Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Ierullo, Martin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El presente trabajo se propone analizar las prácticas comunitarias de cuidado infantil desarrolladas por los comedores populares de los barrios marginados del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) durante el período 2003-2010, con el fin de comprender los procesos de configuración del campo del cuidado infantil en los sectores populares. Materiales y métodos: La investigación realizada combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección y análisis de datos (métodos mixtos). A partir de la aplicación de las mismas pudo relevarse información acerca de 220 comedores comunitarios de distintos barrios. Resultados: Los comedores comunitarios emergieron como organizaciones territoriales a partir de la crisis hiperinflacionaria que tuvo lugar en la Argentina entre 1988 y 1990 y se masificaron durante las décadas siguientes como consecuencia de la agudización de los procesos de empobrecimiento. Si bien en un origen se centraron en la provisión de alimentos, se observa que los mismos desarrollan en el contexto actual distintas acciones que tienden al cuidado de los niños/as a través de estrategias comunitarias. Discusión: Si bien los comedores fueron concebidos en sus inicios como acciones transitorias, los mismos lograron consolidarse territorialmente a partir de los apoyos recibidos del Estado. Estas organizaciones se posicionaron como agentes en el campo del cuidado infantil, abordando (aunque no siempre de manera satisfactoria) las problemáticas que presentaban los niños/as y adolescentes que asistían a las mismas. Estas nuevas acciones favorecieron a que los comedores redefinieran su perfil institucional.
Introduction: This paper analyzes the child-care community practices developed by the soup kitchens located in marginalized neighborhoods of the Greater Buenos Aires Area (Argentine) during 2003-2010, in order to understand the reconfiguring processes undergone by the child-care field in vulnerable sectors. Materials and methods: The research combined qualitative and quantitative strategies of data collection and analysis (mixed methods). Through the combination of differents strategies information was gathered from 220 organizations in different neighborhoods of the Greater Buenos Aires Area. Results: These institutions emerged as territorial organizations from the hyperinflationary crisis that took place in Argentina between 1988 and 1990 and they spread over the following decades as a result of the intensification of the processes of poverty and social exclusion. Although initially these organizations focused on food provision, in the current context they incorporate various actions related to child-care community practices. Discussion: Although the soup kitchens were conceived initially as transitory actions, they were consolidated as territorial organizations because of the support received by public policies. These organizations were positioned as agents in the childcare field, tackling (though not always in a satisfactory way) the problems that affect the children and teenagers that they attend. These newly developed actions contributed to re-define their institutional profile.
Fil: Ierullo, Martin. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Cuidado infantil
Prácticas comunitarias
Organizaciones sociales
Pobreza
Crisis del cuidado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27332
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2871be286d798b0128345377bc153d10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27332 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, ArgentinaChild care practices in community organizations: soup kitchens in Buenos Aires metropolitan area, ArgentinaIerullo, MartinCuidado infantilPrácticas comunitariasOrganizaciones socialesPobrezaCrisis del cuidadoIntroducción: El presente trabajo se propone analizar las prácticas comunitarias de cuidado infantil desarrolladas por los comedores populares de los barrios marginados del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) durante el período 2003-2010, con el fin de comprender los procesos de configuración del campo del cuidado infantil en los sectores populares. Materiales y métodos: La investigación realizada combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección y análisis de datos (métodos mixtos). A partir de la aplicación de las mismas pudo relevarse información acerca de 220 comedores comunitarios de distintos barrios. Resultados: Los comedores comunitarios emergieron como organizaciones territoriales a partir de la crisis hiperinflacionaria que tuvo lugar en la Argentina entre 1988 y 1990 y se masificaron durante las décadas siguientes como consecuencia de la agudización de los procesos de empobrecimiento. Si bien en un origen se centraron en la provisión de alimentos, se observa que los mismos desarrollan en el contexto actual distintas acciones que tienden al cuidado de los niños/as a través de estrategias comunitarias. Discusión: Si bien los comedores fueron concebidos en sus inicios como acciones transitorias, los mismos lograron consolidarse territorialmente a partir de los apoyos recibidos del Estado. Estas organizaciones se posicionaron como agentes en el campo del cuidado infantil, abordando (aunque no siempre de manera satisfactoria) las problemáticas que presentaban los niños/as y adolescentes que asistían a las mismas. Estas nuevas acciones favorecieron a que los comedores redefinieran su perfil institucional.Introduction: This paper analyzes the child-care community practices developed by the soup kitchens located in marginalized neighborhoods of the Greater Buenos Aires Area (Argentine) during 2003-2010, in order to understand the reconfiguring processes undergone by the child-care field in vulnerable sectors. Materials and methods: The research combined qualitative and quantitative strategies of data collection and analysis (mixed methods). Through the combination of differents strategies information was gathered from 220 organizations in different neighborhoods of the Greater Buenos Aires Area. Results: These institutions emerged as territorial organizations from the hyperinflationary crisis that took place in Argentina between 1988 and 1990 and they spread over the following decades as a result of the intensification of the processes of poverty and social exclusion. Although initially these organizations focused on food provision, in the current context they incorporate various actions related to child-care community practices. Discussion: Although the soup kitchens were conceived initially as transitory actions, they were consolidated as territorial organizations because of the support received by public policies. These organizations were positioned as agents in the childcare field, tackling (though not always in a satisfactory way) the problems that affect the children and teenagers that they attend. These newly developed actions contributed to re-define their institutional profile.Fil: Ierullo, Martin. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Huelva2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27332Ierullo, Martin; Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Huelva; Portularia; 13; 1; 6-2013; 59-651578-0236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161026336009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27332instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:12.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Child care practices in community organizations: soup kitchens in Buenos Aires metropolitan area, Argentina |
title |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Ierullo, Martin Cuidado infantil Prácticas comunitarias Organizaciones sociales Pobreza Crisis del cuidado |
title_short |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ierullo, Martin |
author |
Ierullo, Martin |
author_facet |
Ierullo, Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuidado infantil Prácticas comunitarias Organizaciones sociales Pobreza Crisis del cuidado |
topic |
Cuidado infantil Prácticas comunitarias Organizaciones sociales Pobreza Crisis del cuidado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El presente trabajo se propone analizar las prácticas comunitarias de cuidado infantil desarrolladas por los comedores populares de los barrios marginados del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) durante el período 2003-2010, con el fin de comprender los procesos de configuración del campo del cuidado infantil en los sectores populares. Materiales y métodos: La investigación realizada combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección y análisis de datos (métodos mixtos). A partir de la aplicación de las mismas pudo relevarse información acerca de 220 comedores comunitarios de distintos barrios. Resultados: Los comedores comunitarios emergieron como organizaciones territoriales a partir de la crisis hiperinflacionaria que tuvo lugar en la Argentina entre 1988 y 1990 y se masificaron durante las décadas siguientes como consecuencia de la agudización de los procesos de empobrecimiento. Si bien en un origen se centraron en la provisión de alimentos, se observa que los mismos desarrollan en el contexto actual distintas acciones que tienden al cuidado de los niños/as a través de estrategias comunitarias. Discusión: Si bien los comedores fueron concebidos en sus inicios como acciones transitorias, los mismos lograron consolidarse territorialmente a partir de los apoyos recibidos del Estado. Estas organizaciones se posicionaron como agentes en el campo del cuidado infantil, abordando (aunque no siempre de manera satisfactoria) las problemáticas que presentaban los niños/as y adolescentes que asistían a las mismas. Estas nuevas acciones favorecieron a que los comedores redefinieran su perfil institucional. Introduction: This paper analyzes the child-care community practices developed by the soup kitchens located in marginalized neighborhoods of the Greater Buenos Aires Area (Argentine) during 2003-2010, in order to understand the reconfiguring processes undergone by the child-care field in vulnerable sectors. Materials and methods: The research combined qualitative and quantitative strategies of data collection and analysis (mixed methods). Through the combination of differents strategies information was gathered from 220 organizations in different neighborhoods of the Greater Buenos Aires Area. Results: These institutions emerged as territorial organizations from the hyperinflationary crisis that took place in Argentina between 1988 and 1990 and they spread over the following decades as a result of the intensification of the processes of poverty and social exclusion. Although initially these organizations focused on food provision, in the current context they incorporate various actions related to child-care community practices. Discussion: Although the soup kitchens were conceived initially as transitory actions, they were consolidated as territorial organizations because of the support received by public policies. These organizations were positioned as agents in the childcare field, tackling (though not always in a satisfactory way) the problems that affect the children and teenagers that they attend. These newly developed actions contributed to re-define their institutional profile. Fil: Ierullo, Martin. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Introducción: El presente trabajo se propone analizar las prácticas comunitarias de cuidado infantil desarrolladas por los comedores populares de los barrios marginados del Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) durante el período 2003-2010, con el fin de comprender los procesos de configuración del campo del cuidado infantil en los sectores populares. Materiales y métodos: La investigación realizada combinó estrategias cualitativas y cuantitativas de recolección y análisis de datos (métodos mixtos). A partir de la aplicación de las mismas pudo relevarse información acerca de 220 comedores comunitarios de distintos barrios. Resultados: Los comedores comunitarios emergieron como organizaciones territoriales a partir de la crisis hiperinflacionaria que tuvo lugar en la Argentina entre 1988 y 1990 y se masificaron durante las décadas siguientes como consecuencia de la agudización de los procesos de empobrecimiento. Si bien en un origen se centraron en la provisión de alimentos, se observa que los mismos desarrollan en el contexto actual distintas acciones que tienden al cuidado de los niños/as a través de estrategias comunitarias. Discusión: Si bien los comedores fueron concebidos en sus inicios como acciones transitorias, los mismos lograron consolidarse territorialmente a partir de los apoyos recibidos del Estado. Estas organizaciones se posicionaron como agentes en el campo del cuidado infantil, abordando (aunque no siempre de manera satisfactoria) las problemáticas que presentaban los niños/as y adolescentes que asistían a las mismas. Estas nuevas acciones favorecieron a que los comedores redefinieran su perfil institucional. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27332 Ierullo, Martin; Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Huelva; Portularia; 13; 1; 6-2013; 59-65 1578-0236 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27332 |
identifier_str_mv |
Ierullo, Martin; Prácticas de cuidado infantil en organizaciones comunitarias: los comedores comunitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Huelva; Portularia; 13; 1; 6-2013; 59-65 1578-0236 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=161026336009 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Huelva |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Huelva |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269993568305152 |
score |
13.13397 |