Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur
- Autores
- Moisés, Juliana; López, Fernando Manuel; Suñer, Liliana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disminución en la generación de residuos y su transformación en recursos es un desafío del que todos somos parte. El abordaje institucional de esta problemática mundial contribuye a lograr unasociedad consciente y responsable en el manejo de sus residuos de manera sostenible. En Argentina, se generan aproximadamente 1 kg diario de residuos por habitante, lo que implica un total anual de más de 16 millones de toneladas de RSU. Según las estadísticas locales elaboradas por el Municipio de Bahía Blanca, se recolectaron en promedio 360 t/día de RSU en el año 2016 en el circuito completo de recolección municipal. Claramente, si se pudiesen tratar todos los RO de la ciudad, la cantidad de residuos que se enviaría al relleno sanitario se reduciría a la mitad, con los consecuentes beneficios asociados.
Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Suñer, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina - Materia
-
RESIDUOS
ORGÁNICOS
COMPOSTAJE
VALORIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247994
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_601a44b5db0934eda4635ade205ac4ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247994 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del SurMoisés, JulianaLópez, Fernando ManuelSuñer, LilianaRESIDUOSORGÁNICOSCOMPOSTAJEVALORIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La disminución en la generación de residuos y su transformación en recursos es un desafío del que todos somos parte. El abordaje institucional de esta problemática mundial contribuye a lograr unasociedad consciente y responsable en el manejo de sus residuos de manera sostenible. En Argentina, se generan aproximadamente 1 kg diario de residuos por habitante, lo que implica un total anual de más de 16 millones de toneladas de RSU. Según las estadísticas locales elaboradas por el Municipio de Bahía Blanca, se recolectaron en promedio 360 t/día de RSU en el año 2016 en el circuito completo de recolección municipal. Claramente, si se pudiesen tratar todos los RO de la ciudad, la cantidad de residuos que se enviaría al relleno sanitario se reduciría a la mitad, con los consecuentes beneficios asociados.Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Suñer, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247994Moisés, Juliana; López, Fernando Manuel; Suñer, Liliana; Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; 39; 6-2023; 17-201668-59462718-9066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uns.edu.ar/deptos/agronomia/1/284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247994instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:02.456CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur |
title |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur |
spellingShingle |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur Moisés, Juliana RESIDUOS ORGÁNICOS COMPOSTAJE VALORIZACIÓN |
title_short |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur |
title_full |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur |
title_fullStr |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur |
title_full_unstemmed |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur |
title_sort |
Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moisés, Juliana López, Fernando Manuel Suñer, Liliana |
author |
Moisés, Juliana |
author_facet |
Moisés, Juliana López, Fernando Manuel Suñer, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
López, Fernando Manuel Suñer, Liliana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESIDUOS ORGÁNICOS COMPOSTAJE VALORIZACIÓN |
topic |
RESIDUOS ORGÁNICOS COMPOSTAJE VALORIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disminución en la generación de residuos y su transformación en recursos es un desafío del que todos somos parte. El abordaje institucional de esta problemática mundial contribuye a lograr unasociedad consciente y responsable en el manejo de sus residuos de manera sostenible. En Argentina, se generan aproximadamente 1 kg diario de residuos por habitante, lo que implica un total anual de más de 16 millones de toneladas de RSU. Según las estadísticas locales elaboradas por el Municipio de Bahía Blanca, se recolectaron en promedio 360 t/día de RSU en el año 2016 en el circuito completo de recolección municipal. Claramente, si se pudiesen tratar todos los RO de la ciudad, la cantidad de residuos que se enviaría al relleno sanitario se reduciría a la mitad, con los consecuentes beneficios asociados. Fil: Moisés, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: López, Fernando Manuel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Suñer, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina |
description |
La disminución en la generación de residuos y su transformación en recursos es un desafío del que todos somos parte. El abordaje institucional de esta problemática mundial contribuye a lograr unasociedad consciente y responsable en el manejo de sus residuos de manera sostenible. En Argentina, se generan aproximadamente 1 kg diario de residuos por habitante, lo que implica un total anual de más de 16 millones de toneladas de RSU. Según las estadísticas locales elaboradas por el Municipio de Bahía Blanca, se recolectaron en promedio 360 t/día de RSU en el año 2016 en el circuito completo de recolección municipal. Claramente, si se pudiesen tratar todos los RO de la ciudad, la cantidad de residuos que se enviaría al relleno sanitario se reduciría a la mitad, con los consecuentes beneficios asociados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247994 Moisés, Juliana; López, Fernando Manuel; Suñer, Liliana; Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; 39; 6-2023; 17-20 1668-5946 2718-9066 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247994 |
identifier_str_mv |
Moisés, Juliana; López, Fernando Manuel; Suñer, Liliana; Una experiencia de gestión de residuos orgánicos en la Universidad Nacional del Sur; Universidad Nacional del Sur; Agro UNS; 39; 6-2023; 17-20 1668-5946 2718-9066 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uns.edu.ar/deptos/agronomia/1/284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269008922935296 |
score |
13.13397 |