Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán

Autores
Portela Barbosa, Marilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que aquí presento se desprende de la tesis con la que concluí la Maestría en Antropología Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Está situado en la ciudad de Santiago del Estero, más específicamente en el Patio del Indio Froilán, espacio cultural donde la danza es central. A partir del interés inicial por desentrañar la relación entre danza y territorio, analicé los vínculos entre las formas de bailar, los discursos y el espacio-Patio donde se desarrollan. El acercamiento a la antropología de y desde los cuerpos me permitió pensar al cuerpo como lugar de construcción de sentidos y conocimientos. El foco estuvo puesto primeramente en los cuerpos en movimiento: personas que bailaban en la pista de danza y que iban de acá para allá, entre mesas, baño, puestos de comida, bebida y artesanía, cuyos modos de estar sostenían el Patio cotidianamente. La presencia de tierra y monte en acciones y discursos me llevó a indagar sobre los cambios en el entorno: el territorio también estaba en movimiento. Mudaban escenarios y puestos, el monte retrocedía, el cemento avanzaba. Para dar cuenta de esos movimientos de cuerpos y territorio, fue indispensable llevar a cabo una etnografía en movimiento: bailando con el campo, di pasos que él me invitaba a dar, mientras que el camino discursivo de la tesis se dibujó en tres capítulos que siguen los pasos inciertos del trabajo de campo, desde un adentro hacia afuera, que fue mi movimiento como investigadora-bailarina. La etnografía en movimiento permitió ahondar en la reciprocidad circular de cuerpos y territorio, ambos en movimiento, desde las rondas de baile, pasando por los modos de estar alrededor de la pista, hasta las relaciones entre entorno y humanos.
GT33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Cuerpo
Danza
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133151

id SEDICI_af0f30e55a53ed7633648dc3cafd226b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio FroilánPortela Barbosa, MariliaAntropologíaCuerpoDanzaTerritorioEl trabajo que aquí presento se desprende de la tesis con la que concluí la Maestría en Antropología Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Está situado en la ciudad de Santiago del Estero, más específicamente en el Patio del Indio Froilán, espacio cultural donde la danza es central. A partir del interés inicial por desentrañar la relación entre danza y territorio, analicé los vínculos entre las formas de bailar, los discursos y el espacio-Patio donde se desarrollan. El acercamiento a la antropología de y desde los cuerpos me permitió pensar al cuerpo como lugar de construcción de sentidos y conocimientos. El foco estuvo puesto primeramente en los cuerpos en movimiento: personas que bailaban en la pista de danza y que iban de acá para allá, entre mesas, baño, puestos de comida, bebida y artesanía, cuyos modos de estar sostenían el Patio cotidianamente. La presencia de tierra y monte en acciones y discursos me llevó a indagar sobre los cambios en el entorno: el territorio también estaba en movimiento. Mudaban escenarios y puestos, el monte retrocedía, el cemento avanzaba. Para dar cuenta de esos movimientos de cuerpos y territorio, fue indispensable llevar a cabo una etnografía en movimiento: bailando con el campo, di pasos que él me invitaba a dar, mientras que el camino discursivo de la tesis se dibujó en tres capítulos que siguen los pasos inciertos del trabajo de campo, desde un adentro hacia afuera, que fue mi movimiento como investigadora-bailarina. La etnografía en movimiento permitió ahondar en la reciprocidad circular de cuerpos y territorio, ambos en movimiento, desde las rondas de baile, pasando por los modos de estar alrededor de la pista, hasta las relaciones entre entorno y humanos.GT33: Antropología de y desde los cuerpos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133151spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:30.886SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
spellingShingle Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
Portela Barbosa, Marilia
Antropología
Cuerpo
Danza
Territorio
title_short Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_full Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_fullStr Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_full_unstemmed Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
title_sort Cuerpos, territorio y etnografía en movimiento: el Patio del Indio Froilán
dc.creator.none.fl_str_mv Portela Barbosa, Marilia
author Portela Barbosa, Marilia
author_facet Portela Barbosa, Marilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Cuerpo
Danza
Territorio
topic Antropología
Cuerpo
Danza
Territorio
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que aquí presento se desprende de la tesis con la que concluí la Maestría en Antropología Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Está situado en la ciudad de Santiago del Estero, más específicamente en el Patio del Indio Froilán, espacio cultural donde la danza es central. A partir del interés inicial por desentrañar la relación entre danza y territorio, analicé los vínculos entre las formas de bailar, los discursos y el espacio-Patio donde se desarrollan. El acercamiento a la antropología de y desde los cuerpos me permitió pensar al cuerpo como lugar de construcción de sentidos y conocimientos. El foco estuvo puesto primeramente en los cuerpos en movimiento: personas que bailaban en la pista de danza y que iban de acá para allá, entre mesas, baño, puestos de comida, bebida y artesanía, cuyos modos de estar sostenían el Patio cotidianamente. La presencia de tierra y monte en acciones y discursos me llevó a indagar sobre los cambios en el entorno: el territorio también estaba en movimiento. Mudaban escenarios y puestos, el monte retrocedía, el cemento avanzaba. Para dar cuenta de esos movimientos de cuerpos y territorio, fue indispensable llevar a cabo una etnografía en movimiento: bailando con el campo, di pasos que él me invitaba a dar, mientras que el camino discursivo de la tesis se dibujó en tres capítulos que siguen los pasos inciertos del trabajo de campo, desde un adentro hacia afuera, que fue mi movimiento como investigadora-bailarina. La etnografía en movimiento permitió ahondar en la reciprocidad circular de cuerpos y territorio, ambos en movimiento, desde las rondas de baile, pasando por los modos de estar alrededor de la pista, hasta las relaciones entre entorno y humanos.
GT33: Antropología de y desde los cuerpos.
Universidad Nacional de La Plata
description El trabajo que aquí presento se desprende de la tesis con la que concluí la Maestría en Antropología Social de la Universidad Nacional de Córdoba. Está situado en la ciudad de Santiago del Estero, más específicamente en el Patio del Indio Froilán, espacio cultural donde la danza es central. A partir del interés inicial por desentrañar la relación entre danza y territorio, analicé los vínculos entre las formas de bailar, los discursos y el espacio-Patio donde se desarrollan. El acercamiento a la antropología de y desde los cuerpos me permitió pensar al cuerpo como lugar de construcción de sentidos y conocimientos. El foco estuvo puesto primeramente en los cuerpos en movimiento: personas que bailaban en la pista de danza y que iban de acá para allá, entre mesas, baño, puestos de comida, bebida y artesanía, cuyos modos de estar sostenían el Patio cotidianamente. La presencia de tierra y monte en acciones y discursos me llevó a indagar sobre los cambios en el entorno: el territorio también estaba en movimiento. Mudaban escenarios y puestos, el monte retrocedía, el cemento avanzaba. Para dar cuenta de esos movimientos de cuerpos y territorio, fue indispensable llevar a cabo una etnografía en movimiento: bailando con el campo, di pasos que él me invitaba a dar, mientras que el camino discursivo de la tesis se dibujó en tres capítulos que siguen los pasos inciertos del trabajo de campo, desde un adentro hacia afuera, que fue mi movimiento como investigadora-bailarina. La etnografía en movimiento permitió ahondar en la reciprocidad circular de cuerpos y territorio, ambos en movimiento, desde las rondas de baile, pasando por los modos de estar alrededor de la pista, hasta las relaciones entre entorno y humanos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214894084096
score 13.070432