con el fin de conseguir la información necesaria para analizar las condiciones de aplicación de una futura valorización de los residuos plásticos de S.S. de Jujuy. Estos desechos, recogidos de cuatro zonas con nivel socioeconómico diferente, fueron lavados y secados, luego de lo cual se clasificaron por tipo de resina. Cada una de estas fracciones fue pesada y se le midió el volumen respectivo antes y después de una compresión como la que sufrirían al ser dispuestas en un relleno sanitario. Las resinas encontradas en mayor proporción fueron el polietilentereftalato y las poliolefinas. Se pudo concluir una economía significativa de espacio en caso de no disponer los desechos plásticos con los demás residuos en un relleno sanitario, como así también se establecieron los aspectos a tener en cuenta para una posible minimización de los residuos plásticos, con o sin valorización de los mismos.
The present work was carried out to obtain the necessary information to analize the conditions for a future valorization of the plastic wastes of S.S. de Jujuy (Argentina). These wastes, collected from four areas by different social economic levels, were washed and dried, and then sorted by type of resin. Every classified group was weighed and its volume was also measured before and after a compression similar to the one they would undergo when they are disposed in a landfill. The resins found in bigger proportion were polyethylene terephtalate and the polyolefins. The conclusions were: a) a significant space economy in case that the plastic wastes are not disposed with the rest of the garbage in a landfill, b) the establishment of the aspects to take into account for a possible minimization of the plastic wastes, with or without their valorization.
Tema 6: Energía eólica, geotermia, biomasa y otras energías no convencionales.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Este trabajo fue realizado con el fin de conseguir la información necesaria para analizar las condiciones de aplicación de una futura valorización de los residuos plásticos de S.S. de Jujuy. Estos desechos, recogidos de cuatro zonas con nivel socioeconómico diferente, fueron lavados y secados, luego de lo cual se clasificaron por tipo de resina. Cada una de estas fracciones fue pesada y se le midió el volumen respectivo antes y después de una compresión como la que sufrirían al ser dispuestas en un relleno sanitario. Las resinas encontradas en mayor proporción fueron el polietilentereftalato y las poliolefinas. Se pudo concluir una economía significativa de espacio en caso de no disponer los desechos plásticos con los demás residuos en un relleno sanitario, como así también se establecieron los aspectos a tener en cuenta para una posible minimización de los residuos plásticos, con o sin valorización de los mismos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616015667789824
score 13.070432