Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios

Autores
Mirc, Andrea Elizabeth; Mirc, Andrea Elizabeth; Martínez, Ariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, uno de los debates que se resalta en el campo educativo a nivel mundial, es la tendencia a la expansión y generalización de la educación de la primera infancia y la descentralización de la toma de decisiones con la inclusión de la participación de las familias. Las formas escolares para esa población están marcadas por un debate sobre la edad adecuada de escolarización y el incremento de la inclusión de órganos de gestión del cuidado y de lo educativo por parte de las propias familias en grupos comunitarios (Egido Galvez, 1999). Asimismo, los estudios de las prácticas de crianza entraron a las ciencias sociales en el seno de los estudios feministas (Perez Blanco, 2019) sumándose a los estudios socio históricos sobre las concepciones sociales de la infancia. Como plantea la tesis de Perez Blanco “el concepto de cuidado incluye como uno de sus componentes esenciales las atenciones que reciben los más pequeños. En general, en este campo se ha considerado la perspectiva de las mujeres madres y su necesidad de políticas públicas que garanticen una distribución equitativa de los trabajos que entraña criar a lxs niñxs…” (Perez Blanco, 2019, p. 28). Las categorías conceptuales y desarrollos teóricos que se consideran en este capítulo se han producido en la delimitación de un campo de estudio sobre la infancia dentro de algunas disciplinas y en el límite epistémico de ellas, como dice Carli (2017) “en los bordes de las disciplinas”. Vincular la educación, los cuidados infantiles y los dispositivos comunitarios es seguir indagando sobre la tensión –o la amalgama– de la experiencia educativa, incluyendo las redes de cuidado y/o el papel del Estado en la provisión de los mismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Infancia
cuidado
dispositivos comunitarios escolares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173659

id SEDICI_aed752d573b27c8c6335a98f0a953ea6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitariosMirc, Andrea ElizabethMirc, Andrea ElizabethMartínez, ArielPsicologíaInfanciacuidadodispositivos comunitarios escolaresEn las últimas décadas, uno de los debates que se resalta en el campo educativo a nivel mundial, es la tendencia a la expansión y generalización de la educación de la primera infancia y la descentralización de la toma de decisiones con la inclusión de la participación de las familias. Las formas escolares para esa población están marcadas por un debate sobre la edad adecuada de escolarización y el incremento de la inclusión de órganos de gestión del cuidado y de lo educativo por parte de las propias familias en grupos comunitarios (Egido Galvez, 1999). Asimismo, los estudios de las prácticas de crianza entraron a las ciencias sociales en el seno de los estudios feministas (Perez Blanco, 2019) sumándose a los estudios socio históricos sobre las concepciones sociales de la infancia. Como plantea la tesis de Perez Blanco “el concepto de cuidado incluye como uno de sus componentes esenciales las atenciones que reciben los más pequeños. En general, en este campo se ha considerado la perspectiva de las mujeres madres y su necesidad de políticas públicas que garanticen una distribución equitativa de los trabajos que entraña criar a lxs niñxs…” (Perez Blanco, 2019, p. 28). Las categorías conceptuales y desarrollos teóricos que se consideran en este capítulo se han producido en la delimitación de un campo de estudio sobre la infancia dentro de algunas disciplinas y en el límite epistémico de ellas, como dice Carli (2017) “en los bordes de las disciplinas”. Vincular la educación, los cuidados infantiles y los dispositivos comunitarios es seguir indagando sobre la tensión –o la amalgama– de la experiencia educativa, incluyendo las redes de cuidado y/o el papel del Estado en la provisión de los mismos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf4-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2417-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170092info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:30.643SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
title Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
spellingShingle Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
Mirc, Andrea Elizabeth
Psicología
Infancia
cuidado
dispositivos comunitarios escolares
title_short Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
title_full Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
title_fullStr Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
title_full_unstemmed Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
title_sort Consideraciones sobre cuidados infantiles en dispositivos comunitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Mirc, Andrea Elizabeth
Mirc, Andrea Elizabeth
Martínez, Ariel
author Mirc, Andrea Elizabeth
author_facet Mirc, Andrea Elizabeth
Martínez, Ariel
author_role author
author2 Martínez, Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Infancia
cuidado
dispositivos comunitarios escolares
topic Psicología
Infancia
cuidado
dispositivos comunitarios escolares
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, uno de los debates que se resalta en el campo educativo a nivel mundial, es la tendencia a la expansión y generalización de la educación de la primera infancia y la descentralización de la toma de decisiones con la inclusión de la participación de las familias. Las formas escolares para esa población están marcadas por un debate sobre la edad adecuada de escolarización y el incremento de la inclusión de órganos de gestión del cuidado y de lo educativo por parte de las propias familias en grupos comunitarios (Egido Galvez, 1999). Asimismo, los estudios de las prácticas de crianza entraron a las ciencias sociales en el seno de los estudios feministas (Perez Blanco, 2019) sumándose a los estudios socio históricos sobre las concepciones sociales de la infancia. Como plantea la tesis de Perez Blanco “el concepto de cuidado incluye como uno de sus componentes esenciales las atenciones que reciben los más pequeños. En general, en este campo se ha considerado la perspectiva de las mujeres madres y su necesidad de políticas públicas que garanticen una distribución equitativa de los trabajos que entraña criar a lxs niñxs…” (Perez Blanco, 2019, p. 28). Las categorías conceptuales y desarrollos teóricos que se consideran en este capítulo se han producido en la delimitación de un campo de estudio sobre la infancia dentro de algunas disciplinas y en el límite epistémico de ellas, como dice Carli (2017) “en los bordes de las disciplinas”. Vincular la educación, los cuidados infantiles y los dispositivos comunitarios es seguir indagando sobre la tensión –o la amalgama– de la experiencia educativa, incluyendo las redes de cuidado y/o el papel del Estado en la provisión de los mismos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Psicología
description En las últimas décadas, uno de los debates que se resalta en el campo educativo a nivel mundial, es la tendencia a la expansión y generalización de la educación de la primera infancia y la descentralización de la toma de decisiones con la inclusión de la participación de las familias. Las formas escolares para esa población están marcadas por un debate sobre la edad adecuada de escolarización y el incremento de la inclusión de órganos de gestión del cuidado y de lo educativo por parte de las propias familias en grupos comunitarios (Egido Galvez, 1999). Asimismo, los estudios de las prácticas de crianza entraron a las ciencias sociales en el seno de los estudios feministas (Perez Blanco, 2019) sumándose a los estudios socio históricos sobre las concepciones sociales de la infancia. Como plantea la tesis de Perez Blanco “el concepto de cuidado incluye como uno de sus componentes esenciales las atenciones que reciben los más pequeños. En general, en este campo se ha considerado la perspectiva de las mujeres madres y su necesidad de políticas públicas que garanticen una distribución equitativa de los trabajos que entraña criar a lxs niñxs…” (Perez Blanco, 2019, p. 28). Las categorías conceptuales y desarrollos teóricos que se consideran en este capítulo se han producido en la delimitación de un campo de estudio sobre la infancia dentro de algunas disciplinas y en el límite epistémico de ellas, como dice Carli (2017) “en los bordes de las disciplinas”. Vincular la educación, los cuidados infantiles y los dispositivos comunitarios es seguir indagando sobre la tensión –o la amalgama– de la experiencia educativa, incluyendo las redes de cuidado y/o el papel del Estado en la provisión de los mismos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2417-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170092
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
4-16
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260690998394880
score 13.13397