Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica

Autores
Fernandez Raone, Martina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Najt, Norma E.
Descripción
Esta tesis se propone desarrollar la articulación entre adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica en un hospital especializado en drogodependencias y alcoholismo. A tal fin parte de la pregunta ¿Por qué el consumo y la adicción a diferentes tipos sustancias tóxicas se inician en general en la adolescencia y qué particularidades y dificultades se encuentran en la demanda terapéutica por adicciones en una institución asistencial para abordar estas presentaciones desde una perspectiva psicoanalítica? Con el propósito de responder a esta pregunta revisamos, en primer lugar, el problema del concepto de adolescencia desde una perspectiva histórica, particularmente dentro del Psicoanálisis, para concluir con los debates actuales y presentar el marco teórico que orienta los temas de los siguientes capítulos. La adolescencia como coyuntura específica del encuentro con lo real del sexo, tal como plantea Jacques Lacan, confronta al sujeto con la necesidad de invenciones y soluciones que permitan alcanzar una posición e identificación sexuales que puedan ser inscriptas en un lazo social. Este momento de transición implica dificultades diversas, que se ven acentuadas por los cambios operados en la cultura de nuestra época, correlativos de la caída de los ideales y el privilegio que adquieren los objetos de consumo que pueden llegar a convertirse en modos adictivos de cubrir la división estructural del sujeto y el goce sometido a la castración. El consumo de sustancias y la toxicomanía, que pueden ser incluidos dentro de los denominados “nuevos síntomas” en su diferencia con los síntomas neuróticos, resultan paradigmáticos de las manifestaciones que se presentan en la adolescencia de nuestra época como una manera de eludir el problema sexual. Presentaremos al respecto los resultados de nuestra investigación empírica descriptiva en un hospital especializado en donde concurrimos a la instancia de admisión de 120 pacientes. Organizamos la descripción y análisis de la casuística delimitada de acuerdo a determinadas categorías construidas para realizar un examen exploratorio inicial. Seguidamente realizamos un análisis cualitativo, centrado en el análisis de las primeras entrevistas de 15 pacientes, agrupadas de acuerdo a los rasgos principales que las caracterizaron. Nos detendremos luego en el recorrido terapéutico de un caso único, que permite hallazgos de especial importancia para determinar la función del tóxico, hallazgos que sólo se presentan después de haberse operado una rectificación subjetiva que posibilita la inscripción del síntoma en transferencia. Nuestras conclusiones se proponen responder al problema planteado en la pregunta de investigación, precisando la relación y función de la sustancia, los problemas asociados y la particularidad de la demanda terapéutica en los adolescentes que comprende nuestra casuística y particularmente el estudio del caso único. En este capítulo intentaremos mostrar las posibilidades ofrecidas por el dispositivo analítico para desplazar la demanda inicial y constituir el síntoma en transferencia en jóvenes en los que la función de la droga revela ser un medio de apaciguar la angustia y evitar el despertar de sus sueños, cuando las referencias simbólicas resultan insuficientes para orientar sus soluciones singulares.
Algunos datos fueron modificados respecto al texto original de la Tesis para mantener el resguardo del secreto profesional.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Adolescente
adicción
Psicoanálisis
Consumidores de Drogas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59898

id SEDICI_aea794be253268d229e761945b1e9fa1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59898
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéuticaFernandez Raone, MartinaPsicologíaAdolescenteadicciónPsicoanálisisConsumidores de DrogasEsta tesis se propone desarrollar la articulación entre adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica en un hospital especializado en drogodependencias y alcoholismo. A tal fin parte de la pregunta ¿Por qué el consumo y la adicción a diferentes tipos sustancias tóxicas se inician en general en la adolescencia y qué particularidades y dificultades se encuentran en la demanda terapéutica por adicciones en una institución asistencial para abordar estas presentaciones desde una perspectiva psicoanalítica? Con el propósito de responder a esta pregunta revisamos, en primer lugar, el problema del concepto de adolescencia desde una perspectiva histórica, particularmente dentro del Psicoanálisis, para concluir con los debates actuales y presentar el marco teórico que orienta los temas de los siguientes capítulos. La adolescencia como coyuntura específica del encuentro con lo real del sexo, tal como plantea Jacques Lacan, confronta al sujeto con la necesidad de invenciones y soluciones que permitan alcanzar una posición e identificación sexuales que puedan ser inscriptas en un lazo social. Este momento de transición implica dificultades diversas, que se ven acentuadas por los cambios operados en la cultura de nuestra época, correlativos de la caída de los ideales y el privilegio que adquieren los objetos de consumo que pueden llegar a convertirse en modos adictivos de cubrir la división estructural del sujeto y el goce sometido a la castración. El consumo de sustancias y la toxicomanía, que pueden ser incluidos dentro de los denominados “nuevos síntomas” en su diferencia con los síntomas neuróticos, resultan paradigmáticos de las manifestaciones que se presentan en la adolescencia de nuestra época como una manera de eludir el problema sexual. Presentaremos al respecto los resultados de nuestra investigación empírica descriptiva en un hospital especializado en donde concurrimos a la instancia de admisión de 120 pacientes. Organizamos la descripción y análisis de la casuística delimitada de acuerdo a determinadas categorías construidas para realizar un examen exploratorio inicial. Seguidamente realizamos un análisis cualitativo, centrado en el análisis de las primeras entrevistas de 15 pacientes, agrupadas de acuerdo a los rasgos principales que las caracterizaron. Nos detendremos luego en el recorrido terapéutico de un caso único, que permite hallazgos de especial importancia para determinar la función del tóxico, hallazgos que sólo se presentan después de haberse operado una rectificación subjetiva que posibilita la inscripción del síntoma en transferencia. Nuestras conclusiones se proponen responder al problema planteado en la pregunta de investigación, precisando la relación y función de la sustancia, los problemas asociados y la particularidad de la demanda terapéutica en los adolescentes que comprende nuestra casuística y particularmente el estudio del caso único. En este capítulo intentaremos mostrar las posibilidades ofrecidas por el dispositivo analítico para desplazar la demanda inicial y constituir el síntoma en transferencia en jóvenes en los que la función de la droga revela ser un medio de apaciguar la angustia y evitar el despertar de sus sueños, cuando las referencias simbólicas resultan insuficientes para orientar sus soluciones singulares.Algunos datos fueron modificados respecto al texto original de la Tesis para mantener el resguardo del secreto profesional.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaNajt, Norma E.2017-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59898https://doi.org/10.35537/10915/59898spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59898Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:47.634SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
title Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
spellingShingle Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
Fernandez Raone, Martina
Psicología
Adolescente
adicción
Psicoanálisis
Consumidores de Drogas
title_short Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
title_full Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
title_fullStr Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
title_full_unstemmed Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
title_sort Adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Raone, Martina
author Fernandez Raone, Martina
author_facet Fernandez Raone, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Najt, Norma E.
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Adolescente
adicción
Psicoanálisis
Consumidores de Drogas
topic Psicología
Adolescente
adicción
Psicoanálisis
Consumidores de Drogas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se propone desarrollar la articulación entre adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica en un hospital especializado en drogodependencias y alcoholismo. A tal fin parte de la pregunta ¿Por qué el consumo y la adicción a diferentes tipos sustancias tóxicas se inician en general en la adolescencia y qué particularidades y dificultades se encuentran en la demanda terapéutica por adicciones en una institución asistencial para abordar estas presentaciones desde una perspectiva psicoanalítica? Con el propósito de responder a esta pregunta revisamos, en primer lugar, el problema del concepto de adolescencia desde una perspectiva histórica, particularmente dentro del Psicoanálisis, para concluir con los debates actuales y presentar el marco teórico que orienta los temas de los siguientes capítulos. La adolescencia como coyuntura específica del encuentro con lo real del sexo, tal como plantea Jacques Lacan, confronta al sujeto con la necesidad de invenciones y soluciones que permitan alcanzar una posición e identificación sexuales que puedan ser inscriptas en un lazo social. Este momento de transición implica dificultades diversas, que se ven acentuadas por los cambios operados en la cultura de nuestra época, correlativos de la caída de los ideales y el privilegio que adquieren los objetos de consumo que pueden llegar a convertirse en modos adictivos de cubrir la división estructural del sujeto y el goce sometido a la castración. El consumo de sustancias y la toxicomanía, que pueden ser incluidos dentro de los denominados “nuevos síntomas” en su diferencia con los síntomas neuróticos, resultan paradigmáticos de las manifestaciones que se presentan en la adolescencia de nuestra época como una manera de eludir el problema sexual. Presentaremos al respecto los resultados de nuestra investigación empírica descriptiva en un hospital especializado en donde concurrimos a la instancia de admisión de 120 pacientes. Organizamos la descripción y análisis de la casuística delimitada de acuerdo a determinadas categorías construidas para realizar un examen exploratorio inicial. Seguidamente realizamos un análisis cualitativo, centrado en el análisis de las primeras entrevistas de 15 pacientes, agrupadas de acuerdo a los rasgos principales que las caracterizaron. Nos detendremos luego en el recorrido terapéutico de un caso único, que permite hallazgos de especial importancia para determinar la función del tóxico, hallazgos que sólo se presentan después de haberse operado una rectificación subjetiva que posibilita la inscripción del síntoma en transferencia. Nuestras conclusiones se proponen responder al problema planteado en la pregunta de investigación, precisando la relación y función de la sustancia, los problemas asociados y la particularidad de la demanda terapéutica en los adolescentes que comprende nuestra casuística y particularmente el estudio del caso único. En este capítulo intentaremos mostrar las posibilidades ofrecidas por el dispositivo analítico para desplazar la demanda inicial y constituir el síntoma en transferencia en jóvenes en los que la función de la droga revela ser un medio de apaciguar la angustia y evitar el despertar de sus sueños, cuando las referencias simbólicas resultan insuficientes para orientar sus soluciones singulares.
Algunos datos fueron modificados respecto al texto original de la Tesis para mantener el resguardo del secreto profesional.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description Esta tesis se propone desarrollar la articulación entre adolescencia, consumo de sustancias y demanda terapéutica en un hospital especializado en drogodependencias y alcoholismo. A tal fin parte de la pregunta ¿Por qué el consumo y la adicción a diferentes tipos sustancias tóxicas se inician en general en la adolescencia y qué particularidades y dificultades se encuentran en la demanda terapéutica por adicciones en una institución asistencial para abordar estas presentaciones desde una perspectiva psicoanalítica? Con el propósito de responder a esta pregunta revisamos, en primer lugar, el problema del concepto de adolescencia desde una perspectiva histórica, particularmente dentro del Psicoanálisis, para concluir con los debates actuales y presentar el marco teórico que orienta los temas de los siguientes capítulos. La adolescencia como coyuntura específica del encuentro con lo real del sexo, tal como plantea Jacques Lacan, confronta al sujeto con la necesidad de invenciones y soluciones que permitan alcanzar una posición e identificación sexuales que puedan ser inscriptas en un lazo social. Este momento de transición implica dificultades diversas, que se ven acentuadas por los cambios operados en la cultura de nuestra época, correlativos de la caída de los ideales y el privilegio que adquieren los objetos de consumo que pueden llegar a convertirse en modos adictivos de cubrir la división estructural del sujeto y el goce sometido a la castración. El consumo de sustancias y la toxicomanía, que pueden ser incluidos dentro de los denominados “nuevos síntomas” en su diferencia con los síntomas neuróticos, resultan paradigmáticos de las manifestaciones que se presentan en la adolescencia de nuestra época como una manera de eludir el problema sexual. Presentaremos al respecto los resultados de nuestra investigación empírica descriptiva en un hospital especializado en donde concurrimos a la instancia de admisión de 120 pacientes. Organizamos la descripción y análisis de la casuística delimitada de acuerdo a determinadas categorías construidas para realizar un examen exploratorio inicial. Seguidamente realizamos un análisis cualitativo, centrado en el análisis de las primeras entrevistas de 15 pacientes, agrupadas de acuerdo a los rasgos principales que las caracterizaron. Nos detendremos luego en el recorrido terapéutico de un caso único, que permite hallazgos de especial importancia para determinar la función del tóxico, hallazgos que sólo se presentan después de haberse operado una rectificación subjetiva que posibilita la inscripción del síntoma en transferencia. Nuestras conclusiones se proponen responder al problema planteado en la pregunta de investigación, precisando la relación y función de la sustancia, los problemas asociados y la particularidad de la demanda terapéutica en los adolescentes que comprende nuestra casuística y particularmente el estudio del caso único. En este capítulo intentaremos mostrar las posibilidades ofrecidas por el dispositivo analítico para desplazar la demanda inicial y constituir el síntoma en transferencia en jóvenes en los que la función de la droga revela ser un medio de apaciguar la angustia y evitar el despertar de sus sueños, cuando las referencias simbólicas resultan insuficientes para orientar sus soluciones singulares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59898
https://doi.org/10.35537/10915/59898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59898
https://doi.org/10.35537/10915/59898
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260261296144384
score 13.13397