Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo

Autores
González De Nava, Enrique F.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Museo de la iglesia de San Francisco, en Buenos Aires, se puede ver un grupo de tres esculturas de bulto redondo talladas en madera y policromadas que representan a Santa Isabel, a San Zacarías y a su retoño tardío, San Juan el Bautista. Las tallas, atribuidas por Rivera y Schenone a un imaginero portugués de nombre Manuel Días, exhiben una combinación de características convencionales y personales que nos incitan a ensayar una digresión sobre el significado del estilo en el arte. Sobre todo a los fines de interpretar el contraste ostensible que se puede observar entre la realización de los personajes mayores y el Bautista; un contraste que los autores mencionados atribuyen a una deficiencia técnica (“la tosquedad del tallado”…”el modelado indeciso de las carnes”…”la falta de conocimiento de la musculatura”…) pero que yo creo que se puede atribuir a una deficiencia en el estilo de Días. Con éste propósito me dispongo a ensayar una lectura de las obras que inusual pero que puede arrojar, creo, algún resultado significativo.
Mesa: Artes, patrimonio y política cultural
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
Escultura
patrimonio cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38771

id SEDICI_aea4be3b95ae9597eaaac9ac000c2a90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estiloGonzález De Nava, Enrique F.Bellas ArtesBuenos Aires (Argentina)Esculturapatrimonio culturalEn el Museo de la iglesia de San Francisco, en Buenos Aires, se puede ver un grupo de tres esculturas de bulto redondo talladas en madera y policromadas que representan a Santa Isabel, a San Zacarías y a su retoño tardío, San Juan el Bautista. Las tallas, atribuidas por Rivera y Schenone a un imaginero portugués de nombre Manuel Días, exhiben una combinación de características convencionales y personales que nos incitan a ensayar una digresión sobre el significado del estilo en el arte. Sobre todo a los fines de interpretar el contraste ostensible que se puede observar entre la realización de los personajes mayores y el Bautista; un contraste que los autores mencionados atribuyen a una deficiencia técnica (“la tosquedad del tallado”…”el modelado indeciso de las carnes”…”la falta de conocimiento de la musculatura”…) pero que yo creo que se puede atribuir a una deficiencia en el estilo de Días. Con éste propósito me dispongo a ensayar una lectura de las obras que inusual pero que puede arrojar, creo, algún resultado significativo.Mesa: Artes, patrimonio y política culturalFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/23_Gonzalez_de_Nava.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:59.165SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
title Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
spellingShingle Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
González De Nava, Enrique F.
Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
Escultura
patrimonio cultural
title_short Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
title_full Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
title_fullStr Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
title_full_unstemmed Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
title_sort Esculturas de Manuel Días, imaginero colonial, en el Museo de San Francisco, en Buenos Aires : Una digresión sobre el concepto de estilo
dc.creator.none.fl_str_mv González De Nava, Enrique F.
author González De Nava, Enrique F.
author_facet González De Nava, Enrique F.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
Escultura
patrimonio cultural
topic Bellas Artes
Buenos Aires (Argentina)
Escultura
patrimonio cultural
dc.description.none.fl_txt_mv En el Museo de la iglesia de San Francisco, en Buenos Aires, se puede ver un grupo de tres esculturas de bulto redondo talladas en madera y policromadas que representan a Santa Isabel, a San Zacarías y a su retoño tardío, San Juan el Bautista. Las tallas, atribuidas por Rivera y Schenone a un imaginero portugués de nombre Manuel Días, exhiben una combinación de características convencionales y personales que nos incitan a ensayar una digresión sobre el significado del estilo en el arte. Sobre todo a los fines de interpretar el contraste ostensible que se puede observar entre la realización de los personajes mayores y el Bautista; un contraste que los autores mencionados atribuyen a una deficiencia técnica (“la tosquedad del tallado”…”el modelado indeciso de las carnes”…”la falta de conocimiento de la musculatura”…) pero que yo creo que se puede atribuir a una deficiencia en el estilo de Días. Con éste propósito me dispongo a ensayar una lectura de las obras que inusual pero que puede arrojar, creo, algún resultado significativo.
Mesa: Artes, patrimonio y política cultural
Facultad de Bellas Artes
description En el Museo de la iglesia de San Francisco, en Buenos Aires, se puede ver un grupo de tres esculturas de bulto redondo talladas en madera y policromadas que representan a Santa Isabel, a San Zacarías y a su retoño tardío, San Juan el Bautista. Las tallas, atribuidas por Rivera y Schenone a un imaginero portugués de nombre Manuel Días, exhiben una combinación de características convencionales y personales que nos incitan a ensayar una digresión sobre el significado del estilo en el arte. Sobre todo a los fines de interpretar el contraste ostensible que se puede observar entre la realización de los personajes mayores y el Bautista; un contraste que los autores mencionados atribuyen a una deficiencia técnica (“la tosquedad del tallado”…”el modelado indeciso de las carnes”…”la falta de conocimiento de la musculatura”…) pero que yo creo que se puede atribuir a una deficiencia en el estilo de Días. Con éste propósito me dispongo a ensayar una lectura de las obras que inusual pero que puede arrojar, creo, algún resultado significativo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/23_Gonzalez_de_Nava.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177497096192
score 13.13397